El Teniente Julián Leyzaola tiene sangre en sus manos, impuesto por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, promete dar resultados al costo que de lo que sea.
El nombramiento de Julián Leyzaola Pérez es sinónimo de resultados al costo que sea. El teniente tiene sangre en las manos, no solo de delincuentes, sino también de inocentes que se atravesaron en su camino.
para andar en sintonía
Formado en la Escuela de las Américas, institución que entrena a militares latinoamericanos en tácticas de contrainsurgencia –pero fuertemente cuestionada por violaciones de derechos humanos, golpes de estado y escuadrones de la muerte–, Leyzaola Pérez fue entrenado para conseguir sus objetivos sin importar el cómo.
Se integró a la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana de 2007 al 2010; posteriormente pasó a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado hasta 2011. Ese mismo año asumió la dirección de la policía municipal en Ciudad Juárez hasta el 2013. En 2015 fue víctima de un atentado que lo dejó en silla de ruedas.
Sus métodos fueron rápidamente denunciados. En Baja California, la Procuraduría de los Derechos Humanos emitió las recomendaciones 04/2009, 06/2010 y la 10/2021 en su contra.
Luego de que “El Patas” Gastelum negó acatar la recomendación 06/2010, se derivó en la recomendación 68/2010 girada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
También la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua emitió las recomendaciones 02/2012, 11/2012, 17/2012, 18/2012, 15/2013, 19/2013, 22/2013, 23/2013, 04/2014, 27/2014, 02/2015, 12/2015, 13/2015, 21/2015 y 23/2016 en contra de policías municipales a las órdenes de Leyzaola.
Human Rights Watch emitió un reporte en 2010 al presidente Felipe Calderón en el que exhibió los actos de tortura por parte de la policía municipal de Tijuana encabezada por Julián Leyzaola. Actualmente cuenta con un expediente vigente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Justicia Ciega
El 22 de agosto de 2009 fueron detenidos cinco jóvenes en distintos puntos de la ciudad y trasladados a la cárcel conocida como “La Ocho”.
Ahí fueron incomunicados, golpeados y torturados por policías municipales de Tijuana y personas vestidas de civil. Los acusaron de ser “Mata Policías”, por lo que fueron trasladados al 28º Batallón de Infantería y posteriormente arraigados en un hotel.
Al primero de ellos lo golpearon hasta cerrarle los ojos; en el pecho tenía la huella de una bota y no podía mantenerse en la silla. Los mismos agentes lo obligaron a disparar –a base de golpes– en contra de un bote de arena.
A la segunda víctima la sacaron de su casa, lo metieron dentro de unas llantas para golpearlo en el tórax. También le colocaron una bolsa de plástico en la cabeza hasta que disparó contra unos botes de arena.
Los otros dos jóvenes fueron sacados de sus respectivas viviendas por hombres encapuchados vestidos de civil.
Los llevaron a “La Ocho”; uno de ellos presentaba una quemadura en una pierna y ampollas en las manos. También fueron torturados con bolsas de plástico que les impedían respirar.
En “La Ocho”, donde fueron torturados por elementos policíacos, uno de ellos pudo identificar a quien lo interrogaba porque lo había visto en la televisión: se trataba de Julián Leyzaola, Secretario de Seguridad Pública de Tijuana (SSPT).
Compañeros
El 3 de marzo de 2010 fueron detenidos cuatro agentes de la policía municipal de Tijuana y trasladados al “Bunker”. A uno de ellos lo metieron a un cuarto donde lo esperaba Leyzaola.
Según su propio testimonio ante la Procuraduría de Derechos Humanos, el teniente le colocó una bolsa de plástico en la cabeza sujetada con un cincho. De repente, tomó unas esposas y lo golpeó en la cabeza y el estómago.
— ¿De cuánto les tocó? —dijo el teniente sin detener los golpes. Uno tras otro, los agentes fueron cuestionados por Leyzaola y Gustavo Huerta Martínez, director operativo de la SSPT.
Posteriormente, un agente de inteligencia les pidió la renuncia; sin embargo, los policías se negaron, situación que hizo volver a Leyzaola.
—Policías mugrosos, ¿por qué no quieren renunciar? —dijo el titular de la corporación, sacando unas bolsitas de cristal y amenazándolos con tirarlos a un canal sin vida.
Un segundo policía, al llegar al “Bunker”, señaló:
—Yo voy a aceptar lo que quieran, nomás no me golpeen —expuso.
No importó; también fue torturado. Le colocaron la bolsa en la cabeza; sin embargo, la alcanzó a morder para poder respirar.
—Póngansela doble —dijo una voz en la sala. En un momento logró quitarse la bolsa. Estando en el suelo, Julián Leyzaola le brincó en la cintura y en los glúteos.
Finalmente, frente a un “cuerno de chivo”, firmó su renuncia.
23 elementos
Entre el 17 y el 31 de marzo de 2009, fueron detenidos 23 elementos de la policía de Tijuana por órdenes de Leyzaola y Huerta, siendo remitidos al cuartel militar del 28º Batallón de Infantería, donde fueron golpeados y torturados.
Las víctimas coincidieron en que les tapaban los ojos durante días, les ataron de pies y manos y los golpearon en todo el cuerpo.
Les aplicaron toques eléctricos en diversas partes, incluyendo los genitales, y les provocaban asfixia con una bolsa de plástico en la cabeza. Todo esto ocurrió mientras eran amenazados de muerte constantemente.
Una de las agentes, mujer, además de sufrir tortura física y psicológica, también recibió tocamientos impropios.
En los primeros días no les dieron alimento ni les permitieron ningún tipo de comunicación con familiares o abogados, todo con la intención de que los agentes confesaran su participación en diversos crímenes.
Ejecución extrajudicial
El 24 de abril de 2012, cinco jóvenes –dos de 16, uno de 17, uno de 18 y otro de 21 años, entre ellos una mujer– fueron detenidos por agentes de la policía municipal de Ciudad Juárez.
Los jóvenes fueron sometidos a una revisión de rutina, durante la cual fueron golpeados y despojados de sus pertenencias.
Posteriormente, los trasladaron al panteón “San Rafael”, donde les dispararon y los dieron por muertos. Solo uno de ellos logró sobrevivir, a pesar de recibir un disparo de arma de fuego en la cabeza, por lo que fue trasladado a un hospital local.
Aunque se involucró a seis agentes de la policía municipal, no se realizó ninguna investigación interna por parte del titular de la corporación, Julián Leyzaola.
Gobierno humanista
Aún no recibía cristiana sepultura el pescador y activista Sunshine Rodríguez Peña cuando la gobernadora ya había dado línea sobre quién sería el sucesor de Luis Felipe Chan Baltazar.
Subió una imagen con el teniente Julián Leyzaola sin mayor contexto a las redes sociales, provocando un sinfín de rumores. Pese a llamarse un gobierno humanista, Norma Bustamante aceptó del hombre acusado de tortura por parte de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

En los pasillos señalan al secretario del Ayuntamiento, Rodrigo Llantada, como el principal opositor del nombramiento de Julián Leyzaola al frente de la DSPM.
Llantada operó con los organismos empresariales, algunos regidores de “oposición” y con algunos medios de comunicación para “hacer grilla” e intentar tumbar el nombramiento del militar.
Felipe Chan era el brazo izquierdo de Llantada, por lo que, al llegar Leyzaola, perdería injerencia en el ámbito de la seguridad. Curiosamente, Llantada fue otra de las imposiciones de la gobernadora, por lo que no dudan que existan consecuencias por desafiar a la mandataria estatal.
Expediente caliente
En los próximos días, el Tribunal Estatal de Justicia Alternativa (TEJA) inhabilitará al gobernador Jaime Bonilla Valdez y a una ex titular del área por el tema de la planta fotovoltaica.
Bonilla, a través de su representante legal, estuvo muy al pendiente de la investigación realizada por la Secretaría de la Honestidad y Función Pública del Estado.
Pese a sus intentos por desestimar el proceso administrativo, en pocos días el TEJA podría emitir sentencia. Hasta el momento, tres ex servidores públicos ya han sido inhabilitados por el mismo tema.
En el ámbito penal, las audiencias en contra del ex gobernador se han retrasado debido a que el senador hizo valer el fuero constitucional, por lo que tuvieron que pasar tres años para abrir su expediente.
Hable más fuerte que tengo una toalla
En una intensa sesión de Cabildo, en la que fue nombrado el teniente Julián Leyzaola Pérez al frente de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, pasó casi inadvertido el endeudamiento del Ayuntamiento por 240 millones de pesos.











Un punto antes de votar al nuevo titular de la DSPM, la alcaldesa envió, para su aprobación y con dispensa de trámite, el reconocimiento de deuda ante el Servicio de Administración Tributaria.
Solo Gustavo Magallanes cuestionó el asunto; sin embargo, no hubo una exigencia de iniciar una investigación, debido a que fue durante la administración de Francisco Pérez Tejada cuando se dejó de cumplir con las obligaciones tributarias, y los siguientes alcaldes y funcionarios hicieron poco por pagar el adeudo.
Robo en despoblado
El pasado viernes publicamos el Especial: Alí Babá y los “otros” 40 asesores, en el que expusimos que la mayoría de los 43 asesores en el Cabildo de Mexicali no contaban con experiencia ni conocimientos para apoyar a los regidores en sus iniciativas.
Hoy lo podemos confirmar: en los primeros cuatro meses de la administración municipal, solo se han presentado al pleno del Cabildo 40 iniciativas, exhortos y puntos de acuerdo por parte de los regidores mexicalenses y su séquito de asesores.
Incluso, a la fecha, hay regidores que no han presentado ni un solo punto de acuerdo, trámite, reforma, exhorto, posicionamiento o cualquier otra acción para justificar su salario y la bolsa de 85 mil pesos destinada a la contratación de asesores.
Ese es el caso de la regidora del PRI, Lucina Sánchez. Un regidor de oposición cercano a la oficina de Sánchez afirmó que la regidora utiliza la misma estrategia de Norma Bustamante: tiene trabajando a sus hijos, Rafael y Derek; sin embargo, les estaría pagando mediante prestanombres.
Señalan que, pese a pasarse todo el día en la oficina de Lucina, después de cinco meses no han podido elaborar una iniciativa para presentarla por lo que tendría que seguramente no cenaran en casa.
Imposiciones a la imposición
A Leyzaola no le gusta que le impongan gente en su corporación, por eso será interesante cómo va a lidiar con las imposiciones políticas que existen en la DSPM.
De entrada, ya removió al brazo derecho de Chan, Salas Landaverde.
El teniente se encontrará en los pasillos al subdirector administrativo Armando Rodríguez Solís, quien desde la administración de Pedro Mendivil fue impuesto por la Oficial Mayor para llevar a cabo todas las adquisiciones de la DSPM, uno de los motivos por los cuales Mendivil terminó en conflicto en sus últimos meses con la Oficial Mayor.
Otro caso es el del comandante de tránsito Vicente Robles, quien está petrificado en el cargo con la venia de la gobernadora y de Panchito Pérez Tejada, quien, dicho sea de paso, le otorgó una plaza policial al eterno comandante de tránsito por ser su jefe de escoltas.
Otra de las imposiciones que tendrá que afrontar Leyzaola es la subdirectora de Prevención, Maritza Hernández, quien ha destacado por los escándalos provocados por su esposo, “el botudo” Daniel Ovando.
Quien ya levantó la mano para ocupar dicha subdirección y hasta le llevó su currículum al teniente es el anterior subdirector Iván Camacho, quien también dejó mucho que desear por acusaciones de acoso sexual a diversas oficiales que tenía a su mando.
Además, no es bien visto dentro de la corporación porque le gustaba “disfrazarse” de policía, cuando no tiene carrera policial, lo cual es visto como una burla para los agentes que sí hicieron la academia de policía y se ganaron su uniforme.
No podemos dejar de mencionar que, bajo su mando, se borraron todos los DVR que resguardaban los videos de las cámaras de las patrullas ecológicas de la Subdirección de Prevención del Delito.
Otro en la mira debe ser Antonio Navarrete Castillo, presidente de la Fraternidad Policial, ya que desde la administración de Ma. Elena Andrade goza de una “comisión” para cobrar su sueldo como policía pero estar de tiempo completo en la Fraternidad Policial.
Además, diversos abogados han informado que ha sido visto representando legalmente a diversos malandros en audiencias penales en Río Nuevo. También cabe recordar que su hermano, José Manuel Navarrete Castillo, dio positivo al consumo de cocaína en el examen antidoping y actualmente enfrenta un proceso de remoción ante la Sindicatura.
Navarrete se opuso públicamente al nombramiento de Leyzaola, por lo que, de entrada, podría ser rechazado.
Muertos vivientes
Algunos panistas quieren «revivir» a ciertas figuras que se alejaron del partido, como es el caso del ex alcalde Jaime Díaz Ochoa.
Cuentan que, ante la falta de personajes competitivos para 2027, lo están convenciendo de regresar, incluso como aspirante a la gubernatura del estado.
Como se sabe, hubo dos «Jaime Díaz»: la primera gestión como alcalde (2001-2003), donde pudo brillar con todo el apoyo de su padrino, el entonces gobernador Eugenio Elorduy Walther, y un excesivo culto a la personalidad.
Pero en su segunda gestión (2013-2016), fue un desastre con infinidad de escándalos. Quién sabe qué exalcalde buscan revivir los panistas.
Por cierto, hablando de panistas, dicen que el senador Gustavo Sánchez ya se reunió unas cinco veces con el comunicador Gustavo Macalpin, quien, desde sus redes sociales, buscará posicionarse como aspirante a la alcaldía, ya sea por el PAN o por Movimiento Ciudadano.
Gustavo Sánchez seguramente está considerando que, con Macalpin como candidato a la alcaldía, se animaría a buscar la gubernatura del estado.Arrepentido
Recordatorio
La fiscala –como le gusta que le digan porque así le puso la gober- no se podrá quitar el tema de Sunshine de cada conferencia o Mañanera que realice por lo menos en Mexicali, por lo que tendrá que empezar a dar resultados casi de inmediato.
Ya afirmó que se aseguró a una personas –para investigación- lo que sí sabemos es que tendrá que empezar a dar resultados a la de “ya” o le podrían recetar la misma dosis que a Chan Baltazar.
Samaniego contra el mundo
Armando Samaniego anda en su etapa de “haciendo amigos”. Esto ocurrió luego de que el diputado Jaime Eduardo Cantón Rocha propusiera establecer horarios para los camiones de carga y tomar rutas alternas en las horas pico.
El “Sama”, como le decimos de cariño, no pudo evitar comentar lo siguiente: —Nomás que sepa que muchos de los tractocamiones que circulan por la ciudad van a la aduana, y esta tiene sus horarios.

Aunque Cantón continuó la conversación sin engancharse, en su equipo hubo molestias hacia el diputado, quien también propuso cambiarle el nombre a la avenida Colón por Tláloc.
Cambio de juego
Mucha indignación causó entre las feministas organizadas el viaje todo pagado a Nueva York de la activista Viridiana Román, financiado por la gobernadora Marina del Pilar Avila e Ismael Burgueño.

A la titular de Cemujer la acusan de ni siquiera estar constituida como A. C., algo que un servidor buscó sin éxito en el Registro Nacional de OSC.
Viridiana Román se hizo viral debido a que el 7 de marzo de 2023, fue a gritarle a la misma gobernadora por dar discursos bonitos mientras los números de feminicidios incrementaban.
Dos años después, los feminicidios no disminuyeron, sino que aumentaron. Lo que sí cambió fue la postura de Román:
“Muchas gracias por esta gran oportunidad que me dieron los del gobierno del estado y del municipio para poder ir a prepararme a este encuentro donde mujeres de todos los países comparten información importante para las mujeres en el mundo.”

No es la primera vez que cambia de parecer. En 2022 creía que las feministas y los grupos próvida eran compatibles, por lo que apoyaba con entusiasmo a Gina Cruz y Lili Téllez.


Pos wow.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
El Radiador: Sangre en las manos
Es la columna de opinión que te dan cuando se queman las calles, más incómoda que una reunión de la generación de policías de Tijuana 2009-2010 con Julian Leyzaola.
Recuerden hoy a las 6 de la tarde #ElRadiadorTV en donde hablaremos de este y más temas, también mañana con Andrea Celeste a las 8 de la madrugada en Agencia Informativa RadarBC.
A ver si con el Teniente Leyzaola no llega la Teniente Herrada.
Resumen para Lujano, Calderón tenía razón, aiga sido como aiga sido.
Periodista desde diciembre de 2004. Actualmente es Co-director de RadarBC y fotoperiodista en Semanario ZETA.