12.9 C
Mexicali
viernes, 17 enero 2025
Más
    InicioGeneralPropone ex priista reforma migratoria en BC

    Propone ex priista reforma migratoria en BC

    El diputado ex priista Román Cota Muñoz propuso una reforma migratoria en BC para fortalecer los derechos de los migrantes

    Mexicali. El diputado ex priista Román Cota propuso una reforma migratoria en Baja California.

    La idea es fortalecer los derechos de los migrantes, dijo el tecatense Román Cota Muñoz

    El legislador presentó una reforma para crear la Ley para la Atención, Protección de los Derechos y Apoyo a las Personas en Contexto de Movilidad Humana del Estado de Baja California.

    De acuerdo al diputado, se trata de la más amplia enmienda a la normatividad de la materia en la historia de la entidad.

    En caso de aprobarse, la medida modifica 37 artículos y adiciona 14 nuevos a la antigua Ley para la Atención, Protección de los Derechos y Apoyo a las Personas Migrantes del Estado de Baja California.

    La meta es acompasarse a los tiempos y necesidades de la actualidad.

    «Las lágrimas y el sufrimiento de aquellos que enfrentan el desplazamiento forzado interno, una trágica realidad en la que los derechos humanos son violados continuamente, nos recuerdan la urgencia de actuar con empatía y determinación», externó.

    Añadió: «la desgarradora situación de los menores de edad desplazados forzosamente, quienes sufren violaciones sistemáticas de sus derechos, debe conmovernos a todos y movernos a defender los principios establecidos en nuestra Constitución».

    Migrantes

    Cota Munoz sostuvo que Baja California es un ejemplo de entidad construida por personas migrantes.

    Los albergues, expuso, acogen a más de 5 mil personas, que reciben apoyo de organizaciones de la sociedad civil y agencias internacionales.

    El diputado solicitó que la sociedad se una en torno a quienes llegan buscando un futuro mejor para ellas, ellos y sus seres queridos.

    Cota recordó que las poblaciones que migran desde el sur de México y estados en contexto de violencia, arriban a Baja California en total vulnerabilidad.

    «Es desgarrador ver cómo Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Chihuahua concentran el 96 por ciento de los episodios de desplazamientos forzados en México.

    «No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras miles de personas sufren», externó.

    «Las familias que llegan a Baja California buscando un refugio y la esperanza de un futuro mejor nos recuerdan que debemos trabajar incansablemente para garantizar su seguridad y bienestar en nuestro estado», apuntó.

    Michoacanos

    Cota también efectuó hincapié en la gran diáspora de personas provenientes de estados como Michoacán.

    Los michoacanos buscan refugio a la violencia criminal y desean ser apoyados para establecerse en Baja California o poder esperar en condiciones dignas el avance de su situación migratoria en los Estados Unidos.

    «No podemos permitir que el fenómeno del desplazamiento forzado interno siga creciendo como una sombra que se cierne sobre nuestra nación.

    «Es hora de tomar acciones concretas y cumplir con nuestra responsabilidad de proteger a aquellos que más lo necesitan», añadió.

    La iniciativa de Cota fue turnada a comisiones, a fin de ser dictaminada y devuelta al pleno para su votación.

    «Es una iniciativa hecha desde el humanismo y con el corazón para las y los migrantes, pero sustentada en la luz de la razón jurídica y de las garantías individuales», dijo.


    Te puede interesar: Deja Cota Muñoz al PRI y va a Morena

    + posts

    NOTICIAS RECIENTES