9.9 C
Mexicali
martes, 5 diciembre 2023
Más
    InicioOpiniónEl Radiador: La hora de tomar decisiones

    El Radiador: La hora de tomar decisiones

    El Radiador, la hora de tomar decisiones es la columna de opinión de Cristian Torres que se publica en diferentes medios los jueves

    A la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda se le salieron del huacal* los funcionarios estatales por lo que llegó la hora de tomar decisiones, tendrá que decidir si los solapa o los deja fuera de su gobierno.

    El reloj está corriendo y es más que obvio que la gobernadora tendrá que decidir, permitir a sus funcionarios continuar cometiendo delitos electorales o aplicar el basta.

    Y es que en la más reciente visita del ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López los funcionarios pertenecientes al ala de Netzahualcóyotl Jauregui Santillán se abrieron de capa para apoyar a la corcholata.

    Funcionarios de Cobach fueron captados por la misma diputada federal Julieta Ramírez en un crucero a la una de la tarde apoyando a Adán Augusto.

    Los camiones del Comunder acarreando gente, personal del IMOS ayudando a estacionar camiones en lugar de multarlos por estar mal estacionados y bajar personal en zona prohibida.

    También brigadistas de la Secretaría de Bienestar apoyando sin ningún recato.

    Ya no se trata de una simple violación electoral, se trata de peculado y desvió de recursos materiales y humanos que quedó plasmado a la vista de todos.

    Las denuncias

    De entrada el Partido Acción Nacional explora la posibilidad de presentar una denuncia de carácter penal en contra del titular del Comunder por su evidente participación en un evento partidista.

    Por otro lado el PRI presentó dos nuevas denuncias, la primera en contra del expriista y ahora morenista, Román Cota por tres delitos, promoción personalizada de servidores públicos, actos anticipados de campaña y contratación indebida de espacios de radio con cargo al erario público.

    Lo anterior luego de que el diputado compró (con factura en mano) por 54 mil pesos mensuales un espacio radiofónico en Tecate el cual tiene más de 6 meses conduciendo.

    Esta situación se encuentra muy bien regulada por el reglamento del INE y en caso de admitirse la denuncia, Cota pudiera perder incluso la posibilidad de registrarse como candidato a la alcaldía de Tecate.

    La segunda denuncia relacionada a la visita de Claudia Sheinbaum Pardo a Baja California, es contra del regidor José Ramón López, a los diputados que asistieron a los eventos, incluyendo nuevamente a Román Cota.

    Además en un video al arribo de Sheinbaum a Tijuana los priistas detectaron al líder del sindicato del Seguro Social utilizando unidades del IMSS para movilizar a las personas que lo recibieron en el aeropuerto.

    En el caso de Adán Augusto López, nuevamente fueron denunciados los diputados presentes en los eventos, Arnoldo Douglas y el director del Injuve por el uso del Comunder.

    De igual manera el Revolucionario Institucional grabó a los brigadistas de Adán Augusto, para colmo, uno de los jóvenes documentados es empleado de la Secretaría de Bienestar.

    Ahora sí que Morena electoralmente salió más cochi que el mismo PRI.

    Rompiendo acuerdos

    No cabe duda que para romper acuerdos… Morena, y es que resulta que a nivel nacional, el partido político acordó que ningún militante que tuviera algún cargo de representación partidista podría participar en la promoción de las corcholatas.

    ¿Entonces qué hizo Cesar Castro Ponce? Romper el acuerdo.

    Castro Ponce
    Castro Ponce

    Castro Ponce actualmente es el presidente del Consejo Político del partido en Baja California por lo que debería ser el primero en respetar el acuerdo interno de Morena, sin embargo, el descaro llegó al grado de subirse a la tarima en donde Adán Augusto repetía y repetía el mismo discurso que utilizó en todo el país.

    Lo hackearon

    El representante del PRI en el Instituto Estatal Electoral, Joel Abraham Blas Ramos denunció que su teléfono fue hackeado luego de ser el conducto del partido para presentar una serie de denuncias contra Morena.

    Blas indicó que aparentemente le enviaron un virus a su computadora, misma que infectó a su celular y permitió que un tercero tuviera acceso a su información.

    Señaló que finalmente, le restauraron los valores de fábrica del teléfono perdiendo toda la información que tenía.

    Lo peor del caso es que ya tiene sospechoso, se trata de su ex compañero de partido, Román Cota el cual fue recientemente denunciado por Blas ya que al parecer, los hackers dejaron una huella digital con domicilio postal en Tecate.

    El expediente negro

    En mi poder tengo el expediente CHJ/PSD/14/2015 derivado de la solicitud de transparencia 020058723000425 relativa a los exámenes de Control y Confianza del líder vitalicio de la fraternidad policíaca.

    Recientemente informamos que Antonio Navarrete Castillo  fue rescatado por la Oficialía Mayor y por el titular de la corporación, Pedro Ariel Mendivil luego de que el agente reprobó los exámenes de Control y Confianza por lo que debía ser removido, situación que no ocurrió pese a que el dictamen iba en ese sentido.

    En el expediente aparecen sus exámenes psicológicos (de los que no hablaré), sin embargo, aceptó que al ser el presidente de la fraternidad policíaca, está cubre sus gastos, desde gasolinas, comidas ejecutivas etc., por lo que se pueden considerar ingresos secundarios.

    En 2001 fue detenido por la PGR acusado de tener nexos con la delincuencia organizada por lo que estuvo 72 horas “encuartelado”.

    Cuenta con varias suspensiones, una de ellas por golpear a un menor causándole un hematoma y dos denuncias, una por abuso de autoridad en 2014 y otra por hostigamiento.

    En su expediente señala que probó cocaína “varias ocasiones”.

    Navarrete Castillo aprobó su evaluación psicológica con restricciones, reprobó su segunda evaluación poligráfica y aprobó con restricciones su investigación socioeconómica por lo que su resultado en los exámenes de Control y Confianza se calificaron como no aprobados.

    Simulación

    Un día antes de la votación, uno de los asesores de Javier Guadalupe Salas Espinoza ya había creado un grupo de medios para el día en que tomara protesta como Fiscal Anticorrupción.

    Pese a que se trataba de una terna, los tres eran funcionarios de la administración estatal, por lo que el nuevo fiscal obviamente carece de autonomía.

    dados cargados
    dados cargados

    Lo que siguió a continuación fue una simulación en donde los diputados “libremente eligieron” a Salas Espinoza por “ser la mejor opción”.

    Incluso los panistas ni siquiera parpadearon para aprobar la propuesta enviada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda pese a que se trataba de un trabajador del Sistema Estatal Penitenciario.

    La única que la hizo “de p2” fue Daylin Ruvalcaba quien no pudo esconder su enojo y se fue antes de tomarse la foto del recuerdo.

    Recordemos que Daylin Ruvalcaba representa a un grupo vinculado a la Canacintra y Coparmex que impulsaron el Sistema Estatal Anticorrupción, por lo que la modificación hecha por el entonces gobernador Jaime Bonilla Valdez para que el fiscal fuera elegido por una terna y no por un consejo ciudadano no agrado a nadie.

    Fiscales en entredicho

    Recordemos que en 2019, el gobernador Jaime Bonilla Valdez quiso imponer al ex abogado del Cártel de Sinaloa, Humberto “Pato” Valdez Ramos como fiscal anticorrupción.

    Sin embargo, luego de ser señalado por sus vínculos con las actividades delictivas del ex procurador Antonio “El Blindado” Martínez Luna, optó por nombrar a Olga Elizabet Ojeda Mayoral la cual renunció luego de que el fiscal Guillermo “Titi” Ruiz no la dejó trabajar.

    Salas Espinoza estuvo en la PGR, sin embargo, se dio a conocer públicamente al ser nombrado titular de la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali en la administración de Samuel Ramos, posteriormente estuvo vagando en varias dependencias.

    Sin ninguna experiencia en temas de anticorrupción, Salas trabajó en la dirección de transporte en Tijuana en la administración de Arturo González Cruz.

    El fiscal fue señalado por transportistas de cobrar moches, sin embargo, lo que provocaría su renuncia fue cuando le dejaron una cabeza humana en su oficina, en Tijuana no aguantan nada.

    De igual manera, la cuenta pública del SITT de Salas Espinoza no fue aprobada por el Congreso del Estado por irregularidades en pagos.

    Para colmo, Salas Espinoza trabajó durante la campaña a la gubernatura a favor de Jorge Hank Rhon, empresario vinculado al homicidio de Héctor Félix Miranda “El Gato”.

    La cancha del pueblo

    Tristemente, visité la llamada “Cancha del Pueblo” y la encontré totalmente renovada, se trata de una cancha de tenis construida por el ex gobernador Roberto de Lamadrid, localizada a un costado de la casa de gobierno ocupada por Marina del Pilar Ávila Olmeda.

    La cancha fue construida por la afición del mandatario a este deporte, sin embargo, ante las críticas, decidió renombrarla “Cancha del Pueblo” para que fuera accesible a todo público.

    Por desgracia, la cancha presentaba una ligera modificación, un tremendo candado que impedía el acceso al público en general.

    Pese a que se nota que le gastaron un buen billete, ahora el ciudadano común ya no tiene acceso.

    Durante la semana acudiré nuevamente para ver si esta situación continúa o ya la liberaron nuevamente.

    Les dejo una crónica de La Voz de la Frontera realizada por Pablo Bajaras en 2017 sobre esta cancha por si les gusta algo de historia.

    Mi blog personal

    Como muchos saben, la semana pasada denuncié una nueva agresión, luego de que personas desconocidas rompieron los vidrios de mi vehículo sin la mínima intención de robarse ni un tornillo.

    Para no alargarme dejo la entrevista con Jorge Heras en Televisa en donde doy más detalles de lo ocurrido.

    @radarbc

    El periodista Cristian Torres denunció un aparente intento de intimidación luego de daños a su vehículo #radarbc

    ♬ sonido original – RadarBC

    Aunque en la columna Las Cartas a Ufemia señale que no presentaría una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por no  tener confianza en la institución, finalmente lo hice.

    Bueno, finalmente, ante la insistencia del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos accedí a presentarla.

    Esto debido a que dejaría constancia y no porque realmente la fiscalía fuera a investigar.

    La primera vez que intenté presentar la denuncia, una funcionaria de la oficina de Comandancia me negó el trámite y tuve que marcharme a casa.

    Posteriormente volví el lunes 3 de julio y me atendió la misma persona, le dijo que en esta ocasión tenía la denuncia por escrito (que saqué de un machote de Internet, lo recomiendo) y que tenía que aceptar obligatoriamente.

    Inmediatamente me dijo que me sentará y esperara, agarró sus cosas y se fue porque había terminado su turno.

    Ni siquiera le avisó a otro funcionario para que me atendiera, por lo que menos tolerante exigí que se me aceptará la denuncia con hojas en mano.

    Finalmente un nuevo funcionario, más comprensible me asignó el Número Único de Caso (NUC) 0202-2023-23277 pero no aceptó mi evidencia porque señaló que en esa oficina “no tenemos cadena de custodia”.

    Es así como otra de mis denuncias quedarán en el olvido, digo para el registro como otras tantas en donde he recibido amenazas de muerte, intento de homicidio y ahora daños en propiedad ajena, ninguna avanza por cierto.


    El Radiador: La hora de tomar decisiones se terminó de escribir despúes de una larga noche a las 9 de la mañana.

    En síganme en Instagram donde subiré fotos de perritos y de la luna cuando esté oscuro.

    De igual manera mañana desmenusaremos la columna con Andrea Celeste a las 8 de la madrugada si nos vuelvea invitar luego de ausentarme el pasado viernes.

    Pd. Agradezco a Paty Tamayo de semanario ZETA que se tomó la molestia de mandarme un mensaje por los hechos ocurridos.

    *Huacal y guacal es ampliamente aceptado por la RAE

     

    Periodista desde diciembre de 2004. Actualmente es fotoperiodista para ZETA, Jefe de Información de RadarBC, corresponsal de LaJornadaBC y Constraseña.

    NOTICIAS RECIENTES