21.7 C
Mexicali
lunes, 27 marzo 2023
Más
    InicioGeneralLanzan programa para combatir trata de personas

    Lanzan programa para combatir trata de personas

    El programa busca implementar acciones para erradicar la trata de personas y garantizar el acompañamiento de las víctimas.

     

    Tijuana. Para erradicar un delito tan complejo como es la trata de personas, se presentó el primer Programa Estatal en la materia, en el marco de la quinta sesión de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas, el cual ha sido impulsado por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

    El Programa se desarrolló en la Secretaría General de Gobierno (SGG) con el objetivo de prevenir el flagelo social que implica la trata de personas.

    El Programa para Prevenir, Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos fue publicado en el Periódico Oficial del Estado.

    Busa sumar esfuerzos para materializar acciones en prevención de la violencia y garantizar el acompañamiento y apoyo de las víctimas y el respeto a los derechos humanos.

    El funcionario abundó que el Programa también viene a dar cumplimiento a la Décima Primera Conclusión del informe de la Alerta de Violencia de Género. Ordena el reforzamiento de las acciones para erradicar la trata de mujeres, niñas y adolescentes, sobre todo, con fines de explotación sexual.

    La secretaria ejecutiva de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas, Gabriela Navarro Peraza, señaló que el programa cuenta con tres objetivos prioritarios. El primero consiste en la prevención, en donde se definen cinco estrategias y once líneas de acción.

    También contempla la protección y atención, a través de nueve estrategias y 18 líneas de acción; y la persecución y sanción, mediante cuatro estrategias.

    Trabajo con organismos de la sociedad civil

    El programa cuenta con un enfoque de irrestricto respeto a los derechos humanos, perspectiva de género, interculturalidad e interseccionalidad.

    Se ha venido trabajando de la mano de asociaciones civiles, grupos organizados, agencias internacionales, los tres niveles de gobierno mexicano, y de otros países.

    La sesión contó con la presencia en el presídium de la subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social, Rebecca Vega Arriola; la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante; la magistrada Ana Carolina Valencia Márquez; la fiscal especializada en Delitos contra la Mujer por Razón de Género, Adriana Lizárraga González; así como representantes de las secretarías, ayuntamientos, comités fundacionales y asociaciones civiles que integran la Comisión.

     

    *Comunicado


    También te puede interesar: Trata de personas para explotación sexual, el delito que no se persigue en Nuevo León

    NOTICIAS RECIENTES