Nuevamente el Cártel de Sinaloa logra acomodar a narcofuncionarios en el entramado de gobierno tocando al círculo cercano de la fiscala Ma. Elena Andrade y del Sistema Penitenciario.
El gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, fue vulnerado por el Cártel de Sinaloa al lograr acomodar a narcofuncionarios, uno de ellos que sería pieza clave entre el Sistema Penitenciario y el círculo cercano a la fiscala Ma. Elena Andrade.
El pasado 31 de abril, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos acusó formalmente a Christopher Ortega Lomelí como presunto lavador del Cártel de Sinaloa ante un juez federal en la corte de San Diego.

Ortega Lomelí es funcionario activo de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California y es hijo de la titular de Relaciones Públicas de la Fiscalía General del Estado, Silvia Lomelí Romero, perteneciente al círculo cercano de la fiscala Ma. Elena Andrade.

Antes de asumir la titularidad de Relaciones Públicas, Lomelí Romero fungió como administradora de la Oficina de la Comisionada del Cesispe, Ma. Elena Andrade.

Al dejar el Cesispe, Andrade se llevó a la fiscalía a Silvia Lomelí, en donde la nombró como Coordinadora de Relaciones Públicas con un sueldo de 50,169 pesos brutos.

Sin embargo, a su salida, Silvia heredó en el Cesispe a su hijo Christopher Ortega Lomelí, quien laboraba en la Coordinación de Derechos Humanos de la dependencia.
El funcionario trabaja en la Coordinación de Medidas Cautelares de la dependencia, en donde funge como analista con un sueldo bruto de 23,000 pesos. Sin embargo, actualmente se encuentra prófugo de la justicia al revelarse las acusaciones que pesan por el Departamento del Tesoro en Estados Unidos.
Desde entonces, Ortega Lomelí abandonó su puesto en el Sistema Penitenciario, que dirige José Gabriel Gálvez Beltrán.

La filtración de Christopher Ortega Lomelí en el organigrama del Sistema Penitenciario Estatal es un duro golpe al gobierno estatal, sobre todo cuando la madre del funcionario pertenece al círculo más cercano de la fiscala y, además acomodó a su hijo en la dependencia de gobierno.
La acusación
Las acusaciones ante el gran jurado federal en contra del funcionario estatal forma parte de una investigación más amplia que involucra a diversos operadores del Cártel de Sinaloa, entre ellos a Alberto David Genguiat Jiménez, Israel Daniel Páez Vargas, Salvador Díaz Rodríguez, Christopher Ortega-Lomelí y Christian Noé Amador Valenzuela.

Las acusaciones formales fueron presentadas desde septiembre y octubre del 2022 acusados de múltiples delitos relacionados al narcotráfico y lavado de dinero y actualmente se encuentran prófugos de la justicia.
La investigación por lavado de dinero culminó en cargos contra 51 personas y la incautación de más de 4 millones de dólares, 1,304 kilogramos de metanfetamina, 34 kilogramos de heroína, 11 kilogramos de cocaína y 14 kilogramos de fentanilo.
Según la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) identificó a los imputados como integrantes de una red de lavado de dinero que trabaja para el Cártel de Sinaloa.
Las acusaciones no son menores, los imputados por lavado de dinero tendrían que enfrentar una pena máxima de 20 años de prisión y una multa de medio millón de dólares o el doble del valor de los fondos involucrados.
Número de caso 22-cr-02387-TWR
Alberto David Benguiat Jiménez Edad: 43 Ciudad de México, MX
Salvador Díaz Rodríguez Edad: 39 Mexicali, MX
Christian Noe Amador Valenzuela Edad: 36 Mexicali, MX
*Christopher Ortega-Lomeli Edad: 38 Mexicali, MX
Cochinero chino
No cabe duda que nos quieren ver la cara de estúpidos, esto luego de que fue el síndico Oscar Vega Marín, el encargado de investigar las irregularidades en el Ayuntamiento de Mexicali quien salió de vocero anunciando el nuevo plazo para el artista tijuanense Oscar Ortega para entregar su cocinero chino.
Quienes debieron salir a dar la cara deberían ser Norma Bustamante, Oscar Ortega y el presidente del patronato del Centro Histórico Fernando Félix Torres “El Primo”.
Desde el primer aplazamiento debieron dar la cara a la sociedad y decir que estuvo mal planeada, que no se tomó en cuenta a la comunidad china ni la mexicalense, además de ser claros con el costo de la obra.
Anteriormente nos quisieron engañar con que el señor Ortega se insoló, que no entregó Cemex el concreto, que la falta de maya de acero, etc., etc.
Desde la tercera ampliación se le debió sancionar y darle un plazo justo para terminar la obra, hoy nuevamente el señor puso pretextos y decidió terminar hasta finales del año, porque seguramente no quiere trabajar en el verano mexicalense.
Nos molesta como nos quieren ver la cara al poner al síndico de plastilina a justificar lo injustificable y limpiar de todo pecado al artista y a quien lo contrató. Sean responsables de sus actos. Por cierto, deberían de dar hasta 2 años para pagar el canje de placas sin recargos, digo.
Sin documentos
La falta de transparencia en la obra del Cocinero Chino queda patente ya que el mismo sindicó Oscar Vega Marín informó que las donaciones de la comunidad china y de las empresas no las recibió el Fideicomiso del Centro Histórico y afirmó que fue el Estado quien las recibió.
El mismo Carlos Torres Torres señaló que más del 70 por ciento de los recursos fueron donados por los comerciantes de la obra, sin embargo, no sabemos cuánto dinero fue, quienes donaron y quien administra el recurso.
Sabemos que participaron las empresas Valle Dorado, Cadena e Ingeniería Industrial, sin embargo, no ha quedado constancia que recibieron a cambio.
En el caso de Cadena fue la encargada de toda la obra relacionada a la Serie del Caribe y según Semanario ZETA, Valle Dorado construyó el estacionamiento del Centro Histórico.
Sería bueno conocer los comprobantes fiscales de donación y quien fue la unidad receptora y el deducible de impuesto que recibieron porque se trata de millones de pesos.
Por cierto, podemos considerar todo un éxito la Página que te avisa cuando esté terminado el Cocinero Chino creada por #ElRadiador para conocer el sentido de la población en el tema.
Hay que decirlo, fueron tantas publicaciones que se nos salió de las manos, además de que hasta académicos como Hugo Méndez y Christian Fernández de la UABC le entraron al tema.
Lo malo, es que ahora tendrá que existir hasta el 31 de diciembre, fecha en la que nuestras autoridades decidieron darle de plazo al artista.
Utilitarismo
Desde este espacio manifestamos nuestra postura en relación a los murales que vistieron el centro de la ciudad desde tiempos de Gustavo Sánchez hasta la actual administración de Norma Bustamante.
Muchos artistas se convirtieron en los voceros de los gobernantes al querernos vender esta visión toda bonita de que los chinos fundaron la ciudad y que teníamos que contar esa historia para atraer turistas y beneficiar negocios cercanos al poder.
Acríticos a la realidad, decidieron vestir la ciudad para que, por lo menos el proyecto de gobierno del Centro Histórico se viera cool.
Hoy muchos de ellos, se dieron cuenta que fueron utilizados como mercancías, sus trabajos resultaron ser parte de un proyecto no valorado y que al momento de que se les ocurre otra cosa fueron sustituidos y todo su trabajo tirado a la basura como botella vacía de Coca Cola.

Fue Marco Miranda quien denunció como dañaron su trabajo y el de varios artistas que participaron en le rehabilitación del Callejón Chinesca, colocando una serie de anuncios muy “Pinterest” sobre su trabajo.
“Tuve una entrevista en el Callejón Chinesca, y para mi sorpresa me encuentro con estos letreros opacando lo que fue un arduo trabajo y esfuerzo de 14 artistas de la ciudad. Un trabajo hecho con corazón, con ganas de embellecer la ciudad y darle lugar a la historia de la comunidad china en Mexicali.
Me voy triste y decepcionado de ver en lo que se convirtió un espacio vivo gracias a la cultura”.
Con esto vemos que no se trata de un proyecto cultural, se trata de un proyecto comercial y de turismo que busca beneficiar a los más cercanos, que se trata de un gobierno de ocurrencia y lo peor de todo, que no le importa a la gente.
Lo que el viento nos dejó
El fin de semana acudió a Mexicali la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aquí lo que nos dejó su visita:
“Ya no hay recibos locos”, bye.
Todos los hombres de la gobernadora
¿Una filtración? ¿Un escándalo? ¿Contención de daños? Todos los hombres de la gobernadora tratará de explicar lo obvio ¿qué ocurrió el lunes 31 de marzo?
Hace más de un siglo el presidente Álvaro Obregón dijo: “Nadie resiste un cañonazo de 50 mil pesos”, lo cual era considerado una fortuna en esos tiempos.
Se refería al soborno, a la compra de conciencias, incluso, esto funcionaba antes de la creación del PRI en México.
Desde entonces ningún gobierno, ya sea de izquierda o de derecha ha desaprovechado el presupuesto público para intentar persuadir a las voces más críticas de su gobierno y agradecer el servilismo. Ni el presidente Andrés Manuel López Obrador se resistió a las mieles de controlar al denominado “cuarto poder”.
En México no existe el espacio para el periodismo crítico y de investigación en los grandes medios masivos de comunicación debido a que el ciudadano común se resiste a invertir en ellos.
Si bien es cierto, existen casos extraordinarios, la gran cantidad de medios se encuentran controlados por el Estado, la oposición o la clase económica preponderante.
Obviamente hay un una evolución, antes solo había un poder y era el del presidente de México, ni Julio Scherer García salió ileso del autoritarismo.
Hoy, gracias al Internet, existe el periodismo independiente, capaz de ser críticos e imparciales, sin embargo, para ellos (donde nos queremos incluir), el principal reto es sobrevivir.
Los grandes presupuestos de publicidad institucional van a parar a los grandes medios de comunicación, los de siempre, La Voz, La Crónica, Canal 66, Televisa, etc.
A cambio de estas grandes sumas, los medios de comunicación callan. Suavizan temas o simplemente mienten.
Los youtuber no son diferentes ni los portalitos de Facebook quienes tampoco están exentos, aparecen un día, le meten publicidad a una nota y luego desaparecen, todo por motivos políticos o muy personales.
Todas las voces
Me queda claro que en el caso de las filtraciones de la gobernadora y del periodista Rubén Gómez pocos han hecho su trabajo, han replicado los audios sin tomar en cuenta a los actores.
Pese a que se trata de una columna de opinión buscamos a la gobernadora, al congreso y al periodista para tener una radiografía completa.
Hasta el cierre de la columna, el Congreso no emitió alguna postura para este medio, en el caso del gobierno del Estado, se nos informó que la gobernada dio su postura por medio de la Mañanera y que la podríamos tomar como una declaración formal.
En ella Marina del Pilar Avila Olmeda se dijo respetuosa de los medios de comunicación además de garantizar la libertad de expresión, sin embargo, no señaló nada en concreto con relación al audio filtrado.
Quien sí respondió al llamado de #ElRadiador, fue Rubén Gómez quien se dijo sorprendido de los audios expuestos en redes sociales, expuso que desde hace meses no cubre el congreso y que no ha extorsionado a nadie.
En cuanto al audio que circula con su voz, afirmó que es parte de una conversación privada, sin embargo, afirmó que fue modificado digitalmente.
“Sí es mi voz pero no es lo que yo dije en una plática que tuve respecto a ese tema”, afirmó.
Gómez dijo que se trata de una edición, la cual ya fue analizada con herramientas de inteligencia artificial para comprobar las modificaciones.
“Es un Fake que subió Jaime Delgado, hay que decirlo así, siempre ha sido un opositor de todo lo que yo hago desde que llegue hace 15 años a Mexicali”, expuso.
Dijo que las decisiones editoriales del noticiero las toma la empresa en donde sigue una línea.
“El programa es informativo, no me pongo de opinólogo ni politólogo, es puro informar, estoy sorprendido por los audios, yo no tenía conocimiento del audio de la gobernadora hasta que salió en redes sociales”.
Finalmente señaló que tiene meses no ha tocado temas del Congreso del Estado y no ha discutido –también en meses- el tema de la publicidad del mismo.
De igual manera nos envió un análisis forense del audio para la opinión pública.


En los audios filtrados deja mal parados a todo mundo.
“Qué necesidad de que nos esté todos los días golpeando, mejor ayúdenlo”, señaló la titular del ejecutivo del Estado en la filtración.
Y concluye con un “Es más ayúdenlo, es una instrucción”.
Aquí hay dos temas que resaltan, el primero es la visión de nuestros gobernantes que ven el presupuesto de publicidad como un instrumento de control mediático.
El segundo tiene que ver con el control del Ejecutivo sobre el Legislativo, no les pide, les instruye”.
Los gobiernos tienen la obligación de informar y transparentar lo que realizan, al ser incapaces de realizarlo por ellos mismos, tienen la necesidad de contratar a medios de comunicación para hacer llegar su mensaje a todos los ciudadanos.
A diferencia de la creencia popular, cuando salen las listas de publicidad, digamos que esos son los medios que están en regla, siempre y cuando exista coherencia entre el alcance y el presupuesto que se les destina.
Sin embargo, existe otro tipo de periodistas, los VIP, esos que no aparecen en esas listas y que piden en muchas ocasiones efectivo o cobran a través de prestanombres. Así se encuentra gran número de reporteros y columnistas, si se fijan esos no salen, es más no sale ni Macalpin pa´ que me entiendan.
Del “no pago para que me peguen” al “les pego hasta que me paguen”, se ha vuelto un ir y venir entre periodistas y voceros de gobierno.
Hoy como nunca hace falta una verdadera Ley que regule de manera clara y transparente la publicidad oficial, que existan reglas de cómo un medio de comunicación puede acceder al presupuesto y a cambio entregue un servicio acorde.
Tener publicidad no es un delito, vender la línea editorial es lo que está mal.
La familia del TEC
En el Instituto Tecnológico de Mexicali también se cuecen habas, trabajadores de la institución denunciaron a #ElRadiador toda una serie corruptelas y nepotismo orquestada desde el mismos sindicato de maestros.
El entramado es largo pero evidente nos señalan en primer lugar al actual líder sindical Raúl Soto Prado quien supuestamente influyó en la comisión dictaminadora para la contratación de su hija Edith Armida Soto Avalos, a su hermana Vianey Margarita Soto Prado y hasta a la nueva Nydia Jannette Contreras López.
El tráfico de influencias inició –según nos dicen- con Daniel Díaz Sotuyo, ex líder sindical que promovió de profesora de tiempo completo a su esposa Flor Fernández Morales.
Adicionalmente señalan al actual miembro de la comisión dictaminadora y ex subdirector Hernán Daniel Magaña Almaguer quien supuestamente logró posicionar a su hermana Leticia Magaña Almaguer como profesora de tiempo completo.
La actual presidenta de la comisión Lydia Toscano Palomar habría favorecido a su sobrino Rubén Castro Contreras.
Las acusaciones alcanzan a Víctor Arguelles Quirino de haber otorgado a su hija Mafalda Arguelles tiempo completo. Otro caso es de Francisco Ibáñez Salas y su hija Alejandra Ibáñez.
Al parecer, el Tecnológico de Mexicali se convirtió en una institución familiar.
El Radiador: Narcofuncionarios
Es la columna de opinión que nos dan cuando se queman las calles, sírvase con una coquita de 600 mililitros y un taquito de con El Elíu de chicarrón prensado para que no cause indigestión.
Resumen para Jaime Delgado, ahora Lujano es tu fan.
*No se llama María Elena Andrade, se llama Ma. Elena Andrade
*No se llama Marina del Pilar Ávila Olmeda, se llama Marina del Pilar Avila Olmeda.
Periodista desde diciembre de 2004. Actualmente es Co-director de RadarBC y fotoperiodista en Semanario ZETA.