La opacidad alrededor su gira por Europa deja realmente dudas del trabajo realizado por el equipo de la gobernadora, la cual aprovechó en hoteles de 5 estrellas.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda no escatimó en gastos para pasar una semana de ensueño en su gira por Europa que contempló Francia y Alemania y que coincidió con su aniversario de bodas en hoteles 5 estrellas.
Pese a que en un principio se anunció que la gira costaría 80 mil pesos y solo acudirían 4 funcionarios, la realidad estuvo lejana a la versión oficial.
Derivado de múltiples solicitudes de Acceso a la información, solitudes a la Dirección de Comunicación Social, entrevista con funcionarios y cuestionamientos en 3 mañaneras, se pudo conocer que el presupuesto superó el millón y medio de pesos.
Finalmente, en una conferencia de prensa, la gobernadora reconoció que se llevó a su esposo, Carlos Torres Torres a la gira –sin embargo, afirmó que él había pagados sus propios gastos- situación que no cuadra en números.
De igual manera el Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, Armando Fernández Samaniego reconoció que también fue acompañado por su pareja, sin embargo, en reiteradas ocasiones evadió dar a conocer el nombre de un segundo acompañante, este si con cargo al erario.
Marina en el Hilton
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda fue la que más gastó en la gira, según sus gastos de comprobación, junto con su asistente Eduardo Cantón Rocha utilizaron 217 mil para hospedarse del 22 al 28 de septiembre.
Gastando en promedio más de 500 euros cada uno por noche por lo que su visita distanció mucho de la austeridad republicana que presume el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Paris, la gobernadora y su asistente se hospedaron del 19 al 22 de septiembre en el lujoso hotel Hilton, el cual en su descripción lo señala como “Este hotel de lujo, ubicado en un edificio señorial con un vestíbulo con columnas de mármol, se encuentra a un minuto a pie de la estación de metro Saint-Lazare y a 9 minutos a pie de la ópera Garnier”.

“Las habitaciones son sofisticadas y disponen de camas con diseño personalizado, TV de pantalla plana, Wi-Fi, minibar y utensilios para preparar té y café”.

Berlín y sus comodidades
En Berlín se hospedaron nuevamente en el hotel Hilton del 22 al 24 de septiembre en donde los precios van desde los 237 euros hasta los 600 euros las habitaciones más lujosas.

El hotel cuenta con Spa, Lounge Ejecutivo, piscina bajo techo, gimnasio, habitaciones en donde se permiten mascotas, centro de negocio entre otras comodidades.
Del 24 al 25 de septiembre, la gobernadora eligió el prestigioso hotel Sheraton Hannover en donde tampoco faltó el lujo y comodidad aunque más moderado que los anteriores.

Del 25 al 26 de septiembre, la elección de Marina del Pilar fue el hotel de 5 estrellas Atlantic Hamburgo, según la descripción del lugar “Este gran hotel de lujo, situado a orillas del lago Alster, data de 1909 y se encuentra a 9 minutos a pie de la estación Hamburg Hbf, a 15 minutos a pie del centro histórico y a 4.6 km del Alter Elbtunnel”.
“Las habitaciones refinadas, que cuentan con muebles de diseño, tejidos lujosos y obras de arte originales, incluyen TV de pantalla plana, Wi-Fi y conector para iPod, además de cafetera Nespresso y minibar. Algunas incluyen ventanas de pared completa con vista al lago. Las suites incorporan sala de estar, y una tiene 5 habitaciones, incluida una cocina”.

Del 26 al 27 de septiembre, Marina del Pilar se hospedó en el hotel Steigenberger, aunque no especifica en cuál de las tres sedes, existe su versión 5 estrellas y 4 estrellas.
La más económica cuesta 98 euros la noche mientras que en Frankfurter el precio sube hasta los 272 euros, Frankfurer fue la ciudad que se anunció en la visita por Alemania por lo que este hotel de 5 estrellas pudo ser el elegido.
La gira concluyó en el hotel Hilton Munich donde pasó la noche del 27 al 28 de septiembre, el costo por noche en promedio ronda alrededor de los 100 euros.
En promedio, tanto la gobernadora como su asistente gastaron 12 mil pesos cada uno por noche de hotel, lo que representaría poco más de 600 euros por noche y no se puede entender este gasto sin cobros adicionales.

Otros gastos
En trasportación aérea, la pareja gastó 212 mil 081 pesos MEX-CDG (México – Paris), CDG-BER (París – Berlín) y MUN-CDG (Munich – Paris).
Adicionalmente, el gobierno del Estado pagó un cambio en el vuelo para el vuelo Munich- México por 55 mil pesos.
Aunque entre las facturas que entregó la dependencia omitieron las relacionadas con comidas, hicieron llegar una en donde realizaron un entremés en el restaurante l´dito Dijon el cual costó 109 euros, un entremés de 2,174 pesos.

Otro de los gastos en donde entran dudas sobre los gastos de Carlos Torres son por los justificados el 19 de septiembre. Ese día se pagaron 3 facturas de internet por 25 Euros cada una para supuestamente 2 personas.
La lista completa
Pese a que ya pasaron más de 2 meses desde que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda acudió a una gira promocional por Europa, aún se desconoce la lista oficial de asistentes, incluso, la Secretaría de Economía y Coordinación de Gabinete se han negado a dar a conocer los empresarios que los acompañaron.
La gira realizada del 19 al 28 de septiembre comprendió Francia y Alemania que costó un millón y medio de pesos. Supuestamente dio como resultado una inversión por 142 millones de dólares.
Al regreso de la gira, el secretario de Economía, Kurt Honold Morales confirmó que su dependencia gastó 700 mil pesos entre boletos de avión, hospedaje, comidas y transporte.
Por su parte Alfredo Álvarez Cárdenas explicó que la gobernadora y su secretario particular, Jaime Cantón gastaron 637 mil pesos durante esos 9 días europeos.
Fue hasta la mañanera del 2 de noviembre, que Álvarez fue cuestionado para que diera la lista completa. El funcionario afirmó que entre los asistentes estuvieron:
- Kurt Honold, titular de Economía
- Rodolfo Andrade, Subsecretario de Economía
- Armando Fernández Samaniego, titular de SEPROA
- Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora
- Jaime Cantón, particular de la gobernadora
- 4 empresarios que estuvieron toda la gira (no dieron nombres)
- Entre 3 y 4 empresarios más que se unieron (no dieron nombres)
A duras penas, la gobernadora reconoció que también acudió Carlos Torres Torres pero que había pagado sus gastos de su bolsa.
A la lista hay que agregar un empleado de la Comisión Estatal del Agua, Ricardo Eliab Ramírez García.
En total se realizaron 19 solicitudes de acceso a la información con el fin de conocer el gasto de la gira, agenda y asistentes. Sin embargo, el gobierno encabezado por Marina del Pilar Ávila Olmeda se ha negado sistemáticamente a responder.
El sexto pasajero
Pese a las reiteradas solicitudes de acceso a la información, la Comisión Estatal del Agua se negó a otorgar los nombres de los funcionarios limitándose a contestar:
“Si, dos funcionarios”.
Entre los dos, la dependencia gastó 122 mil pesos en vuelos, 94 mil 766 pesos en hotel y 34 mil 470 pesos en viáticos.
Los funcionarios –uno de ellos Armando Fernández Samaniego- estuvieron únicamente del lunes 19 al domingo 25 de septiembre.
Irónicamente, aunque se intentó ocultar el nombre, salió a la luz en la factura del vuelo a nombre de Ricardo Eliab Ramírez García.
Sin título pero Coordinador de Investigación
Según el curriculum presentado ante la Comisión Estatal del Agua, el funcionario estuvo en la UABC del 2017 al 2022 cursando la carrera de Economía.
Su trayectoria laboral inició en 2018 como asesor de ventas en el almacén El Águila en donde no duró ni el año.
Fue auxiliar de promoción social de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali en donde también duró pocos meses. Posteriormente fue nombrado Coordinador de Cultura del Agua en donde ocupó el cargo durante el 2020 al 2021.
Ese mismo 2021 quedó como Relaciones Públicas en la CESPM a las órdenes de Fernández Samaniego hasta brincar en este 2022 al cargo de Coordinador de Investigador en la CEA, también con Fernández Samaniego.
Pese a que se buscó su título y cedula profesional no pudieron ser localizados.

Opacidad Institucional
El Subsecretario de Economía, Rodolfo Andrade anunció en la mañanera del 14 de septiembre que la gira costaría solo 80 mil pesos de presupuesto. Situación que no corresponde a la realidad ya que superó el millón y medio de pesos.
Habían anunciado la presencia únicamente de la gobernadora, su particular, el secretario y subsecretario de Economía e Innovación.
Pese a que la gira institucional fue encabezada por la misma Secretaría de Economía lo negó a la solicitud de Acceso a la Información 021166422000088. Lo anterior pese a que el mismo Andrade y Honold estuvieron en Europa y gastaron 700 mil pesos.

Sobre los gastos de los funcionarios en una nueva solicitud, pidieron una nueva ampliación de información que vence este mismo fin de semana.
El departamento de Comunicación Social del Gobierno del Estado informó el 3 de noviembre que se había solicitado la información sin tener respuesta.
También se solicitó por medio del portal de transparencia a Comunicación Social de manera oficial, sin embargo, se venció el plazo sin emitir ninguna respuesta.
Ya respóndanle: Marina del Pilar
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda fue nuevamente cuestionada por RADARBC en la mañanera del 23 de noviembre en donde se le pidió de manera oficial los funcionarios y los acompañantes de la gira de trabajo.
La gobernadora pidió a su personal que se entregará inmediatamente la información sobre el tema, situación que no ocurrió.
La Lista oficial
Finalmente el jueves por la noche se entregó la lista oficial de los asistentes.
Cabe destacar que al grupo de funcionarios se anexo a Guillermo Arturo Pérez Fernández de la Secretaría de Economía e Innovación.
Del sector empresarial son:
- Alejandro Bustamante, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Internacionales de Poly.
- Pablo Charvel, presidente de la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali
- Marco Kuljacha, integrante de la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali.
- Guillermo Quintana, integrante de la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali.
- José Córdova, integrante de la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali.
- Carlos Jaramillo, presidente de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana.
- Roberto Carrillo, integrante de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana.
También te puede interesar Cuesta más de un millón de pesos gira europea de Marina del Pilar
Periodista desde diciembre de 2004. Actualmente es fotoperiodista para ZETA, Jefe de Información de RadarBC, corresponsal de LaJornadaBC y Constraseña.