21.7 C
Mexicali
lunes, 27 marzo 2023
Más
    InicioGeneralPresenta diputada Michel Sánchez “Ley Alina”

    Presenta diputada Michel Sánchez “Ley Alina”

    La diputada Michel Sánchez Allende presentó la iniciativa “Ley Alina” a partir del caso de homicidio por parte de Alina Mariel Narziso Tehuaxtle quien alegó defensa propia.

    Mexicali. La diputada Michel Sánchez Allende presentó la iniciativa “Ley Alina”, que busca diversas reformas luego del caso de Alina Mariel Narziso Tehuaxtle quien le quitó la vida a su pareja alegando defensa propia.

    La iniciativa modifica el artículo 23 y 79 del  Código Penal del Estado de Baja California y el 21 y 26 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

    El pasado mes de octubre, en Tijuana, se condenó a Alina Mariel Narziso Tehuaxtle a 45 años de prisión por el delito de homicidio, calificado con ventaja.

    Originalmente, por tratarse de un caso mediático, Guillermo Ruiz Hernández, entonces a cargo de la Fiscalía General del Estado, solicitó la pena máxima, la cual fue dictada por el juez Daniel Aguilar Patiño.

    Socorro Tehuaxtle, madre de Alina, acusó a las autoridades de falta de perspectiva de género, esto debido a que la sentenciada repelió en defensa propia las agresiones de quien fue su pareja, dando como resultado el caso de homicidio.

    Exigen Justicia

    Por su parte, la diputada compartió que el juez Daniel Aguilar Patiño no tiene ninguna capacitación con tema de administración de justicia con perspectiva de género, y no se consideró la legítima defensa después de la apelación del caso.

    Ante esta situación, Sánchez Allende expresó que ha habido irregularidades en el proceso que enfrenta Narziso Tehuaxtle.

    “Consideramos a las jueces y los jueces, han quedado a deber con la perspectiva de género al momento de emitir las resoluciones”, afirmó.

    La iniciativa incorpora tres supuestos nuevos al Código Penal; el primero, en caso de presunción de legítima defensa cuando se repelan agresiones que constituyan violencia física o sexual; segundo, se establece una excepción al exceso en legítima defensa cuando la persona repelente actúa bajo miedo, terror o confusión, o en caso de que el agresor sea físicamente más fuerte que la víctima; y por último, en caso de que se acredite el exceso en la legítima defensa se proporcionará tratamiento psicológico a la persona que se defienda o defienda a otra.

    Rodrigo Juárez era pareja sentimental y superior jerárquico dentro de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tijuana al momento en que ocurrieron los hechos.

    Según el testimonio de Alina, Rodrigo la atacó por lo que tomó el arma de cargo de Rodrigo y con ella le disparó en cuatro ocasiones, por lo que alegó defensa propia.


    También te puede interesar El Radiador: De cuando las cosas no son como querías

     

    Elisa Vea Hernández

    NOTICIAS RECIENTES