39.7 C
Mexicali
martes, 26 septiembre 2023
Más
    InicioGeneralIncapacidad de Estado retrasó identificación de Diego Alonso

    Incapacidad de Estado retrasó identificación de Diego Alonso

    Recientemente, la Fiscalía General del Estado logró la identificación de Diego Alonso Hernández Leyva, desaparecido desde 2007, luego de analizar los restos encontrados hace cuatro años.

     

    Mexicali. El secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez reconoció que la falta de genetistas y equipo especializado para detectar ADN, ha ocasionado que un rezago en la identificación de personas desaparecidas.

    Recientemente, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que restos óseos localizados en octubre del 2020 cerca del canal Tulichek pertenecían a Diego Alonso Hernández Leyva, desaparecido el 16 de enero del 2007.

    Zavala Márquez informó que la Comisión Estatal de Búsqueda realizó un operativo en los alrededores del canal Tulichek con la intención de localizar más restos.

    “Se está trabajando para poder mejorar la rapidez con que se pueda, no son temas sencillos, este es de casi 15 años, eso dificulta”, expresó.

    El funcionario señaló que se dará todo el apoyo a la familia Hernández Leyva, ya que solicitaron una prueba genética externa a la Fiscalía.

    El titular de la Secretaría General de Gobierno señaló que no hay un tiempo aproximado de cuánto tarda un estudio genético. Dijo que depende mucho de las condiciones en las que fueron localizados los restos óseos.

    Señaló que la instrucción de la gobernadora es mejorar las áreas de identificación genética con más personal y mayor equipo.

    La FGE informó que los resultados de la muestra genética LGF-2016-032 establecieron una coincidencia con la madre, Irma Leyva, de más del 99 por ciento.

    La historia de Diego Alonso

    Según la carpeta de investigación, Diego Alonso Hernández Leyva desapareció el 11 de enero del 2007 alrededor de las 19:30 horas.

    La madre de Diego Alonso Hernández responsabilizó al entonces Procurador General de Justicia del Estado, Antonio Martínez Luna.

    Lo anterior luego de que se filtró un video en el que José Ramón Velásquez Molina, ex escolta del entonces gobernador Ernesto Ruffo Appel, declaró que Martínez Luna daba protección al Cártel de Sinaloa.

    El ex comandante de la policía ministerial señaló –aparentemente bajo tortura- que Martínez Luna o “El Blindado” como le conocían por viajar en una camioneta blindada, tenía en la nómina a un grupo de agentes de la procuraduría encargados de combatir al Cártel de los Arellano Félix.

    En el mismo video, responsabilizó a “El Blindado” de estar detrás de la ejecución del también agente ministerial Diego Alonso Hernández Leyva. Sin embargo, la familia aseguró que nunca se realizó una investigación sobre el homicidio.

    Desde 2007, Irma Leyva encabeza uno de los colectivos de búsqueda siendo de las más críticas ante el gobierno en turno. Ha encabezado manifestaciones en los gobiernos de Guadalupe Osuna Millán, Francisco Vega de Lamadrid, Jaime Bonilla y Marina del Pilar Ávila Olmeda.

    El exgobernador Jaime Bonilla propuso a Humberto “El Pato” Valdez Ramos entre la terna de para fiscal anticorrupción. Valdez Ramos sería –según Velásquez Molina- el enlace entre el Cártel de Sinaloa y el Procurador Antonio Martínez Luna.

    El también ex abogado de Rafael Caro Quintero negó cualquier liga con la Martínez Luna. Sin embargo, a las semanas, se publicó otro video en donde Valdez Ramos se reunió con altos mandos de la Procuraduría General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública dando instrucciones para realizar un operativo policiaco.


    También te puede interesar: Confirman restos óseos de hijo de la activista Irma Leyva

    Periodista desde diciembre de 2004. Actualmente es fotoperiodista para ZETA, Jefe de Información de RadarBC, corresponsal de LaJornadaBC y Constraseña.

    NOTICIAS RECIENTES