14.4 C
Mexicali
lunes, 4 diciembre 2023
Más
    InicioGeneralCaen minería y construcción en Baja California

    Caen minería y construcción en Baja California

    Los Sectores de minería y construcción en Baja California registraron un importante descenso, contra el aumento en otros sectores

    Los sectores de minería y construcción en Baja California se desplomaron durante septiembre pasado en comparación con el mes previo.
    El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestra que la minería descendió entre agosto y septiembre 6.6 por ciento.
    El descenso fue el noveno más alto del país.
    El INEGI señaló que los estados con mayor aumento en este sector fueron Hidalgo, Morelos y la Ciuda de México.
    Por su parte, la construcción se desplomó 10.9 por ciento.
    Destacan en este tenor Morelos, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Baja California Sur.
    Lo positivo para el estado dentro del reporte es la Industria Manufacturera, que registra un aumento del 21.5 por ciento, donde Baja California ocupó el primer lugar.
    La generación, transmisión y distribución de electricidad, agua y gas por ductos registró un alza de 7.6 por ciento.
    Sin embargo, en este tema destacaron Chiapas, México, Yucatán y Sinaloa.
    El balance entre agosto y septiembre fue un alza de 0.9 por ciento.
    En términos anuales, la actividad industrial reportó un incremento de 13.2 por ciento.

    Comercios

    Por otra parte, el INEGI emitió el Indicador de Empresas Comerciales correspondiente a noviembre de 2022.
    Según el reporte, los ingresos en empresas comerciales al por mayor aumentaron 0.5 por ciento, uno de los más bajos del país.
    Y mientras el personal ocupado en estos comercios creció 1.6 por ciento, las remuneraciones cayeron 1.0 por ciento.
    Respecto a las empresas comerciales al por menor, los ingresos aumentaron 3.0 por ciento, el personal ocupado subió 3.7 por ciento y las remuneraciones hicieron lo mismo en un 5.6 por ciento.

    Servicios

    En lo correspondiente al Sector Servicios Privados no Financieros, el INEGI registró un alza en cuanto a los ingresos y una caída en personal ocupado.
    Sobre el primer asunto, el Instituto indicó que los ingresos totales de los servicios de alojamiento temporal y de preparación de bebidas hubo un aumento del 7.2 por ciento.
    En cuanto a los ingresos por Servicios de Información en Medios Masivos, los ingresos aumentaron 21.0 por ciento anual.
    Respecto al personal ocupado, en el primer rubro hubo una caída del 7.2 por ciento y en el segundo un alza del 2.4 por ciento.

    Maquiladoras

    El INEGI dio a conocer también la Estadística Mensual sobre Establecimientos del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Exportación.
    El reporte indica que Baja California se encuentra en primer lugar en el número de establecimientos con el 17.7 por ciento.
    Al estado le siguen Nuevo León con 12.7 por ciento y Chihuahua con 9.1 por ciento.
    Sin embargo, en personal ocupado Chihuahua es el líder con el 13.8 por ciento, seguido de Baja California con el 13.1 por ciento y Nuevo León con 10.7 por ciento.


    Te puede interesar: Suspenden construcción de nuevo casino

    NOTICIAS RECIENTES