12.9 C
Mexicali
sábado, 18 enero 2025
Más
    InicioFronteraGentrificación y desplazamiento en Mexicali

    Gentrificación y desplazamiento en Mexicali

    Mexicali. La construcción de grandes proyectos económicos, la falta de programas en apoyo a la población vulnerable y la falta regulación de la vivienda ha ocasionado un problema de gentrificación y desplazamiento en Mexicali que está generando problemas en la ciudad, sostuvieron especialistas y académicos.

    Lo anterior fue planteado durante la mesa denominada “Frontera, gentrificación y disputas por la geografía urbana” que se realizó dentro del Seminario de Culturas Contemporáneas “Frontera, Ciudad y Poder” que organizó el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

    La primera intervención corrió a cargo de Lourdes Angulo Corral directora de Integración Social Verter, quien se refirió a la Recomendación 05/2022 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), quien acreditó la detención e internación ilegal de personas en situación de calle en el Centro Histórico de Mexicali.

    WhatsApp Image 2023 11 21 at 1.14.07 PM 2

    La activista mencionó que a casi un año de haberse emitido las autoridades no han cumplido al 100 por ciento con los puntos que incluye la Recomendación.

    “Hubo algunos intentos y presión, pero finalmente es un tema que ya no se ha querido tocar”, expresó.

    Dijo que no existe información certera sobre el tipo de capacitación que se brindo a los elementos de la policía municipal, ya que Verter fue excluido pese a que la Recomendación lo señala.

    “Los centros siguen funcionando, se siguen llevando gente, las detenciones arbitrarias pararon unos meses, un par de meses, pero se están dando nuevamente”, indicó.

    Angulo Corral detalló que la mayoría de las personas que son desplazadas del Centro Histórico son usuarias de drogas y eso implica alejarlas de servicios de salud que pueden afectar su calidad de vida.

    “Estas personas fueron desplazadas a otras colonias, a la Baja California y a otras colonias más lejanas, lo que les impide ir a espacios comunitarios donde puedan recibir servicios de salud, servicios de reducción de daños y otros apoyos”, detalló.

    Agregó que las autoridades nunca contaron con un plan para atender a las personas en situación de calle cuando inició la remodelación del centro histórico y hasta ahora se desconoce cuáles medidas han implementado para evitar que sigan las detenciones.

    Finalmente, Lourdes Angulo hizo un llamado a las autoridades para que implementen un plan que permita atender a las personas en situación de calles y ofrecerles espacios donde logren acceder a servicios dignos evitando que continúen las detenciones y el desplazamiento forzado.

    Especulación inmobiliaria y encarecimiento de la vivienda

    Por su parte, el investigador y activista, Iván Martínez Zazueta, presentó un estudio realizado sobre la especulación inmobiliaria en la ciudad y su efecto en el encarecimiento de la vivienda.

    Detalló que problemas como la seguridad, gentrificación, el abandono de vivienda y la especulación inmobiliaria, han ocasionado una polarización y de la ciudad.

    Mencionó que debido a la falta de regulación del mercado inmobiliario cada día es más complicado comprar e incluso rentar una vivienda.

    WhatsApp Image 2023 11 21 at 1.14.07 PM 1

    A lo anterior se suma que Mexicali es el municipio con el mayor abandono de viviendas en Baja California (más de 55 mil según INEGI) lo que muestra el fracaso de los proyectos de vivienda de interés social.

    El investigador mencionó que el desarrollo de residenciales de lujo privados ha polarizado a la ciudad, algo que anteriormente no ocurría.

    “Poco a poco la zona dorada se ha convertido en un espacio de elite, muy restringido. Ahí no ves personas en situación de calle, ahí no hay nada”, expresó.

    Señaló que lo anterior provoca un proceso de especulación inmobiliaria y desplazamiento de personas, lo que representa una especie de gentrificación.

    Comentó que el problema de la inseguridad en Mexicali ha ocasionado un incremento de fraccionamientos privados y restringidos al tránsito, especialmente en las zonas donde existe mayor incidencia delictiva.

    “Ya no solamente son en las zonas de élite, sino también en zonas populares, lo que está siendo aprovechado por las inmobiliarias”, manifestó.

    Finalmente, Iván Martínez Zazueta manifestó que se requieren nuevas políticas de vivienda social y control de rentas con la intención de contener la especulación inmobiliaria, tal y como ha ocurrido en otras partes del país.


    También te puede interesar: Falta de atención y victimización a migrantes en Mexicali

    + posts

    Reportero mexicalense.
    Me gusta el periodismo de datos y la investigación.
    Me alimento de café, buenas pláticas y consejos.

    NOTICIAS RECIENTES