12.2 C
Mexicali
domingo, 16 marzo 2025
Más
    InicioGeneralMexicali necesita 23 veces el Bosque de la Ciudad

    Mexicali necesita 23 veces el Bosque de la Ciudad

    Mexicali presenta un déficit de 444 hectáreas de áreas verdes, lo que equivale a 23 veces el Bosque de la Ciudad.

     

    Mexicali. Debido a que la ciudad de Mexicali presenta un déficit de 444.54 hectáreas de áreas verdes, se tendrían que construir al menos 23 espacios con dimensiones similares a las del Bosque de la Ciudad, así lo dio a conocer el biólogo Carlos Roano Ornelas.

    El investigador integrante de la Asociación de Biólogos de Mexicali participó en la segunda edición del Congreso Ambientalízate donde habló de la reforestación de plantas nativas.

    En su exposición detalló que el inventario de áreas verdes del 2021 determinó que en Mexicali existen aproximadamente 3.72 metros cuadrados por habitante, lo que significa que en la actualidad debe rondar los 4 metros cuadrados.

    WhatsApp Image 2023 11 15 at 11.18.03 PM
    Carlos Roano Ornelas, asociación de biólogos de Mexicali.

    Este número permite cumplir con la norma establecida en el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de la Sedesol (Hoy Bienestar) que habla de 4 metros cuadrados por habitante.

    Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que en cada centro de población debe haber al menos 9 metros cuadrados por habitante.

    Lo anterior significa que en Mexicali existe un déficit de áreas verdes de 4 millones 445 mil metros cuadrados (444.54 hectáreas).

    Roano Ornelas explicó que este déficit equivale a 23 veces el Bosque de la Ciudad y a 28 veces la Unidad Deportiva de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

    Mencionó que la Ley Estatal de Fraccionamientos de Baja California establece que la superficie mínima de área verde en los nuevos desarrollos es del 3 por ciento.

    Agregó que el tipo de plantas, árboles y arbustos colocados por los gobiernos no han sido las más idóneas, ya que requieren una gran cantidad de agua y no se les da mantenimiento.

    Otro problema es la falta de producción de plantas nativas en los viveros municipales, lo que ha ocasionado la colocación de especies exóticas que no son viables en la región.

    Finalmente, el biólogo comentó que la propuesta es que desde el Congreso de Baja California se reforme la Ley Estatal de Fraccionamientos e incrementar a 8 por ciento el mínimo de superficies de áreas verdes en los nuevos desarrollos.


    También te puede interesar: Huracán Otis evidencia abandono de la meteorología en México

    + posts

    Reportero mexicalense.
    Me gusta el periodismo de datos y la investigación.
    Me alimento de café, buenas pláticas y consejos.

    NOTICIAS RECIENTES