El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, tildó el Presupuesto 2023 del gobierno federal como una pieza de propaganda
Ciudad de México. El presupuesto 2023 es una pieza más de propaganda que oculta una política criminal contra la niñez, porque les han quitado el cuadro básico de vacunas.
También atenta contra todos los enfermos, porque hoy no cuentan con atención médica ni medicinas.
En cambio, la propuesta presupuestal contempla un escandaloso despilfarro en las obras faraónicas.
Así lo indicó el dirigente del PAN, Marko Cortés Mendoza, quien calificó los proyectos como verdaderos elefantes blancos.
Esto, debido a que si el gobierno los termina requerirán permanentemente subsidios para operar.
El presidente nacional del PAN destacó que el presupuesto 2023 es otro engaño al pueblo.
Hay menos dinero para salud, educación y seguridad, dijo.
Deuda
Por el contrario, aumentan los recursos para el pago de deuda pública, la cual aumentó 26 por ciento.
Ello, pese a que el gobierno se había comprometido a no endeudarse más.
Cortés Mendoza resaltó que el presupuesto de salud, educación y seguridad, contrasta de manera escandalosa con el aumento de 40 por ciento para el pago de la deuda pública.
El gobierno federal planea gastar 840 mil 943 millones de pesos en pago de deuda.
Esto representa una cantidad superior al total de los programas sociales orientados a formar clientelas políticas a favor del partido del gobierno.
Con cifras de la Fundación Rafael Preciado Hernández, el dirigente albiazul aseguró que el incremento de recursos para pagar deuda contrasta con el 6 por ciento otorgado a educación, 4 por ciento en salud y 1 por ciento a seguridad.
Esto, dijo, confirma que a este gobierno no le importan las demandas más sensibles.
El presupuesto 2023 refleja una desproporcionalidad inexplicable, agregó.
Recortes y aumentos
Mientras al Instituto Nacional Electoral (INE) se le recorta 5 por ciento, equivalente a 47 mil millones de pesos, se destina cero por ciento de aumento al Ramo de Economía, que serviría para la generación de empleo.
Por su parte, los programas clientelares del Bienestar aumentan 33 por ciento su presupuesto.
“El Paquete Económico 2023 (…) está claramente enfocado a seguir con lo mismo, a privilegiar los programas clientelares y las obras faraónicas”, señaló el líder de Acción Nacional.
Según Cortes Mendoza, el gobierno dejará en abandono la seguridad, la salud, la educación.
“Lo decimos con absoluta claridad, este Paquete Económico es precario e insuficiente para el crecimiento y generación de empleo que requiere nuestro país”, expuso.
Cortés Mendoza señaló que el Paquete Económico 2023 no tiene criterios realistas a partir de estimaciones optimistas de crecimiento económico.
Todos los expertos y organismos especializados anticipan que continúe el estancamiento y el pronóstico más positivo es de un crecimiento moderado, explicó.
Las secretarías de Salud y Educación han sido incapaces de ejercer el dinero que se les asigna.
Cortez Mendoza señaló los subejercicios de 19.3 por ciento (16 mil 046.5 millones de pesos) y 13.5 por ciento (24.9 miles de millones de pesos), respectivamente.
Subejercicio
Los subejercicios terminan en los elefantes blancos que construye el gobierno morenista, debido a la improvisación y falta de planeación.
Puso como ejemplo la ineficiencia en salud, que provocó que haya más personas sin acceso a la salud, un histórico desabasto de medicamentos, y un sistema colapsado que intentan revivir con el modelo IMSS- Bienestar.
En este tema, añadió, es necesario revisar la gobernanza en materia de salud y atender con urgencia otro tipo de enfermedades que se está olvidando enfrentar, como el cáncer de mama.
Se debe buscar la forma para transitar a un sistema universalizado que abarque todo, desde lo básico hasta las especialidades con un modelo financieramente sólido, manifestó.
En educación, la nueva secretaria debe revisar las necesidades en las escuelas, el retraso en el nivel educativo y el subejercicio de recursos.
En seguridad pública, el proyecto de presupuesto no les regresa los recursos eliminados a las policías municipales y estatales.
Ello, al pretender continuar con la fallida estrategia de la militarización y de los abrazos a los delincuentes, concluyó.
Te puede interesar: Eliminar órganos electorales locales no reducirá presupuesto: INE