En Mexicali se superaron los 150 homicidios, esto pese a que en la entidad la FGE presumió una disminución del 25 por ciento
Por Cristian Torres
Pese a que la Fiscalía General del Estado presumió una disminución del 25 por ciento de los homicidios a nivel estatal, en Mexicali siguen en aumento, por lo que en las proyecciones podría superar por primera vez los 300 homicidios en un solo año.
Según la autoridad al 7 de junio de este 2022, se tienen contabilizados mil 057 homicidios en todo el estado, lo que representa un 25.98 por ciento en comparación del 2021 en donde a la fecha se registraron mil 428.
Incluso durante la primera semana de junio, se registraron 42 decesos en comparación con los 63 registrados en 2021.
“Seguimos trabajando en la coordinación con las diversas corporaciones de seguridad con presencia en el Estado, y no nos vamos a detener hasta que tengamos los resultados proyectados, siendo uno de ellos el de tener una entidad más segura”, señaló Ricardo Iván Carpio Sánchez, Fiscal General del Estado.
En el mes de mayo se registraron 235 homicidios a nivel estatal, lo que representó un 18 por ciento a la baja al contabilizarse 285 en el año pasado.
“En el 2022 hemos logrado disminuir mes a mes la cantidad de homicidios dolosos con el apoyo de los elementos de la Agencia Estatal de Investigación y las diversas corporaciones de seguridad en nuestro Estado, ya que estamos convencidos que para disminuir los homicidios hay que perseguir y asegurar a quienes los están cometiendo”, destacó Carpio Sánchez.
Homicidios casi diario
Sin embargo, no todas son buenas noticias, el 8 de junio del 2022 se presentó el homicidio de una persona en la colonia Unión de Residentes Lázaro Cárdenas.
Según el reporte de la Fiscalía General del Estado, fue alrededor de las 13 horas que se reportó por la Central de Emergencias una persona sin vida identificada como Josué Alfredo Camacho Murray de 42 años.
Agentes de la Fiscalía, refirieron que se encontraba un cadáver en posición sedente sobre un sillón, lateralizado hacia la derecha, el cual presentaba heridas por disparo de arma de fuego en cabeza, tórax y espalda.
Este homicidio representó el número 150 en lo que va del año.
Jóvenes del Relajo
Toda una película resultó el “levantón” y homicidio de Rafael Zatarain Hernández quien fue localizado sin vida el martes 31 de mayo.
Durante el jueves 2 de junio se difundió un video en la cuenta “AlEstiloCuliacan1” en donde Zatarain Hernández fue grabado y aparentemente torturado para confesar los homicidios de dos jóvenes desaparecidos en 2019.
Como fue informado en la edición pasada de Contraseña, Rafael Zatarain Hernández fue privado de la libertad por sujetos disfrazados de agentes de la Fiscalía General del Estado y localizado al día siguiente en las afueras de la ciudad a la altura de la carretera a Los Algodones.
En dicho video la víctima se encontraba golpeada, semidesnuda y amarrada de las manos. Otro hombre le cuestiona sobre lo que pasó con las dos personas levantadas en el bar “El Relajo” en agosto de 2019.
Zatarain Hernández señaló que fueron asesinadas en el Rancho de “El Chito”, mismo que llevaba por nombre Hacienda Carey, en Islas Agrarias A.
Refirió que sepultaron los cuerpos de ambos jóvenes en la zona donde se construyó un departamento nuevo. Cuando se mencionó de la participación, se refirió a una persona que actualmente se encuentra detenido con “El Chito” Aguilera.
José y Misael
El caso se refiere a los jóvenes José Luis Falcón Millán y Adrián Misael Días Mundaca. Ambos jóvenes desaparecieron a mediados del mes de agosto del 2019, después de que fueron al bar “El Relajo”, sobre calzada Aviación.
Inmediatamente madres de las víctimas realizaron un campamento a las afueras de la propiedad a la espera de que la Fiscalía consiguiera una orden de cateo en la vivienda.
Fue hasta la mañana siguiente que ingresaron luego de obtener la orden de cateo.
María Concepción Mier Hernández, madre de José Luis indicó que en 2019 se realizó un operativo de búsqueda en el rancho sin embargo.
No hubo ninguna localización en ese momento. Denunció junto con los colectivos de Madres de Hijos Desaparecidos que no se les permitió el ingreso al terreno.
Esto con la intención de observar que los agentes estuvieran realizando su trabajo. “Es muy doloroso, es algo que no le deseo a nadie”, expuso la madre.
Indicó que desde un principio, les dijo a las autoridades que su hijo se encontraba en esa ubicación pero la autoridad les informó que no.
“Estoy exigiendo mi derecho de entrar, es mi derecho”, afirmó la madre de José Luis.
Fiscal, sin rastro
Este miércoles, el fiscal general, Iván Carpio Sánchez señaló que hasta el último corte no se habían encontrado los restos de los jóvenes desaparecidos.
Recordó que anteriormente se realizó un cateo en el mismo domicilio y llevaron acciones de búsqueda. Sin embargo, tras varios días de labores, consideraron que no había razones para pensar que ahí se encontraban los jóvenes.
Pese a la publicación del video, el fiscal aseguró que no existen indicios que les permitan realizar una imputación o vincular a los presuntos responsables de los homicidios.
“No vamos a dejar ningún solo esfuerzo por desarrollar con el ánimo de localizar los restos de las personas que buscamos”.
Carpio Sánchez reiteró que los colectivos de búsqueda recibieron todo el apoyo del gobierno para la realización de la búsqueda que hasta el cierre sigue siendo negativo.
“No se terminará la búsqueda hasta tanto se desarrollen todos y cada uno de los esfuerzos, y que podamos quedar ciertos, ya sea porque hubo un hallazgo o definitivamente en ese lugar no hay restos humanos”.
En cuanto al señalamiento de un agente involucrado en el encubrimiento de unos de los presuntos homicidas, el fiscal aseguró que se encuentra bajo investigación por la Visitaduría estatal.
“No vamos a permitir que personas que traicionan al Estado de Derecho, que traicionan y sobre exponen a los compañeros o las investigaciones, continúen formando parte de estas instituciones”, expuso.
CCSP de Mexicali
Para el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali, José Ángel Zaizar Prado, la SSC requiere más elementos.
Dijo que de los casi 800 agentes con los que cuenta, 500 se encuentran en labores de protección de funcionarios públicos.
Señaló que luego de que el gobierno federal eliminó los fideicomisos para combatir la inseguridad hubo un deterioro en la seguridad.
“Lo único que va a suceder es que van a quedar huecos, que no van a poder ser llenados por la federación no tiene estructura”, indicó.
También te puede interesar El Radiador: Nada personal
Síguenos en Redes Sociales
Periodista desde diciembre de 2004. Actualmente es fotoperiodista para ZETA, Jefe de Información de RadarBC, corresponsal de LaJornadaBC y Constraseña.