Mexicali. La Red de Periodistas de Mexicali se manifestaron frente a las oficinas del gobierno del estado para exigir a las autoridades esclarecer el asesinato de la colega Lourdes Maldonado en la ciudad de Tijuana.
Asimismo, exhortaron al gobierno encabezado por Marina del Pilar Ávila Olmeda a rediseñar el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas. Esto debido a que Lourdes Maldonado contaba con el mecanismo hasta el día de su asesinato.
Este domingo Lourdes Maldonado fue asesinada afuera de su casa en el fraccionamiento Santa Fe. Apenas 6 días atrás se suscitó el homicidio del fotoperiodista Margarito Martínez en la misma ciudad.
Lourdes Maldonado pidió la ayuda del presidente Andrés Manuel López Obrador durante su mañanera en 2019 ya que se sentía insegura debido a un proceso legal que enfrentaba con el exgobernador y entonces candidato a la gubernatura, Jaime Bonilla Valdez. La periodista ganó dicho proceso legal, el cual concluyó el pasado 19 de enero.
Debido a los asesinatos de Margarito y Lourdes en menos de una semana, la Red de Periodistas de Mexicali se manifestó en la plaza de los tres poderes para exigir al gobierno del estado esclarecer ambos casos y reestructurar el mecanismo de protección a periodistas.
En ese sentido, pidieron a las corporaciones policíacas no especular sobre el móvil del asesinato de Lourdes ni filtrar información. Esto con el fin de que sea la Fiscalía General del Estado quien dé cuenta de los avances y el esclarecimiento de la investigación.
El reportero Jorge Heras pidió a las autoridades y a los partidos políticos no politizar este tema. Así como no caer en retóricas de condolencias y lamentaciones.
Por su parte, el periodista Cristian Torres informó que el mecanismo de protección dejó de funcionar en diciembre de 2021. Por lo que consideró que el mecanismo fuera controlado por una instancia autónoma, como es el caso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Este lunes se planteó reactivar el mecanismo de protección por parte del gobierno estatal. Sin embargo, Marina del Pilar prefirió llevar a cabo una mesa de seguridad, en la cual evadió confrontar al gremio periodístico.
Finalmente, periodistas de toda la república convocaron a una manifestación nacional el próximo 25 de enero para exigir justicia por los periodistas asesinados durante este 2022 y los 145 restantes desde el año 2000.
#NoSeMataLaVerdad #NiSilencioNiOlvido #SinMasPeriodistasEnSusListas #PeriodismoEnRiesgo
También te puede interesar Ejecutan a la periodista Lourdes Maldonado quien demandó a Bonilla