El nuevo pleno del Tribunal Superior de Justicia de Baja California tomará protesta el próximo 1 de septiembre ante el Congreso del Estado y deberá entrar en funciones antes del 15 de septiembre.
Mexicali. Un total de 2 millones 608 mil 967 votos nulos; que representaron el 44 por ciento de la votación, fueron registrados en la elección de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, cuyos ganadores recibieron la constancia de mayoría que los acredita como magistrados y magistradas electas.
Se trata de Karina Acosta Dueñez, Salvador Avelar Armendáriz, Karla Patricia Amaya Coronado, Julio César Díaz Meza, María Elizabeth Castro Rodríguez, Carlos Rafael Flores Domínguez, Michelle Corona Navarro, Carlos Alberto Ferre Espinoza, Columba Imelda Amador Guillén, Alejandro Isaac Fragozo López, Leonor Garza Chávez, Nelson Alonso Kim Salas, María Dolores Moreno Romero, Gustavo Medina Contreras, Cynthia Monique Estrada Burciaga y Odette Tapia Palma, quienes se convirtieron en magistraturas numerarias electas.

Durante la sesión del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) también recibió su constancia de mayoría Álvaro Castilla Gracia como magistrado numerario especializado en justicia para adolescentes.
Además, Xóchitl Morales Diaz, Federico Guillermo López Lugo e Isis Mariel Romero Pelayo obtuvieron la constancia que los acredita como magistraturas supernumerarias.
Alejandro Isaac Fragozo López, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, explicó que el nuevo pleno tomará protesta el próximo 1 de septiembre ante el Congreso del Estado y tendrán hasta el 15 de septiembre para instalarse.
Aunque Karina Acosta Dueñez fue quien más votos obtuvo en la elección (169,367), el magistrado presidente aclaró que los integrantes del pleno decidirán internamente a la persona que ocupará la presidencia.
Dijo que en serán 12 las personas que repetirán en el cargo, pero garantizó que la mayoría cuentan con experiencia judicial.
“Hay tres personas o cuatro de carrera judicial y una persona que viene de afuera que no forma parte de la carrera judicial. Va a ser un pleno predominantemente de nueva cuenta con carrera judicial y experiencia jurisdiccional”, expresó.
Según los datos proporcionados por organismos electorales, en Baja California participó alrededor del 9 por ciento de la votación y de ellos, al menos el 44 por ciento de los votos fueron nulos en la elección de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, lo que según Fragozo López se debe a la novedad del proceso.
“Es complicado, nosotros tampoco tenemos esa ‘expertise’, la gente que nos interesó y nos inscribimos y que concursamos como candidatos no logramos en algunos puntos penetrar a la ciudadanía”, indicó.
Agregó que debido al número de candidatos la boleta era complicada y dificultaba la forma de votar, sin embargo, consideró que tanto ciudadanía como candidatos deberán aprender de este proceso.
Finalmente, Alejandro Isaac Fragozo López consideró que deben mantenerse las candidaturas comunes porque se encuentran establecidas en la Constitución e incluyó a personas que pasaron los filtros de los tres poderes.
Cabe señalar que existe un plazo de 5 días para impugnar los resultados de la elección ante el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC).
De no haber cambios, las 17 magistraturas numerarias y las tres supernumerarias asumirán el cargo el próximo 1 de septiembre y permanecerán en el mismo hasta el 31 de julio del 2033.
También te puede interesar: Se salva Encuentro Solidario; mantiene financiamiento por 74 millones
Reportero mexicalense.
Me gusta el periodismo de datos y la investigación.
Me alimento de café, buenas pláticas y consejos.