12.9 C
Mexicali
viernes, 17 enero 2025
Más
    InicioGeneralPeriodistas exigen marcha atrás a extinción del INAI

    Periodistas exigen marcha atrás a extinción del INAI

    Mexicali. Mediante un desplegado firmado por cerca de 50 periodistas de Baja California, la Red de Periodistas de Mexicali emitió un posicionamiento mediante el cual expresó su rechazo a la propuesta de extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y pidió dar marcha atrás a la iniciativa.

    INAI CHRIS
    Christian Galarza, integrante de la Red de Periodistas de Mexicali.

    Los periodistas se reunieron en la explanada de los tres poderes de Mexicali para presentar su posicionamiento, el cual se reproduce en su totalidad.

    El gremio periodístico de Baja California rechaza la propuesta para extinguir al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y exige el desistimiento de votarlo en el pleno del Senado de la República.

    Este 20 de noviembre la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen para extinguir 7 órganos autónomos, entre ellos el INAI. Esto derivado de una propuesta presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero del presente año.

    Al respecto, y ante la aplastante mayoría del partido en el poder, Morena, y sus aliados, resulta imprudente no anticipar una inminente aprobación en el pleno del Senado de la República.

    Es por eso que desde el gremio periodístico bajacaliforniano se exige a los legisladores federales, principalmente a los que representan a Baja California, frenar el dictamen, debido al grave daño que causaría la extinción del INAI en materia de transparencia y acceso a la información.

    El dictamen establece que se eliminará la facultad del INAI como órgano autónomo y, al mismo tiempo, indica que serán los órganos de control interno federales y locales quienes determinarán los procedimientos de revisión contra los actos que emitan los sujetos obligados, o dependencias, en la medida en que la ley en dicha materia lo establezca.

    En cuanto a la atribuciones en materia de la tutela del derecho de acceso a la información y protección de datos personales, así como la política de transparencia, se prevé que estas pasen a la Secretaría de la Función Pública, futura Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

    Desde su creación, y a pesar de sus deficiencias, el INAI ha fungido como una herramienta fundamental para el trabajo periodístico en México, tanto en labores de diarismo como de investigación, debido a la gran cantidad de información que se puede solicitar y acceder a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Es por eso que se advierte que su extinción dañará gravemente la labor del gremio, marcando un retroceso de 30 años en materia de transparencia.

    Además, eliminar al instituto dejará un vacío en la defensa del derecho a la información y aumentaría la opacidad en la gestión pública, afectando la confianza de los ciudadanos en las instituciones y debilitando la democracia, sobre todo cuando será el propio gobierno quien asuma las funciones de vigilarse a sí mismo, lo que sin duda es un retroceso no solo para los periodistas, sino para los ciudadanos en general.

    El respeto a la libertad de expresión, el trabajo de los medios de comunicación y el acceso a la información mediante organismos de transparencia, son esenciales en una democracia.

    Christian Galarza, integrante de la Red de Periodistas de Mexicali, consideró que la extinción del INAI es un retroceso, ya que este organismo ha permitido acceder a información de una forma más sencilla.

    Recordó que antes del INAI las personas tenían que recurrir a amparos para acceder a información que es pública y las autoridades deben otorgar.

    Quienes integramos la Agencia Informativa RadarBC nos sumamos al rechazo de la extinción del INAI y exigimos dar marcha atrás a la propuesta, ya que representa una violación al derecho al acceso de la información que tienen todos los ciudadanos.


    También te puede interesar: El Radiador: El nuevo frente de batalla

    + posts

    Reportero mexicalense.
    Me gusta el periodismo de datos y la investigación.
    Me alimento de café, buenas pláticas y consejos.

    NOTICIAS RECIENTES