La primera hora de la edición de la columna, El ladrón de orquídeas fue un debate si debería llamarse El ladrón de bicicletas, una película mucho más cruda y popular.
Tal y como lo señalamos en nuestra pasada edición, Manuel Guerrero Luna se convirtió en el presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado y Juan Manuel Molina García continua al frente de la Junta de Coordinación Política.
Aprovechándose de esta última coordinación y de haberse apoderado de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Molina “se robó” la iniciativa 3 de 3 y presentó su iniciativa, a pesar de que ya había otras con mucho mayor análisis como la de Michel Sánchez o Daylín García.
La iniciativa de Molina, apenas se aprobó en “su” Comisión el 27 de julio aprovechando la pasividad de las legisladoras por defender o querer imponer su propio proyecto.
Una “orquídea” que se robó Juan Manuel y aprovechó para sacar raja política de la iniciativa que busca evitar que personas violentadoras y deudores alimentarios morosos puedas aspirar a cargos públicos.
Por desgracia, diría Fernanda, esto solo aplicaría a personas que ya hubieran sido condenadas por este delito, situación que dificulta su aplicación verdadera ya que en Baja California carece de –sentencias- en estos tipos penales debido a un sistema de justicia colapsado.
Ensenasty
Si me quejaba de la prensa que pregunta en la “mañanera” en Tijuana los periodistas de Ensenasty dijeron “quítate que hay te voy”, y es que, la gobernadora aprovechó para dar resultados de la gira en ese municipio.
Quiero creer que escogió Ensenasty por la parte turística, aunque la parte más importante de su gira era el tema económico, cultural y esparcimiento, perdón, y al final el turístico.
Cosas rescatables de la gira:
- Tener a la titular de Cultura dos semanas fuera
- Que aparentemente los invitados pagaron los gastos por su cuenta
- La comparación de la titular de Pesca de el Muelle en Nueva York con el Mercado Negro de Ensenada.
- Aunque ya no se trata de un convenio con Amazon sino un “memorándum de entendimiento”, aun así parece atractivo.
En esto se podría resumir la gira de trabajo, agregar el anuncio de dos hoteles para Baja California, uno en Tijuana y otro en Mexicali.
También hubiera sido interesante que la gobernadora diera a conocer el gasto de la gira de trabajo, digo de entrada súmele un millón de pesos para promocionar a Nortec Collective.
Según la revista Merca 2.0 y El Economista, anunciarse por un minuto en la pantalla Nasdaq en el Times Square es de aproximadamente 1500 dólares por minuto, ahora solo hay que calcular ese precio por las 4 semanas que se busca anunciar.
La asesora de la gobernadora
Rebeca Maltos Garza, por muchos años activista en favor de la mujer bajo su proyecto Gente Diversa se unió al “lado oscuro”, luego de convertirse en la asesora de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Maltos Garza junto con su hermana Fabiola, actualmente Coordinadora Administrativa del Instituto de la Mujer de Mexicali formaron durante muchos años Gente Diversas, actualmente, ambas cobrando un sueldo en las dependencias de gobierno.
Fue por ello que resultó extraño para propios y extraños que en el seno del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM), Maltos se presentará como asesora de la gobernadora.
Sin embargo, Maltos mantiene un conflicto de interés, ya que al ser asesora de la gobernadora con un sueldo de 60 mil pesos mensuales (casi los mismos que gana José Armando Fernández Samaniego, cabeza de sector estatal), no debería participar en el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.
Además Maltos suele participar como representante de la Sociedad Civil en un montón de temas, habrá que ver si le puso pausa a esos proyectos.
Con el fin de no exponer información personal de Maltos, hice un resumen ejecutivo del Contrato.

El contrato es público y se puede acceder al texto completo desde el portal de trasparencia.
Estábamos tan bien
Curioso que estábamos tan bien cuando estábamos mal, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda afirmó que en Baja California no existe un desabasto de energía eléctrica como mañosamente piensan algunos.
Incluso dijo que en Mexicali, luego de sopló el viento y se fue la “la luz” ya quedó restablecida al 100 por ciento.
Pese a su aseveración la mañana de este miércoles, era totalmente incorrecta ya que aún hay personas sin electricidad quienes se encuentran en el ya “ya merito” les conectamos la electricidad.
Un testigo de ello es nuestro compañero reportero Luis Santillán “El Antrax” quien sigue viviendo en un hotel (5 estrellas por cierto) debido a que no le han podido conectar el servicio en la colonia Libertad.
También desde la colonia Independencia están pidiendo apoyo ya que van 4 días sin electricidad, misma situación se encuentra el Hospital psiquiátrico “Estamos trabajando con la planta pero se apaga coda cierto tiempo”, exponen los trabajadores.
Vete de una vez
Aprovechando la desgracia ajena, el Senador, Jaime Bonilla tomó la palabra en la máxima tribuna del país para justificar lo injustificable.
Señaló que la falta de energía (que es un tema totalmente diferente a lo ocurrido en Mxl) luego del viento que “azotó” la capital del Estado se debió a que no le dejaron construir su planta fotovoltaica.
El señor que hizo trampa hasta en el beisbol, justificó su proyecto culpando al Gobierno del Estado, cuando proveer electricidad es una de las atribuciones de la Comisión Federal de Electricidad.
Dijo que la administración actual (de Marina) le canceló el proyecto, sin embargo, olvidó comentar que a la planta le negó la federación los permisos para operar, y mañosamente, la entidad tenía que indemnizar de todas formas a la empresa Next Energy.
Sin embargo, también cuestionó la gira de 10 días de la gobernadora fuera del país, ya que afirmó, para eso existen las embajadas, punto que no me pareció tan descabellado.
DIFerente
Pese a la inexplicable salida del DIF Municipal de Elba Cornejo Arminio (aunque en la pasada columna dábamos una explicación), ya despacha desde el Albergue Temporal Villa de los Niños en el DIF Estatal.
Tal parece que la salida de Mónica Vega Núñez de la dirección general de sistema DIF es inminente ya que buscaría una candidatura para el 2024, por lo que Cornejo Arminio podría ocupar su lugar, esperemos que no busque recontratar a gente que le “mocho” la lana en el concierto de Ángeles Azules.
Cornejo hizo uno “Martín Cota*” y ahora se podría quedar con la dirección del Sistema DIF, es lo bueno de tener amigos que te respaldan.
Como ya lo habíamos anunciado desde la semana pasada, en su lugar quedó Helga Casanova, quien ocupa dos posiciones por año en el gabinete de Norma Bustamante.
Tácticas dilatorias
El próximo viernes 4 de agosto, la madre una de las víctimas de la abuso sexual en la escuela Leona Vicario convocó a medios de comunicación luego de que la defensa del imputado presentó diversas promociones.
Tal parece que la táctica del docente, es retrasar en todo lo posible el juicio y desacreditar a las víctimas, situación que hasta el momento lo han permitido los jueces de control del Sistema Judicial.
Pese a que ya culminó el plazo de los 6 meses de investigación, la defensa buscaría ampliar el periodo y con ello, seguir dilatando el proceso, que pierda el ojo mediático, que desistan algunas de las 14 víctimas y que el tema se vaya olvidando.
Vamos a ver qué tan permisivo es la autoridad con un presunto abusador sexual de menores.
Por lo pronto, otro acusado de abuso sexual es premiado por el Ayuntamiento de Mexicali, quien nuevamente decidió exhibirlo en su cartelera.

Como lo vimos anteriormente en Oficialía Mayor pensamos que le habían dado las gracias, sin embargo, la aparición de este personaje en sus eventos nos dice otra cosa.
Skynet
No quiero abrumarlos pero un 4 de agosto, la inteligencia artificial Skynet entró en línea, muy acorde a la profecía de Terminator, que hizo posible gracias al trabajo de Robert Oppenheimer, creador de la bomba atómica y con ello el fin del mundo, buen fin de semana.
También, este 4 de agosto, tal vez miles de establecimientos en Baja California incumplan con las modificaciones a la Ley de Alcoholes.
Lo sabemos porque el secretario del Ayuntamiento, Daniel Valenzuela ya le puso dedo a los demás Ayuntamiento quienes ni siquiera se han acercado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para revisar los temas de guardias y conectividad a C4.
Todo parece indicar que la nueva reforma se encuentra destinada al fracaso, por lo menos si la gobernadora no le pone rienda a los Ayuntamientos y a la (SSC).
Por cierto, Valenzuela ya le recorrió 15 minutos a la hora de cierre de los antros y bares en Mexicali (2:45 am), no tarda nada en volver a la normalidad la medida –estúpida- para evitar más homicidios en estos lugares.
El Radiador: El ladrón de orquídeas es la columna de opinión que se publica en diversos medios de comunicación.
Si llegaste hasta aquí deberías segirme en Instagram donde compartiré imagenes relacionadas a «yo tomando coca cola» y así.
Mañana quien sabe si ande con Andrea Celeste porque ví que anda de vacaciones y no me aviso.
Dejó esta joyita musical
un Martín Cota* acción y efecto de subir de puesto cada que te corren.
Periodista desde diciembre de 2004. Actualmente es fotoperiodista para ZETA, Jefe de Información de RadarBC, corresponsal de LaJornadaBC y Constraseña.