9.9 C
Mexicali
martes, 5 diciembre 2023
Más
    InicioGeneralGarantiza Estado vacuna contra COVID-19 en diciembre; para menos del 5 %...

    Garantiza Estado vacuna contra COVID-19 en diciembre; para menos del 5 % del personal médico

    MEXICALI.- La vacuna contra el COVID-19 que el Gobierno
    del Estado recibirá a mediados del próximo mes de diciembre será aplicada únicamente
    al 5 por ciento del personal médico, mientras que la población en general
    podría recibirla hasta los meses de marzo o abril del 2021, reconoció el
    Secretario de Salud en Baja California, Alonso Óscar Pérez Rico.

    El funcionario estatal explicó que la Organización
    Mundial de la Salud (OMS) está por autorizar algunas vacunas, en este caso las
    que forman parte de la Iniciativa Kovacs, que incluye a 6 empresas distintas,
    así como Pfizer, Astra Zeneca y Cansino Bio.

    Detalló que de la Iniciativa Kovacs surgirá al menos el
    20 por ciento de las dosis que se pronostica pudieran aplicarse en todo el
    país, mientras que el 80 por ciento restante saldrán de las empresas ya
    mencionadas.

    En lo que respecta a Baja California, Pérez Rico mencionó
    que a mediados de diciembre esperan recibir algunas de las vacunas que esta por
    autorizar la OMS, las cuales se aplicarán al personal médico de primera línea.

    “Sería para los médicos y enfermeras primeramente, y
    sería menos del 5 por ciento para este ejercicio, el 2020.  Se debe a que no hay producción, no puede
    haber producción a tan grande escala para todos los países que lo van a
    requerir”, indicó.

    Agregó que dicha vacuna estaría llegando de forma
    paulatina, al igual que ocurre con la influenza, por lo que reiteró que para la
    población en general no será hasta el 2021 cuando podrían contar con una dosis.

    Sin embargo, el Secretario de Salud comentó que se
    encuentran estudiando la posibilidad de participar en el Ensayo Clínico Fase 3
    de la vacuna en la que trabaja la empresa CansinoBio y donde podría participar
    un pequeño grupo de personas.

    “De ser así, que se demuestre que nuestro centro de
    investigación podría llevar a cabo ese estudio podríamos empezar a vacunar
    contra el COVID-19, dependiendo de los lineamientos que nos marque esa casa farmacéutica
    a partir de las siguientes semanas”, apuntó.

    Alonso Óscar Pérez Rico manifestó que la vacuna de
    CansinoBio es la que tiene mayores probabilidades de llegar a Baja California
    en las siguientes semanas, siempre y cuando se autorice la participación del
    Estado en el ensayo, la cual incluye una etapa de seguimiento durante varios
    meses, por lo que insistió en que será hasta el 2021 cuando la población en
    general pudiera acceder a ella.

    Reportero mexicalense.
    Me gusta el periodismo de datos y la investigación.
    Me alimento de café, buenas pláticas y consejos.

    NOTICIAS RECIENTES