12.9 C
Mexicali
viernes, 17 enero 2025
Más
    InicioOpiniónEl Radiador: La opacidad de la DSPM

    El Radiador: La opacidad de la DSPM

    El Radiador, La opacidad de la DSPM es la columna de opinión de Cristian Torres que se publica en diversos medios de comunicación.

    Nos queda claro que cuando una mujer de 20 años en exceso de velocidad -50 kilómetros en una zona de 40- y con aliento alcohólico atropella a una persona que fallece a consecuencia de ello, y no es presentada al Ministerio Público, existe por lo menos opacidad en la DSPM.

    Por más que el director de la policía de Mexicali, Pedro Ariel Mendivil nos intentó convencer de que se cumplieron todos los protocolos, siempre tendremos la duda del actuar de los agentes municipales.

    Sobre todo luego de que salieron a la luz dos videos en donde es claro el exceso de velocidad y que la joven manejaba imprudentemente, al grado de invadir el carril de acotamiento.

    Un testigo al que #ElRadiador tuvo acceso señala que la joven se encontraba mareada – y no precisamente por alcohol- incluso que ni siquiera se había percatado de que había atropellado a una persona.

    También confirma que la madre de la joven habría viajado en la patrulla, cuestión que estaría totalmente fuera del reglamento y que tristemente confirma un posible tráfico de influencias.

    El nombre del padre de la menor ya es más que conocido porque así lo difundieron varios medios e incluso por redes sociales, se trata de José Benito Reyes Corrales un exfuncionario con ligas panistas y morenistas.

    Todos los caminos llevan al Centro… Histórico

    Como publicó RadarBC, Zhaonian Zhou es el arrendador del inmueble que hoy conocemos como El Museo Wok o museo de la comilla China.

    El empresario chino que “prestó” el inmueble al Ayuntamiento de Mexicali en los tiempos de la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, tardó más de 2 años en firmar el contrato de renta del edificio y actualmente es uno de los impulsores del proyecto Centro Histórico.

    “Jorge” Zhou como lo conocen sus amigos tiene un socio, se llama… adivinaron, Benito Reyes Corrales.

    Para colmo, Zhou también aparece como socio de Andrea Aceves Gómez, esposa del exdiputado Miguel Ángel Bujanda y actual funcionario en la administración municipal de Tijuana.

    Entre ambos tienen la empresa Operadora de Eventos gastronómicos y Culturales de Mexicali que operan junto con las empresas Operadora JMMB y Servicios y Eventos Culinarios del Noroeste.

    Según El Mañana, Zhaonian Zhou también es dueño de la empresa Servicios Sociales y Culturales Canton, empresa relacionada al Casino La Chinesca, ese que apareció de la nada en el corazón del proyecto de Marina del Pilar Ávila Olmeda conocido como Centro Histórico.

    Gobernadora Gris. FOTO: Roberto Córdova-Leyva.
    Gobernadora Gris. FOTO: Roberto Córdova-Leyva.

    En el caso de Benito Reyes Corrales, es dueño de la empresa Asociados Panamericanos LLC de México, una empresa relacionada con el despojo de 62 mil hectáreas  a 90 familias de la comunidad indígena pai pai bajo el tráfico de influencias según nota de La Jornada.

    Benito Reyes Corrales supuestamente utilizó su tráfico de influencias en su carácter de empresario ¿de que no sería capaz por su hija? ¿Sobretodo que su círculo de influencia llega hasta la casa de la gobernadora?

    48 horas

    Para esta columna platicamos con el abogado penalista, Fernando Rosales, dijo que los agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal no tenían facultades para liberar a la joven que atropelló a la maestra Yenin Eden Chan Escárcega.

    Indicó que los agentes debieron remitir a la joven al Ministerio Público, este a su vez tendría un plazo de 24 horas para determinar si existió un homicidio culposo y determinar su responsabilidad.

    Rosales señaló que el actuar de los agentes de presentar el Parte Homologado sin detenido viola todos los protocolos de actuación en contraste con lo dicho por Mendivil.

    “el agente municipal no tiene facultades para deliberar si la persona es inocente o culpable, debió remitir al MP”, expuso el abogado.

    Primera de 2 partes

    Prácticamente a escondidas y con la intención de que la sesión pasará desapercibida, toda vez que no enviaron convocatoria a medios de comunicación, el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC) sesionó el pasado jueves 11 de mayo para reinstalar a la extitular de Archivo del Instituto Estatal Electoral en Baja California (IEEBC).

    La exfuncionaria que fuera removida por pérdida de confianza el pasado 9 de marzo recurrió al tribunal donde despacha, el magistrado Jaime Vargas Flores, quien, dicho sea de paso,  se excluso del asunto por impedimento legal al mantener un vínculo con la ofendida.

    Magistrado Vargas
    Magistrado Vargas

    Curiosamente, el proyecto le correspondió a la magistrada Carola Andrade Ramos, quien desde su llegada al organismo, ha hecho el 1-2 con Vargas Flores para impulsar sentencias, muchas de ellas que terminan siendo revocadas en la Sala Regional Guadalajara.

    Como era de suponerse, la propuesta ordena la reinstalación de la exfuncionaria del IEEBC, argumentando que el Consejo General Electoral no justificó la remoción en una sentencia –más que fantástica-.

    Partes 2 de 2

    En contra del proyecto se pronunció la magistrada Elva Regina Jiménez Castillo, argumentando que el Tribunal Electoral no cuenta con la facultad de imponer un procedimiento que no existe en la ley.

    German Cano Baltazar, quien ocupó el cargo de magistrado en funciones por la ausencia de Vargas Flores ni se pronunció sobre el tema; únicamente se limitó a votar a favor del proyecto que finalmente fue aprobado.

    Días después, el asunto llegó al Consejo General del IEEBC donde no quedó otra más que acatar la sentencia y reinstalar a la funcionaria.

    Sin embargo, al menos cuatro de las consejeras y consejeros, entre ellos el presidente Luis Alberto Hernández, manifestaron su inconformidad con la sentencia. Denunciaron una violación a la autonomía del organismo electoral y adelantaron que presentarán un nuevo recurso para combatirla.

    La parte de adelante

    Dicho sea de paso, esta funcionaria fue la que presentó una denuncia penal en contra de mi persona y obligó con el apoyo de la fiscal electoral, Marina Ceja Díaz a bajar mi columna de opinión.

    La ley distingue entre hombres y mujeres, la corrupción no.

    Denuncia

    A el buzón de #ElRadiador nos llegó una denuncia de una persona que se identificó con nosotros pero nos pidió presentar una queja de manera anónima por miedo a represalias.

    La mujer se inconformó con la pésima atención en el Hospital General Regional #1 del IMSS en Tijuana con atención de segundo nivel.

    “En el segundo piso del área de cirugía no se cuenta con médicos para atención continuas.  Los paciente que ingresan para la atención  de: de trauma y ortopedia, pacientes para atención  cirugías plástica, urologías, cirujanos, angiologías, neurólogos, etc.

    Los pacientes duran con estancias intrahospitalarias de un mes a  dos meses sin  atención, por falta de médicos y/o porque es un piso que no se preocupan por la vida de los pacientes.

    Tardan en subir de urgencias hasta 12 días. Por falta de camas, donde la salud del paciente se va deteriorando por la espera de la atención oportuna.

    En ese piso de cirugía no se le brinda una atención continua, ni les interesa salvaguardar la salud  de los pacientes.

    Para la  programación de los  pacientes tardan hasta dos meses  y cuando están en quirófano se le informa que no hay presupuesto para las placas o tornillos, que requiera el paciente dependiendo su padecimiento.

    Cuando son operados, no hay ningún seguimiento de su procedimientos, los pacientes se infectan, de su cirugía que se le brindó, y les da  sepsis, que fue el caso de la denunciante.

    Sigue…

    El  director del HGR#1 tiene el conocimiento, pero no se preocupa por la integridad del paciente ni por la por falta de la atención, y revaloración continua que se le debe de brindar a cada paciente.

    Los médicos residentes, como interno no saben qué hacer porque van iniciando su pasantía. Porque los médicos los dejan solos, que aprendan y no les enseñan en verdad para que aprendan bien.

    Las autoridades deberían darse una vuelta a la clínica 1 para que se den cuenta como están las cosas ahí, suban al segundo piso el más olvidado, donde no hay médicos, donde no suben a ver a los pacientes (SIC).

    Esperemos más que una respuesta del IMSS, una visita sorpresa para que se den cuenta de la situación, aunque dice la misma paciente que los mandos no son ajenos a la situación.

    Sergio Haro

    El próximo 30 de Mayo se cumplirá un año más del fallecimiento de nuestro amigo y mentor Sergio Haro Cordero, un periodista de pies a cabeza.

    Haro Cordero era uno de los periodistas que se preocupaba por la gente, que buscaba darle espacio a los que no tenían y así hasta el último día de su vida.

    En RadarBC, Haro Cordero fue nuestro primer Defensor del Lector, lo que sentó las bases de muchos de los temas éticos, además de que cada semana nos mandaba su columna Fuera de Libreta.

    Es por ello que decidimos realizarle un homenaje con un foro de periodismo titulado “Periodismo digital en la era de la desinformación” que tendremos en las nuevas instalaciones de RadarBC el lunes 29 de mayo a las 6 de la tarde.

    La entrada será libre pero tendrán que registrarse por el problema de capacidad, en unos días estaremos dando más detalles.

    Discusión

    Entre los comentarios que recibimos de la columna “Un cuento chino” que contrasta con la visión de la historia de la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el catedrático universitario, Hugo Méndez Fierro señaló que es tiempo de realizar un coloquio o un encuentro para discutir sobre nuestro  pasado como cachanillas.

    Me parece una excelente idea que se involucren historiadores que pudieran explicarnos la verdadera participación de la comunidad china y el discurso oficial.

    Al tema también se subió el historiador Oscar Hernández quien afirmó –como lo señala la versión de este gobierno- que los mexicalenses le han llaman el Barrio de la Chinesca.

    Aunque yo lo conocí como el callejón de la Chinesca, seguramente Hernández se remonta a otros tiempos que desconozco, pero que contrastan con la versión de la historiadora Yolanda Sánchez Ogas.

    Para ubicar a Oscar Hernández lo podemos localizar de gorra en medio de una fotografía en donde se encuentra el secretario del Ayuntamiento, al titular de Canirac, al ex alcalde Francisco Pérez Tejada Padilla –para los que siguen negando su participación en el centro- Rodrigo Llantada, principal benefactor en la campaña a gobernadora de Marina del Pilar, Ismael Castro García nuevo titular del Fex y algunos miembros de la comunidad china, todos hombres por cierto.

    Pérez Tejada
    Pérez Tejada

    Horas extras

    A raíz de la columna Amontonamiento en donde se informó que burócratas como personal de confianza tenían 5 años sin recibir apoyo por trabajar fines de semana en la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali me informan que el tema se aclaró en beneficio a los trabajadores.

    Se dio una reunión informativa de personal de base y de confianza en la comandancia de Anáhuac a las 5 de la tarde en donde participó Marco Antonio Caballero esposo de Victoria Bentley que es uno de los afectados desde hace 5 años.

    Tal parece que el tema se resolvió sin tener que demandar, sin embargo, seguiremos al tanto del asunto.

    Los mariachis callaron

    Tanto el director de la DSPM, Pedro Ariel Mendivil como el subdirector, Carlos Romero callaron sobre el caso de Antonio Navarrete Castillo, presidente vitalicio de la Fraternidad Policíaca quien reprobó los exámenes de confianza, sin embargo, la Comisión de Honor y Justicia lo perdonaron.

    Navarrete y Mendivil
    Navarrete y Mendivil

    Según el Síndico Procurador, Héctor Israel Ceseña Mendoza, la ley es clara y Navarrete debió salir de la corporación, pero Mendivil como el suplente de la Oficial Mayor, lo rescataron.

    En el caso de José Manuel, hermano de Antonio, había sido suspendido supuestamente por dar positivo a cocaína, sin embargo, nuevamente lo rescataron y en lugar de notificarlo le permitieron irse de vacaciones.

    Posteriormente presentó una incapacidad médica, lo que le dio tiempo suficiente para solicitar un amparo y aparentemente ya volvió a su turno de manera normal, aquí no pasó nada.

    Se olvidó

    La verdad se que se me olvidó un tema y pido perdón de antemano, lo publicó el próximo jueves.

    La maldición de la Chinesca

    Si tienen tiempo, les recomiendo leer mi columna La maldición de la Chinesca. Es sobre un entramado de corrupción que involucra hasta la gente cercana a Carlos Torres y creo que va a colación con el tema


    (*) El Radiador es la columna de opinión que te dan cuando se queman las calles. ya se alargó mucho esto así que no hay despedida.

    + posts

    Periodista desde diciembre de 2004. Actualmente es Co-director de RadarBC y fotoperiodista en Semanario ZETA.

    NOTICIAS RECIENTES