Por: Janneth Moreno Arguelles
Este sábado, Mexicali vivió una de las manifestaciones más singulares y poderosas que hemos visto en mucho tiempo. La explanada de los Tres Poderes se llenó de carne asada, tambora y banda, pero lejos de ser una simple fiesta, este evento se transformó en una protesta pacífica y creativa contra la inseguridad y el mal manejo del gobierno estatal.
En los últimos años, Baja California ha sufrido un aumento alarmante de la violencia. En 2024, Mexicali registró un incremento del 20% en delitos violentos comparado con 2023. Además, el estado continúa siendo uno de los más peligrosos a nivel nacional, con desapariciones forzadas que siguen siendo un tema crucial, con más de 300 casos pendientes desde principios de 2025 (Fuente: INEGI, SESNSP). La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien alguna vez se ganó la simpatía de muchos con su promesa de ser “la gobernadora del pueblo”, hoy se enfrenta a un creciente descontento de la ciudadanía que ya no ve reflejada esa promesa en los hechos.
El mensaje de la protesta de hoy fue claro: “FUERA MARINA”. Familias completas, grupos de amigos, mamás de personas desaparecidas, maestros y jóvenes se unieron bajo esta consigna, y la carne asada se convirtió en un símbolo de resistencia ante el dolor y la falta de respuestas. La gobernadora, que alguna vez se mostró cercana, ha visto cómo su apoyo pierde fuerza ante el descontrol de la inseguridad que vive el estado.
Lo que comenzó como un evento social, un acto cultural lleno de carne asada y música, se convirtió rápidamente en un ejemplo de activismo digital y participación ciudadana. Gracias a las redes sociales, la manifestación ganó visibilidad y miles de personas se unieron para exigir respuestas y justicia. Este evento muestra cómo el activismo digital puede ser proactivo, pacífico y creativo, movilizando a la ciudadanía a ser protagonista de su propio futuro.
¿Por qué es importante este tipo de activismo?
- Es proactivo: La protesta no solo responde a la inseguridad, sino que invita a todos a unirse a una causa común.
- Es pacífica: La carne asada no es solo una forma de protestar; es una expresión cultural que respeta el entorno y la convivencia social.
- Moviliza a la gente: A través de las redes sociales, se logró convocar a miles de personas a ser parte de este movimiento.
- Invita a la participación ciudadana: No basta con quejarse; se trata de salir, actuar y exigir lo que corresponde a la sociedad.
Este tipo de actos de resistencia colectiva son vitales para fortalecer la democracia. No se trata solo de votar cada tres años, sino de mantener una participación activa en la construcción de nuestro futuro. La creatividad, la cultura y el arte popular se han convertido en herramientas poderosas de transformación social. La carne asada masiva no fue solo un momento de convivencia, sino un llamado a la acción y un recordatorio de que todos somos parte de la historia que estamos escribiendo.
El evento de hoy también estuvo marcado por la reciente revocación de la visa de la gobernadora y su esposo, Carlos Torres, por parte de EE. UU., un hecho que la coloca bajo el escrutinio público, no solo a nivel nacional, sino internacional. Este tema pone en evidencia las tensiones políticas y la creciente desaprobación en torno a su gestión.
Mexicali alza la voz: hoy fue la carne asada, pero mañana veremos si el descontento se calma o si este evento se convierte en el inicio de un cambio más profundo. Lo cierto es que la ciudad está despierta y ha demostrado que, con o sin carne asada, los ciudadanos están listos para ser protagonistas de su futuro.
Este es solo el inicio. ¡La democracia se construye todos los días! Hoy, Mexicali ya está escribiendo su historia, y tú también puedes ser parte de ella.
*Janneth Moreno Argüelles es consultora política especializada en comunicación estratégica, liderazgo y activismo digital con perspectiva de género.
Fue Diputada Federal en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión y Secretaria General del Movimiento PRI.mx Nacional.
Ha sido asesora en el Senado de la República y Congreso de la Unión, funcionaria en los gobiernos estatales de Coahuila, Baja California y el municipio de Ensenada.
Twitter / X: @janneth_moreno
Instagram: @janneth_moreno
Tiktok: @janneth_moreno
Facebook: Janneth Moreno Argüelles
También te puede interesar: Crónica: Sí se hizo la carnita asada