Un cuento chino es la columna de opinión de Cristian Torres quien no durmió para escribirla y por lo tanto estará de malas este jueves
El filósofo Jorge Ruiz de Santayana o George Santayana señaló alguna vez que “El que no recuerda la historia, está condenado a repetirla”, es por eso que no nos debemos creer el cuento chino que nos busca narrar el gobierno morenista de Marina del Pilar Ávila Olmeda.
A diferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca reivindicar la historia y es común las referencias en su discurso, Marina del Pilar le vio un atractivo económico mucho más importante por lo que decidió doblar los libros de historia y cambiar un poco el pasado en su discurso oficial.
Mexicali no fue fundada por chinos, la intención de los primeros habitantes chinos en Mexicali era cruzar hacia Estados Unidos y casi todos se fueron.
Según la historiadora Yolanda Sánchez Ogas, los primeros extranjeros de los que se tiene registro fueron los franceses y no precisamente a fundar Mexicali.
En el censo de 1904 había registro de 9 extranjeros franceses, una inglés y un español, para 1910 habían ingresado a todo México 35 mil chinos sin embargo, al estallido de la revolución, la mitad se había mudado hacia Estados Unidos.
Para la historiadora mexicalense, quienes realmente deberían ser reconocidos como pioneros y fundadores de la ciudad son los mismos paisanos de Sonora, Sinaloa e incluso de Baja California quienes vieron en Mexicali una tierra fértil donde vivir.
Los primeros chinos que llegaron al municipio llegaron después, a sembrar algodón en el Valle de Mexicali, permanecían cuatro meses y se iban, no tenían la menor intención de quedarse ya que preferían Estados Unidos.
Barrio chino
Tampoco hubo un “barrio chino”, para ser ciertos, deberían ofenderse la comunidad china por esa denominación.
En varios estados del país, incluyendo Sonora, se instauraron los Barrios Chinos porque no los querían, y eran prácticamente centros de reclusión en donde no se les permitía salir, si bien, la comunidad china se instauró alrededor de 1918 en la zona como la Chinesca, no tuvo las mismas características ya que podían entrar y salir libremente.
Incluso en esa zona había locales de mexicanos quienes comerciaban diariamente con la comunidad, a diferencia de los “barrios chinos” instaurados en el resto del país que eran centros de discriminación.
Para ese año se documentó la presencia únicamente de 25 chinos, quienes tenían algunos negocios, entre ellos una tienda de licores y dos hoteles.
La historiadora también descarta que existieran túneles en la chinesca, se trataban de sótanos muy al estilo californiano que los chinos utilizaban para resguardarse del calor.
Aclaración
La relevancia que le buscan dar a la cultura china es una estrategia comercial para buscar capitales y no tiene nada que ver con la realidad histórica comprobable.
Pese a la realidad, es más fácil vender un “Barrio Chino” como atractivo turístico, sin importar darle en la torre a la verdadera historia de Mexicali, al final está la cuentan los ganadores, o en este caso, los gandallas.
Por cierto, mi reconocimiento para la comunidad china en Mexicali, que son una parte importante en la construcción de la historia de la ciudad, sin embargo, no son la historia de la ciudad, tampoco son la primera ciudad de ultramar fundada por chinos, eso es una mentira.
Si quieren saber más les dejo el libro Historia de los chinos en el Valle y la ciudad de Mexicali.
Agítese antes de usar
En la columna «Nosotros los pobres» que tuvieron a bien censurarme, hablamos del agente municipal José Manuel Navarrete Castillo, quien supuestamente dio positivo al consumo de cocaína en su examen antidoping por lo que debía ser separado del cargo luego de que la Comisión de Honor y Justicia lo ordenó.
Su hermano, Antonio Navarrete Castillo, presidente vitalicio de la Fraternidad Policíaca de Mexicali fue uno de los agentes en reprobar los exámenes de Control y Confianza y del cual trataremos en esta columna.
Según me cuentan, en aquellos primeros años del programa nacional para depuración policíaca, Navarrete reprobó los exámenes del polígrafo y dejó duda en el tema patrimonial.
Navarrete hizo lo imposible para alargar el proceso de destitución, con amparos y múltiples estrategias legales, sin embargó, la fecha de su remoción llegó a su fin cuando el caso fue turnado a la Comisión de Honor y Justicia que debió cesarlo casi casi por oficio.
Sin embargo, en lo oscuro de una mesa de reuniones, fuera de reflectores y de la mirada de la opinión pública, Navarrete Castillo fue salvado milagrosamente de su inminente cese.
La corrupción llegó hasta la Comisión de Deshonor e Injusticia en donde votaron en contra del proyecto del Sindicó Procurador, Héctor Israel Ceseña Mendoza quien propuso el cese definitivo de Navarrete Castillo.
Votación
Extraoficialmente se informó que a favor del proyecto de remoción votaron el Síndico y el representante del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.
En contra el titular de la DSPM y el suplente de la Oficial Mayor, Claudia Beltrán, se abstuvieron los agentes municipales y como siempre, se ausentó la regidora Eneyda Elvira Espinoza Álvarez quien aparentemente se encuentra de vacaciones permanentes.
El voto de calidad recayó en el la Oficialía Mayor quien fue quien le permitió al agente continuar “protegiendo y sirvieron” a la ciudadanía.
Antonio Navarrete Castillo al ser el presidente vitalicio de la Fraternidad Policíaca es una pieza importante para la gobernabilidad dentro de la DSPM, sin embargo, su rescate pese a reprobar los exámenes de confianza abre la puerta para más corrupción y compadrazgo.
Tal parece que un simple grupo de Whatsapp terminó siendo mucho más efectivo que todo el mecanismo de protección a periodistas “impulsado” por la Secretaría General de Gobierno que encabeza Catalino Zavala Márquez.
En los últimos días, varios periodistas fueron amenazados en Mexicali por grupos de polleros quienes quedaron evidenciados en imágenes y videos de sus actividades delincuenciales.
Ante esto la respuesta vino de la Dirección de Seguridad Pública que encabeza Pedro Ariel Mendivil, quien propuso un grupo de Whatsapp para alertar cualquier situación de riesgo a los periodistas.
Tanto Mendivil como personal del Cuadro de Mando se encuentran en el grupo y hasta el momento han respondido inmediatamente para apoyar a representantes de los medios de comunicación.
Sin embargo, tal acción deja muy mal parado al mecanismo que tal vez, y digo solo tal vez ni siquiera están enterados de los varios sucesos que ocurrieron en la garita internacional.
Los tóxicos
Algo no cuadra para el 2024 en Baja California, Morena encabezados por Marina del Pilar Ávila Olmeda, y el Partido del Trabajo encabezados por Jaime Bonilla, los tóxicos tendrían que trabajar de la mano para el próximo y más importante proceso electoral presidencial, sin embargo, Jaime Bonilla actualmente es el principal opositor de la gobernadora.
¿Es posible una alianza electoral entre rivales? La experiencia del PAN- PRI y PRD dice que sí, sin embargo, los golpes bajos estarán a la orden del día.
El tema salió a relucir en la visita del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López en donde la gobernadora dio a entender que abogó por ella en la disputa con Bonilla ante los ojos de López Obrador.
La recompensa
Dicen las malas lenguas que desde el noticiero estelar de canal 66 se han armado paquetes económicos para atacar y defender a personajes y empresas de la capital de Baja California.
Uno de ellos involucra a Dianeth Pérez Arreola quien realizó diversas publicaciones relativas a la distribución de la publicidad oficial, el segundo tiene que ver con el titular de Comunicación Social del Congreso, Hugo Ruvalcaba, quien maneja la publicidad oficial de ese órgano de gobierno.
Tal parece que la línea siempre comprometida por los pesos y centavos del titular del noticiero nocturno ya le puso precio a las campañas de desprestigio haciendo un pequeño guardado para la vejez.
Lo anterior ha significado varios cambios en la línea editorial, la primera de ellas fue la salida de Rafa Torres (que él no es mi pariente) del noticiero matutino para dar lugar a otro joven reportero.
En la noche la salida de Macalpin también obedeció a intereses económicos en donde a la alcaldesa Norma Bustamante no le gustaron las caracterizaciones que le hacía este absurdo personaje.
Finalmente, Macalpin decidió mantener su presencia en tele y solo conduce su programa los días lunes.
Doble juego
Tal parece que desde la Dirección de Comunicación Social del gobierno del Estado hay medios de primera y medios de segunda.
Entre los de primera se encuentra el representante del canal 66, Francisco García quien se le permitió no solo entrevistar dentro del vehículo al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, también, a diferencia del resto de los medios de comunicación, se le permitió permanecer en primera fila durante el evento en el auditorio del Estado.
Todo esto mientras que el resto de medios de comunicación tuvimos que aventarnos el evento proselitista desde la otra esquina del inmueble.
Lo peor de todo, es que el comunicador trae el doble juego, no solo con Marina, también con Jaime.
Campañas políticas
El representante del PRI en Baja California, Joel Blas tiene mucha chamba ahora que las corcholatas de Morena se encuentran desatadas.
Anunció que presentará una ampliación de la denuncia presentada por la utilización de recursos públicos luego de que fuera pintada una barda de la Comisión Federal de Electricidad en apoyo de la visita de Adán Augusto López a Baja California.
Otro dato indignante, lo dio Manuel Guerrero Luna encargado de recibir a Adán Augusto López y ex coordinador de campaña de Claudia Sheinbaum.
Guerrero utilizó su página oficial, su foto oficial del Congreso, se presentó como diputado y para colmó utilizó a la UABC como fondo para apoyar a Sheinbaum.
También, se les pudo observar a la Oficial Mayor, Claudia Beltrán (tal vez por eso no fue a la Comisión de Honor y Justicia) y al regidor José Ramón López encampañados en un evento en jueves a favor de Sheinbaum.

Según la tesis del Tribunal Electoral del Poder Judicial, los servidores públicos deben abstenerse de acudir en días hábiles a actos proselitistas y en el caso de Beltrán al recibir una compensación, la obliga a abstenerse de este tipo de eventos.
Prohibido adoptar
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda no puede adoptar, no lo digo yo, lo dice la Ley, según el Artículo 6 fracción VIII que a la letra dice:
Art. 6 para fines de esta Ley está prohibida (…)
VIII. Que las personas solicitantes de la adopción guarden relación con entidades públicas, nacionales o extranjeras, dedicadas al acogimiento temporal y al cuidado de niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad susceptibles de adopción.
La gobernadora no solo es la responsable del DIF estatal, su tía es Mavis Olmeda García y por lo tanto la ley no le permitiría iniciar el proceso de adaptación al no cumplir los requisitos.
Marina podría optar por cambiar la Ley, pero dijo que no se brincaría las trancas, por lo cual quedaría descartada esta opción.
El Radiador: Un cuento chino es la columna de opinión de Cristian Torres y se publica en diversos medios de comunicación.
(*) El Radiador es la columna de opinión que te dan cuando se queman las calles. Es tan incóda como apellidarte Navarrete y ser policía.
Sígueme en mi Instagram que es lo de hoy como DonDios1 o despertaré al cachorro y lo pondré a trabajar.
Posdata, entre con una cita de un filósofo para verme muy intelectual e inteligente.
Periodista desde diciembre de 2004. Actualmente es Co-director de RadarBC y fotoperiodista en Semanario ZETA.