El IEEBC tendrá que solicitar una ampliación presupuestal por más de tres millones para cubrir el financiamiento de Fuerza por México.
Mexicali. Debido a que el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) no cuenta con los recursos suficientes para cumplir con la entrega de financiamiento al Partido Fuerza por México, solicitará una ampliación presupuestal al Congreso del Estado por un monto superior a los 3 millones de pesos.
Aunque no obtuvo los votos necesarios en la elección del 2021, una sentencia del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC) otorgó el registró como partido político local a Fuerza por México.
Posteriormente, el mismo órgano jurisdiccional ordenó al IEEBC realizar un nuevo cálculo del financiamiento que le corresponde al partido. En consecuencia, el monto para Fuerza por México en 2023 ascendió a 5 millones 062 mil 144.80 pesos.
Sin embargo, entre enero y abril, Fuerza por México ya había recibido 194 mil 697.84 pesos, por lo que solo quedan pendientes 4 millones 867 mil 446.96 pesos.
A través de un comunicado el IEEBC confirmó que se encuentra imposibilitado para cubrir el monto antes mencionado poniendo en riesgo la entrega de prerrogativas de mayo a diciembre del 2023.
Lo anterior ha ocasionado un déficit presupuestal de 3 millones 203 mil 665.18 pesos.
Es por eso, que este jueves la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones aprobó solicitar una ampliación presupuestal por la cantidad antes mencionada.
Esperarán viabilidad financiera
Durante la sesión, el secretario ejecutivo del IEEBC, Raúl Guzmán Gómez, explicó que la solicitud de ampliación deberá ser aprobada por el Consejo General. Posteriormente, acudirán a la Secretaría de Hacienda de Baja California para solicitar la viabilidad financiera.
“Ellos ya tienen un dato preliminar de este recurso económico que se requiere del presupuesto adicional para poder dar cumplimiento al pago de las prerrogativas del financiamiento público de Fuerza por México”, señaló.
Dijo que cuando el Gobierno del Estado notifique la viabilidad financiera y la disposición de recursos, tendrán que solicitarla al Congreso del Estado.
Raúl Guzmán Gómez adelantó que este proceso puede tardar hasta 6 semanas.
Finalmente, el dictamen fue aprobado por unanimidad y pasará al Consejo General para su análisis y discusión.
También te puede interesar: Fuerza por México aún existe y recibiría 4.8 millones
Reportero mexicalense.
Me gusta el periodismo de datos y la investigación.
Me alimento de café, buenas pláticas y consejos.