El Comité Orgullo Mexicali dio los detalles de la Marcha del Orgullo en donde se espera la presencia de hasta 5 mil participantes
Mexicali. El Comité de Orgullo Mexicali dio a conocer los detalles de lo que será la edición número 15 de la Marcha del Orgullo que se realizará el próximo viernes 20 de octubre y en donde esperan la participación de hasta 5 mil asistentes.
Juan Álvarez, presidente del Comité Orgullo Mexicali informó que la concentración iniciará desde las 4 de la tarde desde Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para arrancar una hora más tarde.
@radarbc Entregan la corona a la Reyna Trans 2023 por parte del Comité Orgullo Mexicali
Indicó que la comitiva avanzará por la calle Reforma hasta Justo Sierra y continuará por la calzada Independencia hasta el bulevar Adolfo López Mateos en donde se encontrarán con un segundo contingente en el Monumento a Vicente Guerrero.
Álvarez informó que una vez que se reúnan con el contingente que avanzará a pie, se dirigirán a la plaza de los Tres Poderes en donde realizaran un mitin.
Ana Paola Pereira agregó que una vez en la plaza se dará un pronunciamiento por el motivo de la marcha y celebrar por el orgullo.
“Es muy importante para nosotros esta marcha principalmente porque existimos y resistimos”, expuso.
Altagracia Tamayo dijo que se espera la participación de personas de la comunidad LGBTQ+ de todos los municipios.
“Vienen todos los activistas y los grupos tanto de chicas trans, lesbianas, mujeres que aman diferente, drags, todas vienen a marchar”, expuso.
La activista indicó que se invitó a los policías que son enlaces con la comunidad y a los agentes que sean integrantes de algún colectivo LGBTQ+.
“No somos de ningún partido somos incluyentes y va a ver compañeros que están el partidos (políticos) del colectivo que también van a marchar y es abierto, ellos pueden marchar con el logo en su camiseta o como quieran”, indicó.
Siguen las agresiones
Juan Álvarez indicó que pese a que han disminuido las agresiones en contra de los integrantes de la comunidad LGBTQ+, durante este mes se reportaron 7 agresiones, la última de un conductor de una plataforma que agredió a una mujer trans con un martillo.
También te puede interesar Mendivil habla sobre celda LGBTQ+
Periodista desde diciembre de 2004. Actualmente es Co-director de RadarBC y fotoperiodista en Semanario ZETA.