La propuesta contempla aumentos del 6 al 11 por ciento en las tarifas por consumo de agua en todos los municipios y exenta a quienes consuman menos de 15 metros cúbicos.
Mexicali. Con cinco votos a favor y uno en contra, la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Baja California, aprobó un aumento de entre 6 y 11 por ciento a las tarifas por consumo de agua en todos los municipios del Estado, para este mismo año.
La iniciativa de decreto fue presentada por el Gobierno del Estado y busca reforma la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2022.
Dicha propuesta fue analizada durante la sesión de la comisión realizada a puerta cerrada la noche de este jueves en las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado.
Se trata de una modificación al Artículo 9 de la Ley de Ingresos de Baja California que establece las tarifas por consumo de agua.
En su exposición, el secretario de Hacienda Marco Moreno Mexia aclaró que el aumento en la tarifa aplicará a quienes consumen más de 15 metros cúbicos.
Dijo que la principal razón es que los organismos operadores del agua se encuentran en crisis, lo que hace imposible que inviertan en infraestructura.
Detalló que 15 metros cúbicos de agua cubren la necesidad de una familia promedio de 5 personas. Es decir, el aumento en las tarifas impactará a quienes consuman más que el promedio, en este caso, el 30 por ciento de los consumidores.
Moreno Mexia agregó que los recursos recaudados se invertirán en la infraestructura de los organismos operadores del agua.
Mencionó que los organismos operadores del agua adeudan al Estado más de 2 mil millones de pesos.
Además, para alcanzar la tarifa óptima de cada organismo, tendrían que aplicarse incrementos de entre 70 y 100 por cientos. Sin embargo, la propuesta del Ejecutivo plantea un aumento de entre el 6 y el 11 por ciento.
Mexicalenses los que más consumen agua
Por su parte, el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, Armando Fernández Samaniego, dijo que en Mexicali no se incrementa la tarifa desde hace 20 años. Actualmente, es de cuatro pesos por metro cúbico (1,000 litros).
Mencionó que en la capital del Estado el principal problema es la obstrucción del drenaje con basura y lodo. Por ello, se requiere invertir en ese tema para evitar inundaciones.
De igual forma buscan invertir en más fuentes de abasto en para garantizar el agua en zona costa.
Fernández Samaniego aseguró que el 75 por ciento de los usuarios no se verán afectados con el aumento en las tarifas, ya que están por debajo de los 15 metros cúbicos.
Detalló que en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito el consumo promedio es de entre 12 y 13 metros cúbicos. En Ensenada oscila entre los 9 y 10 metros cúbicos, mientras que en Mexicali el promedio es entre 16 y 17 metros cúbicos.
Luego de obtener la viabilidad de la Auditoría Superior del Estado, la propuesta se aprobó con cinco votos de diputados de Morena y uno en contra del PAN.
También te puede interesar: Retiran más de 900 mil litros de agua tras tormenta en el valle de Mexicali
Reportero mexicalense.
Me gusta el periodismo de datos y la investigación.
Me alimento de café, buenas pláticas y consejos.