21.7 C
Mexicali
lunes, 27 marzo 2023
Más
    InicioGeneralAutoriza Congreso deuda de 3 mil 500 millones al Estado

    Autoriza Congreso deuda de 3 mil 500 millones al Estado

    La presidenta del Congreso aseguró que la contratación de esta nueva deuda permitirá al Estado invertir en abastecimiento de agua potable.

     

    Mexicali. El Congreso del Estado autorizó al Gobierno de Baja California la contratación de una nueva deuda por 3 mil 500 millones de pesos, que se destinarán a resolver el problema de abastecimiento de agua potable en particular en los municipios de Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada y San Quintín.

    Mediante un comunicado, el Legislativo detalló que también se destinarán recursos en infraestructura de salud, educación, seguridad pública y movilidad urbana.

    “Contratar deuda conlleva siempre un costo político, el cual asumimos. Por encima de ese costo político son más grandes las necesidades de obra pública en materia de agua potable en los municipios de la costa del estado”, precisó la diputada María del Rocío Adame Muñoz, presidenta del Congreso.

    La legisladora mencionó que la población exige que se garantice el abasto de agua y para ese fin se destinarán 3 mil millones de pesos.

    Aseguró que le dieron un voto de confianza a la gobernadora Marina del Pilar Ávila, sin embargo, estará bajo supervisión del Congreso. El dictamen establece una revisión de los legisladores de por lo menos cada seis meses, del programa en su conjunto y de obra por obra.

    El dictamen fue aprobado con 19 votos a favor y seis en contra.

    Se precisó que la población en el Estado en 2020 alcanzó la cifra de 3 millones 769 mil 020 habitantes. Los municipios de la zona costa los que registran las mayores tasas de crecimiento poblacional promedio.

    El Consejo Nacional de Población (CONAPO) proyecta que en 2030 llegaremos a 4 millones 138 mil 349 personas. Además, para el 2050 se alcanzará la cantidad de 4 millones 776 mil 728 habitantes.

    Demanda de agua en los municipios

    De acuerdo con la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa), los municipios de Tijuana y Rosarito presentan el mayor déficit de abasto.

    Ambos tienen una oferta actual de 157.7 Mm³/año contra una demanda de 173.5 Mm³/año presentando un déficit de 15.8 Mm³/año.

    Ensenada tiene una oferta actual de 30.1 Millones de Metros Cúbicos al año (Mm³/año), y una demanda de 32.7 Mm³/año. Esto representa un déficit de -2.6 Mm³/año.

    Tecate tiene una oferta actual de 8.9 Mm³/año contra una demanda de 10.6 Mm³/año presentando un déficit de -1.7 Mm³/año.

    San Quintín tiene una oferta actual de 3.0 Mm³/año contra una demanda de 8.4 Mm³/año presentando un déficit de -5.4 Mm³/año.

    Mexicali y San Felipe tienen asegurado el abasto de agua hasta el año 2035.


    También te puede interesar: Justifica Samaniego cobros indebidos en comisiones de agua

    NOTICIAS RECIENTES