La 4T de la Ternura con pasaporte y visa, la que puede, puede, y la que no… columna de opinión de Violeta Miranda
Habrá quienes digan que estamos en un momento apocalíptico o de crisis, gente que no se entera se habla de apocalipsis en cada siglo desde el judeocristianismo.
El primer “apocalipsis” que me tocó fue la noche del 31 de diciembre de 1999, a casi 6 años del levantamiento zapatista, y el asesinato de Colosío, “la esperanza de México”. Ante el temor de que el calendario Maya “acertara”, como sí los Mayas fueran Occidente, aunque la “Riviera Maya” les diga otra cosa…Spoiler, las crisis no son de ahora, ni del siglo pasado.
Luego hay gente que tampoco se entera que México va a cumplir el siguiente año 20 años de militarización. Se pasó de “abrazos no balazos” a aumentar el número de desaparecidxs en el país, tampoco cumplió AMLO a los familiares de los 43 de Ayotzinapa, que se sabe el Estado, y el Ejército están implicados en su desaparición forzada en 2014.
Para agregar en el tema de “crisis” más de 66 mil casos de desaparecidos en México, y no falta quien diga “se siente más seguro” con la Guardia Nacional, la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, el Ejército, sin olvidar los policías de “confianza”, al cabo estamos en la era de la inclusión, donde hay militares y policías LGBT+, y una Presidenta.
“América para los americanos”, dijeron los extractivistas.
«Los únicos habitantes «legítimos» son quienes
tienen el poder, los blancos y quienes se alían con los blancos.»
Gloria Anzaldúa
Antes, en los tiempos de mi tatarabuela y de su comunidad se caminaba del oeste al este, del sur al norte, según la estación, del desierto al bosque, del lago al mar o al río, no había fronteras aún. Hasta que llegó la primera embarcación con su desarrollo y progreso industrial.
Se dió la migración, para un gran número, y se guardó en lo íntimo los saberes de los caminantes, para excavar minas, migrar al este continental, adquirir un apellido, y aplicar al puesto de ciudadano mexicano mestizo, que ciudadano del mundo era ajeno e impensable.
La generación de mis bisabuelas a abuelas y abuelos, les tocó cruzar la frontera del norte a diario, para ir a trabajar al campo o a las casas de las blancas, luego apareció la mica que era gratis y para todxs. Bastaba con escribir, firmar o rayar en una libreta para cruzar la frontera.
Ahora, para cruzar depende de quién sí puede pagar un pasaporte, una visa láser que hay que solicitar con tiempo, y esperar sí te es aprobada, o bien una doble nacionalidad, que el racismo, el clasismo, y la xenofobia no tienen pasaporte.
La ternura con pasaporte y visa, si cruza fronteras.
¿Qué es la ternura? al googlear nos dice que es…Cualidad de tierno. Terneza, delicadez, suavidad, blandura. Sentimiento de cariño entrañable.
Así que pregunté a la IA ¿quiénes reciben ternura? Contestó: La ternura se dirige a aquellos con quienes establecemos vínculos emocionales cercanos y significativos. Esto incluye a nuestra familia, amigos, pareja, mascotas, y en general a cualquier ser vivo con el que sintamos cariño y cuidado. La ternura también puede dirigirse a uno mismo, cultivando la auto-compasión y el amor propio.
Lástima que en las realidades de quienes no gozan de pasaporte u otros documentos de regulación, se denota la ausencia de bondad, la empatía y la compasión, en su lugar hay discriminación, racismo, clasismo, violencia, y vaya que hay límites legales.
Que en esté mundo de relaciones de poder, para ser digno de recibir bondad, empatía y compasión hay que dejarse revictimizar o bien ser la ternura andando, ósea no incomodar. Por eso decimos que con ternura y bondad se logra vencer todos los obstáculos, climáticos, sociales en materia de migración, salud, desplazamientos, desapariciones, entre otros tantos.
¿Imaginas protestas en Tijuana o Mexicali por la violencia contra migrantes que no sean blancos o del norte global? Yo no, nunca la he visto, de fijo nunca la veré. Tampoco creo a estás alturas que las protestas por urbanoides sean algo más que un espectáculo coyuntural.
¡Que se arme la carnita asada! – Sólo gente bien.
Mexicali, vuelve a las primeras planas, y a los noticieros nacionales, “la ciudad que atrapó el sol”, donde una carnita asada, y unas bien frías, bastan para curar las penas y protestar, que “yo si tengo visa para cruzar, sin problemas”, pasaporte e incluso dual citizenship.
Al fin y al cabo Mexicali tiene una gran calidad del aire, y para nada la agroindustria del ganado como SuKarne viene afectando a familias, y niñez por más de una década, equis las denuncias de las periferias, el efecto invernadero, que nos encanta la degradación del suelo, el dióxido de carbono, el metano, que quizá sea identificable cuando se entra o sale de Mexicali por la Progreso. Si, me refiero a ese olor molesto y desagradable.
Que en las protestas con carnes asadas sólo gente con visa y pasaporte, por favor, que “querer es poder”, de paso hacer murales cute sin crítica ni reflexión en las Zonas Doradas que eso sí da likes y followers, es más otra protesta porque Gringolandia se “está pasando de la raya”, que jamás mirar lo que en los Estados Unidos Mexicanos acontece en materia de migración y persecución étnica, mejor ser salvadores de lo que sí es trending.
La violencia que se ejerce en la frontera sur de México contra migrantes centroamericanos, caribeños, del Sur Global, es incomparable el nivel de persecución y criminalización que se ejerce por el Estado y el Crimen Organizado, desde antes de Trump, por sí se les ocurrió podía ser parte de las estrategias para disminuir los impuestos de aranceles, como fue el aumento de elementos de la Guardia Nacional por parte de México en la frontera del norte.
Para quienes todavía no han leído o escuchado, la mayoría de migrantes en México que viven asaltos, extorsiones, agresiones sexuales, abuso, y explotación a la niñez, son de Centroamérica, el Caribe, el Sur Global, e incluso son víctimas de asesinatos por la fuerza del Estado o el Crimen Organizado ¿coincidencias? Si, el racismo y el clasismo.
Aquí también se repite el caso de George Floyd, de nombre Victoria Salazar, por ejemplo, para las que aplauden “llegamos todas” y salen a pedirle a mami Estado más cárcel y más penas, que dudo mucho la Reforma Judicial o los resultados de la Elección Judicial aporte algo diferente ante los diarios casos de feminicidios y violencia de género, suscitados por décadas en el país, les comparto las violencias y feminicidios también la viven las migrantes.
La ternura del progreso y el desarrollo.
En los últimos meses tengo en la mente la película de “Un día sin mexicanos”, y me preguntó ¿un día sin migrantes en México cómo sería? Fácil, imagino sin los migrantes del norte global, esos blancos jubilados o de home office, que son parte de la causa de la gentrificación, la privatización, la explotación y los ecocidios en “lugares bonitos”.
Que bueno, tenemos Presidenta con premio Nobel experta en materia ambiental y sustentable, para que su gobierno pida disculpas tras las grandes afectaciones ecológicas por el Tren Maya, que no tiene nada de Maya. ¿Hay diferencia realmente entre el PRIAN y Morena?
La Semarnat como en todos los sexenios pasados, aprueba proyectos ecocidas sin el Manifiesto de Impacto Ambiental. Y la Sedena construye hoteles y “recintos de descanso” en Bacalar o en Uxmal sin los permisos. Además, de hacerlo dentro de las Reservas Naturales, aún con la cancelación de un juez en el caso de Uxmal. Uno más para el montón.
Sin olvidar los agrotóxicos y plaguicidas para monocultivos de la agroindustria e industria ganadera para la exportación y el turismo que continúa siendo la causa detrás de la muerte de más de 600 millones de abejas y de contaminar los cenotes, lo que afecta a la soberanía alimentaria y vida digna del pueblo Maya en la península sur, también al resto del país, que no sólo la industria se concentra en el sur, se encuentra en todo los territorios.
«ya no son los españoles los que le hacen llorar;
hoy son los propios chilenos los que le quitan su pan.»
Violeta Parra
Vemos como pasa con la mayoría de artistas y académicos…mestizos por no decirles blancos, de pronto son ellxs la defensa del agua, del territorio desde sus cuentas de redes sociales, exposiciones o conferencias, mientras de Tecate a Ensenada los Kumiai viven el desplazamiento y las desapariciones forzadas por la defensa del agua y su territorio.
Volteemos a escuchar a lxs tsotsiles, mayas, mazatecos, mixtecos, o aquí en lo inmediato lo innombrable, el Valle de Guadalupe con los PaiPai, eso sí nuevo pueblo mágico italiano, para mejor enfocarnos en lo bonito del paisaje, una protesta para surfear o hacer carnita asada.
Se dice que para no repetir los horrores de la historia, hay que conocer de está, quizá nos ha faltado escuchar, leer, y sentir otras versiones, no sólo la de los vencedores/influencers. Quizá también agregar otras perspectivas, no solo de los urbanoides quienes habitamos las ciudades, o de quienes sí pueden poseer un pasaporte, una visa, un título y ser ciudadanos del mundo.
