12.2 C
Mexicali
domingo, 16 marzo 2025
Más
    InicioOpiniónEl Radiador: Las Cartas a Ufemia

    El Radiador: Las Cartas a Ufemia

    El Radiador, las cartas a Ufemia es la columna de opinión de Cristian Torres que se dibulga en diversos medios siempre y cuando tenga sus dosis de Coca Cola

    Las cartas a Ufemia, se tiene que escuchar con música de fondo, para entender su contexto:

    Como la tifoidea, regresamos luego de 2 semanas de ausencia y les contaría que estuvimos haciendo en RadarBC pero no quiero abrumarlos con historias de playas, bronceadores y latas vacías.

    Son las 4 de la mañana y luego de 5 horas reflexionando hablaremos de Las Cartas de Ufemia, las cuales fueron firmadas por 6 de los 7 alcaldes (excepto Tecate) y una segunda por 12 diputados de Morena y 2 del Partido del Trabajo.

    Ambas cartas firmadas desde el 15 de junio pero dadas a conocer apenas hace unos días, en donde los alcaldes “en pleno uso de sus derechos civiles y políticos” hacen un llamado a la congruencia, posteriormente salen con su incongruencia.

    Solicitan al presidente y a la nueva secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde “técnicamente” retirar las concesiones de radio y televisión al senador Jaime Bonilla Valdez.

    Segundo, que el Poder Judicial del Baja California analice y determine si las declaraciones y expresiones realizadas por el senador Jaime Bonilla Valdez incumplían por la normatividad vigente y pueden recaer en “ultrajes a la autoridad” en términos del artículo 317 del Código Penal de Baja California.

    No me escrebites

    Luego de leer tan aberrante texto, me queda claro que Darío Benítez no lo firmó porque seguramente lo leyó y preguntó “¿esto es un chiste?”.

    A Bonilla lo acusan los alcaldes de decir un montón de idioteces en las denominadas “Jornadas por la Paz”, por lo menos esa fue la justificación en la carta enviada.

    Mi pregunta aquí tiene que ver con ¿entonces qué diablos tiene que ver PSN en todo esto? En todo caso deberían de señalar las violaciones de la televisora y las radiodifusoras de Bonilla.

    Aunque no estoy de acuerdo, es más, ni me cae bien Jaime Bonilla, me parece que se busca violar la libertad de expresión en contra de un medio que puede o no –editorialmente- estar a favor de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

    Pero cuando Televisa, Canal 66 y otros medios le han mentido a la ciudadanía descaradamente ahí no dicen nada, solo cuando afecta sus intereses.

    Y mis cartas anteriores no sé si las recibites

    Hay que recordar que al momento de entrarle a la política, uno tiene que superar la piel delgada y aguantar “carrilla”, no lo digo yo, lo dice la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Técnicamente quieren castigar a un medio de comunicación sin argumentos, solo porque su dueño no les cae bien, me suena muy de “Venezuela” aunque me moleste ese discurso fashoso.

    Tú me olvidates

    Ultrajes a la autoridad, otra barbaridad, para empezar, el Poder Judicial no determina si las expresiones de un político pudieran recaer en un delito, en todo caso, tendría que ser la Fiscalía General del Estado pero estas a raíz de una denuncia interpuesta.

    Segundo, hay que recordar que el fuero en México se “invento” para proteger tanto a diputados y senadores para que no pudieran ser juzgados por sus declaraciones –situación que luego cayó en abusos pero ese es otro tema-.

    El senador, Jaime Bonilla tiene fuero para poder expresarse libremente, y por lo tanto no puede ser investigado por sus declaraciones, así de sencillo.

    En la segunda carta que es muy parecida a la primera, corrigen esta aberración –de Derecho-, sin embargo, en lugar de presentar una denuncia formal envían una carta a Ufemia.

    Al igual que el primer intento buscan retirar la concesión a Jaime Bonilla por sus comentarios en las “Jornadas por la paz”.

    También, pero ahora a la FGE piden que analicen las expresiones de Jaime Bonilla para ver si encuadran en algún tipo de penal y si hay delitos oficiosos que actué en consecuencia.

    Y mataron mis amores el silencio que les dites

    Retomando el delito de ultrajes a la autoridad, cabe señalar que desde el 2016, la SCJN lo declaró inconstitucional por ser usado como arma en contra de la libertad de expresión.

    Nuevamente en marzo del 2022, la SCJN declaró inconstitucional el mismo delito en el estado de Veracruz y pidió liberar a todas las personas detenidas desde el 12 de marzo del 2021 cuando el artículo fue reformado.

    Mudanza

    Desde el pasado lunes, estoy esperando la invitación para mudarme a la Segunda Región Militar debido a que fui víctima de la delincuencia.

    Era la 1:25 de la mañana del domingo 25 de este mes cuando un Toyota Corolla 2000 se detuvo por unos segundos frente a mi domicilio, bajó una persona y lanzó una piedra con todas sus fuerzas contra los vidrios de mi vehículo logrando quebrar el parabrisas y la ventana del piloto.

    Inmediatamente subió y huyó, nunca tuvieron la intención de robar, simplemente agredieron directamente mi vehículo.

    Sin documentos

    Aunque alerte al Mecanismo de Protección a Periodistas, por primera ocasión no pienso presentar una denuncia ante la FGE.

    Lo intente, sin embargo, el vehículo se encuentra a nombre de un familiar por lo que no me aceptaron el trámite.

    Además “ya estoy harto” de que mis denuncias nunca procedan, por lo que decidí no continuar con el proceso penal, actualmente no tengo confianza en la fiscalía ya que me ha defraudado en varias ocasiones.

    A diferencia de la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, el cambiar mi domicilio al cuartel militar no es una opción para un ciudadano como usted o como yo.

    Mis hijos no aprenderán a jugar como Messi quien a pesar de la adversidad logró ser el mejor futbolista del mundo, primero porque no tengo hijos, segundo porque los militares no me construyeron mi casita.

    Sin embargo, dejo mi denuncia pública para dejar constancia de otro antecedente, uno más.

    Mala ¿ve?

    En mi columna denominada Los Amigos de Norma hable de las denuncias que recaen en contra de Antonio Agustín “N” –inocente mientras no se demuestre lo contrario-, maestro de música acusado de Abuso sexual a un menor de 14 años bajo NUC- 0202-2018- 24048.

    Cuando se presentó la denuncia, Antonio fue dado de baja del Instituto de Cultura de Baja California, sin embargo, luego fue rescatado en el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali en donde nuevamente estuvo dando clases a menores de edad.

    Los amigos de Norma

    A raíz de la nueva publicación, supimos que la actual administración lo removió de puesto, sin embargo, no sabemos si continúa en la nómina municipal.

    A principios de este mes, se llevó la audiencia intermedia en donde las partes intentaron llevar un juicio abreviado al aceptar la responsabilidad de sus actos, sin embargo, Antonio finalmente no aceptó los 8 años de cárcel.

    En los próximos días, estará iniciando el Juicio Oral en donde podría ser encontrado inocente o pasar hasta un máximo de 15 años de prisión.

    Me comentan que de entrada, la juez decidió admitir todas las pruebas de la fiscalía, así que mala noche no.

    La encarnizada lucha por Ensenasty

    Ante la inminente salida del alcalde de Ensenasty, Armando Ayala Robles quien en el mejor panorama buscará una senaduría, ya hay varios emocionados en Morena por levantar la mano.

    En la batalla campal tendrán que competir Miriam Elizabeth Cano Núñez, secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género quien sabemos que es una mujer que tiene un vínculo cercano con la misma gobernadora.

    También se encuentra interesado Alejandro Arregui Ibarra, secretario del Trabajo y Previsión Social aunque no sabemos si usará la carta de Fuerza por México para sus aspiraciones.

    La terna estaría completa con Rocío López Gorosave, Oficial Mayor del Gobierno del Estado quien también aspira a ser la alcaldesa de ese municipio.

    En el caso de Tecate, el candidato seguramente será la reciente adquisición de Morena, Román Cota Muñoz quien se unió al partido con la promesa de la candidatura por parte de la gobernadora.

    Industrias hechizas

    Este jueves en Tijuana se presentará el evento Industrias Creativas organizado por la Secretaría de Cultura de Baja California.

    Aunque llama la atención que no se mencionó a la dirección de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía en el evento.

    Si la dirección no participa en este evento ¿qué estará haciendo la dependencia?, tampoco sabemos cuánto personal tiene y cuál es su presupuesto. Solo sabemos que lo encabeza Abelardo Vázquez Ramos, famoso por el minuto de fama de sus hijos Vázquez Sounds, bueno, y aparentemente quedarse con el nombre de Reik.

    Movimiento de Despensas

    En el caso de Movimiento Independiente, que busca constituirse como partido político, se construyó de las disidencias del Partido del Trabajo, Fuerza por México y varios grupos independientes que buscaban el registro, incluido el grupo de empresarios Olea de Ensenada.

    Sin embargo, tanta independencia ya hizo estragos debido a que aún no son partido político y ya se encuentran peleados todos los grupos entre sí y nadie quiere hacerse cargo de las multas que les impusieron.

    El registro lo lograron a base de ofrecer despensas en San Quintín por lo que fueron multados por 10 mil pesos y luego por un millón de pesos ya que no pudieron comprobar 500 mil pesos de aportaciones.

    Todo parece indicar que el IEEBC les estaría negando el registro como partido local y pudiera judicializarse el tema.

    Le hacen bolita a Carola

    La magistrada del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC), Carola Andrade Ramos quedo evidenciada en el Observatorio de Participación Política de las Mujeres por su incongruencia a la hora de dictar sentencia.

    Como recordemos, Carola votó a favor del expediente PS-01/2023 con lo cual, el tribunal se declaraba incompetente (que raro) para conocer y resolver la denuncia de la regidora del PAN, Brenda Valenzuela Tortoledo por violencia política en razón de género impuesta en contra del alcalde Armando Ayala Robles.

    La “quemazón” se expuso en la décima Sesión Extraordinaria del Observatorio en donde se acordó dar un pronunciamiento en contra de la resolución del TJEBC.

    Carola Andrade pidió la palabra en primera instancia argumentando que el tribunal no tenía competencia para conocer de los hechos ya que las declaraciones del alcalde fueron realizadas en el derecho de sus atribuciones y no en la esfera electoral.

    Sin embargo, las académicas, activistas y consejeras expresaron su rechazó a la argumentación de Carola por lo que finalmente se aprobó el documento.

    Accidentes

    La primera versión que corrió fue que un menor se quedó atrapado en un vehículo por lo que perdió la vida en la colonia Gabriela Mistral.

    Me llama la atención que antes de que el fiscal general, Iván Carpio Sánchez tomara la palabra, la gobernadora calificó el incidente como accidental.

    Lo que no se dijo que es al parecer, el padre del menor pudiera ser un integrante de la Fiscalía General del Estado.

    También hay dudas sobre la primera versión y la versión de la gobernadora.

    No es lo mismo; se les olvidó dentro del carro a que el niño se metió al carro por propia cuenta y que la investigación por omisión de cuidados se descartó en menos de 24 horas.

    Sin embargo, es una tragedia, pero ¿todas las tragedias se tratan así?


    El Radiador: Las Cartas a Ufemia se terminó de escribir despúes de una larga noche a las 8 de la mañana.

    En síganme en Instagram donde subiré fotos del avión y lo que desayunaré y todas esas chingaderas que obvio, le encanta a todo mundo.

    De igual manera mañana desmenusaremos la columna con Andrea Celeste a las 8 de la madrugada si nos vuelvea invitar luego de ausentarme el pasado viernes.

    A ver si a esta si le das contestación, Ufemia, tú afectísimo y alegre y muy seguro servidor.

    + posts

    Periodista desde diciembre de 2004. Actualmente es Co-director de RadarBC y fotoperiodista en Semanario ZETA.

    NOTICIAS RECIENTES