12.9 C
Mexicali
sábado, 18 enero 2025
Más
    InicioOpiniónLa pena de las cachanillas es Mexicali

    La pena de las cachanillas es Mexicali

    columna de opinión de Violeta Miranda

    Es una pena, y una muy grande, que teniendo una salud frágil no se atreva uno a cuestionar las formas de consumo o de relación con las tierras que “poseemos”, mejor dicho, ocupamos y explotamos. Es una gran pena, estar al borde de la muerte o saberse mortal por primera vez, en la vida de privilegios de clase, sin racialización, sin discapacidades, con acceso, y movilidad. Ser incapaz de sospechar, o dudar siquiera, de cómo generacionalmente se es parte de los “problemas”. Familias terratenientes e industriales, y contaminación atmosférica, alergias y polvo, enfermedades respiratorias, hasta del cáncer que les da el pase directo a ser víctima coaching, y olvidar “la salud no es un estado de permanencia”, como nos muestra Leonor Silvestri.

    Desde la ventana o cuando salgo a tomar el tecito y un poco de sol, imagino es casi el mismo paisaje de cuando niña. El camino era toda una aventura, veía las cientas de flores de cachanillas, el chamizo, docenas de diferentes especies de abejas, mariposas, insectos, aves nativas, e incluso escuche a los coyotes, vi serpientes, y liebres. A veces recolectaba semillas y flores, que de regreso a casa las dejaba caer al suelo, tal Hansel y Gretel. Me sentía en el bosque, cosa bastante cierta, vivía todavía entre el bosque ribereño, la agricultura y la urbanización en “desarrollo” a inicios del siglo XXI, #millennial.

    Pasaba sobre los canales, con un poco de miedo, de que se cayera el puente o surgiera tal erupción un socavón, como esos que vemos en el blvd. Río Nuevo en Mexicali. ¿Qué son 100 años? Pregunta a las cachanillas, a sus flores violetas en donde se alberga el polen que sostiene la vida.

    ¿Conoces la alegría de reforestar en lo inmediato, cercano, en casa, en el parque o en el lote baldío? O tal vez en no arrancar la maleza, los árboles y todo aquello que consideras “basura” natural. Una pequeña resistencia yace entre los sustratos, se extiende entre sus ramas, defiende ante las constantes alertas de mala calidad del aire, ahora llamadas pre – contingencia, para defendernos ante el porcentaje tan bajo de oxígeno, que pudiera sorprender sí es que vives en una burbuja, donde millones se van para “reforestar el pulmón” más grande, con pasto sintético, como pasó en el parque Laguna México, me refiero al lado de asociación público – privada, en update para “conectar” al Campestre ¿Tik Tok?

    Mala comedia en su 4Temporada.

    Reír o reír ante el señalamiento por la Alcaldesa y la Dirección de Protección Ambiental que dicen entre los principales motivos de la mala calidad del aire, son los automóviles, el cambio climático y los incendios, nada de enfocarse en los daños y violaciones ambientales perpetrados por las Industrias a lo largo de los años, sin cesar, y que triste, el hecho de que no se limita sólo a la contaminación del aire.

    Las penas de las cachanillas es sin lugar a duda Mexicali, un Ayuntamiento que en su Segundo Round sigue sin atinar en sus “campañas de reforestación”, sin olvidar altamente limitadas, que no apuestan a los llamados “espacios verdes” dentro de la ciudad, y siguen sin dar con quien les diga cuáles son las plantas nativas, su importancia de sembrar, plantar y no deforestar en el proceso, como pasa.

    “Limpiar el terreno baldío alrededor de la Laguna México” para expandir un boulevard, de paso se desplaza a personas en situación de calle, se encierra y mata migrantes, no hay reforestación, tampoco albergues funcionales, la Guardia Nacional y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana en la lista de todo aquello que intenta impedirnos el acceso a una vida digna en esta democracia. ¿Cómo olvidar a los 43 normalistas de Ayotzinapa, y la escena montada por el Ejército? ¿Cómo otras tantas?

    Para rematar no se evita el acceso a más inversión industrial tóxica e irreversible, al contrario, venga más industria y vigilancia, por el NarcoEstado. También por las coronas nórdicas prospectos a invertir en el turismo, pero queremos el perdón por parte de la “única” corona que nos colonizó. 

    El PM2.5, PM10, S02, Ozone, NO2, algunos de los más típicos en Mexicali, que sabemos de otoño a invierno las PM2.5 y PM10 como es en este preciso momento son más densas y su concentración es superior a lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las detrás de las afectaciones serias e inmediatas a la salud como es la irritación de garganta o la dificultad para respirar, las clásicas crisis de alergia por “cambio de clima”, que algunas se complican y terminan en el hospital, sí es que hay camas, y se tiene seguro, puesto que nadie presta atención a la OMS como pasa con la ONU, por eso el estado genocida de Israel sacó a la UNRWA, celebra a Trump, igual lo haría con Kamala.

    Estos indicadores sugieren pasar menos tiempo fuera, y más tiempo encerrados, otra forma de encarcelamiento pero “moderno”, a nadie se le ocurre organizarse para plantar flora nativa, del Estado ni esperar. El colmo de los mal llamados movimientos urbanoides; feministas, LGBTI+, universitarios y cualquier otro urbanoide que se les ocurra, que solo en efemérides o eventos virales #coyuntura, que para la peda de jueves a domingo, obvio ahí están de cincho. ¿Para qué si ya estamos jodidos?

    Ojo, no me malinterpreten, para nada negaré que los carros aportan grandes cantidades de dióxido de carbono, por ende de contaminación ambiental, como tampoco negaré que los nuevos postes de luz afectan al vuelo seguro y digno de los murciélagos, mariposas monarcas y aves migratorias, principales polinizadores en estos dos ecosistemas únicos; ribereño y desértico. #SabíasQué

    El mercado es el arte de regular todo en la vida.

    Hay que ir al inicio del todo, prestar atención, y derribar el muro de la comodidad alineada que piensa que a mayor inversión industrial y desarrollo urbano, mayor beneficio social, sí fuera así no tendríamos los más altos niveles de cáncer y enfermedades respiratorias en el país, ni las playas de Tijuana a Ensenada en el top continental de las playas más contaminadas, ni la salinidad del alto golfo al Valle de Mexicali con efecto de infertilidad en la tierra, a la par un ecocidio marítimo, ¿sigo?

    Luego me gusta preguntar a los artistas/académicos, por sí no lo sabías son la misma cosa, y el mercado regula el arte, te cuento cariño. La pregunta del millón en Mexicali es: ¿Conoces la planta de cachanilla y sus hermosas flores violetas? Raro quien la conoce y es artista/académico.

    Parece al mundo se le olvida, o aplica la de ignorancia en asalariado profesional, peor que lxs herederos de la Agroindustria, que no se enterán o no quieren hacerlo porque su herencia esta detrás de lo que fuese la “fiebre del oro blanco”, spoiler alert, esclavitud, despojo, desplazamiento, ecocidio.

    Esta zona territorial nombrada Mexicali, de 121 años oficialmente “territorio mexicano” en está ficción colonial de Estado y República fronteriza. La siembra del algodón se dió por el control al territorio y al Río Colorado, ante el deseo de expandir las vías férreas entre California y Arizona. Donde vio la Colorado River Company una “mina de oro blanco” en las ahora parcelas, siendo así los primeros peregrinos en el desarollo agroindustrial regional, sus afectaciones; desplazamiento, ecocidio, esclavitud o trabajo forzado para el cultivo de algodónutilice el término que le sienta mejor a su moral. Igual no olvidar, el Valle – Mexicali son producto de la ocupación colonial, y “la resistencia” por el bien común mestizo, no indígena, anote, que desplazar y apropiarse es ocupación. 

    En ese sentido, el desvió del Río Colorado, y el desmonte para la urbanización para crear y sostener el imaginario de “zona industrial” tal sucede en todo el Norte, tampoco ajeno al resto del país. Vemos afectaciones severas en contaminación ambiental, en aumento, sin olvidar la escasez de agua, a nivel local, regional, nacional y global, que no solo es no poder acceder al agua, es pasar de sequía a inundaciones, sí es que vuelve a llover, u otros eventos lamentables en los que se culpa al clima.

    La capital bajacaliforniana no se limita a nivel nacional con la pésima calidad del aire, la salinidad en la tierra, los transgénicos, el glifosato, esté último desde diciembre se prohibió, pero sus efectos siguen, y el agua contaminada que nos mandan de Salton Sea o Lago Saltón, si es que no se siembra directo en el Estado, nos lleva a posicionarnos en el top de las ciudades más contaminadas del continente americano, ponerse en un ranking mundial no suena disparatado.

    Otra estrellita en la frente, hay que engrandecer nuestro orgullo de cachanillas con nuestras queridas mujeres al frente del gobierno en sus viajes turísticos/campaña, sorry, de impulso y promoción para la economía international, dicen estamos al nivel de la economía sustentable. ¿Usted qué opina? 

    Títulos al ritmo de fábricas surfistas.

    Cosas raras los mega proyectos aprobados sin el Manifiesto de Impacto Ambiental en cada legislatura. Casual se sabe la SEMARNAT, Profepa, Conagua, Dirección de Protección Ambiental, nombre su institución, u organismo favorito en materia ambiental o ecológica, si quiere también Social, aquí sí aplica la de todas ellas “no espere nada” en el cumplimiento de sus propias normas, y de Leyes.

    A este nivel de la calidad “ambiental” pensar que el capitalismo tardío por medio de la inversión industrial para la exportación puede ser ecofriendly, deja mucho para sospechar. Luego en el fin del mundo que no acaba, y se planea un gasoducto, lo bueno no hay vaquita marina, ni pueblos pescadores en el Golfo, lástima las ballenas y otras especies a aniquilar, por eso cualquiera piensa su aporte se reduce a reciclar, al carpool para la peda, y a reforestar su casa al estilo esposo de la Gober.

    Las penas de las costas tienen una larga y triste historia como el hecho de que los PaiPai y Kumiai se les arrebató primero las playas y las costas, antes que a los surfistas y los nadadores, gente que no se entera allí vivían pueblos indígenas mucho antes de que se creara Quintas Papagayo, y ¡oh sorpresa! Siguen vivos, igual que en Argentina, también en Estados Unidos, en todo el mundo, pensaron estaban muertos pero olvidamos que son semillas, y que hay algo que se llama racismo.

    Ensenada, de nada sirve que se pongan la estrellita en la frente de tener el municipio en el país con más “científicos”, puesto que habría que preguntarse antes cómo llegaron a tener las playas más contaminadas del país, junto con un gran número de desalinizadoras en aumento en la zona costera de Tijuana al sur de la península, sin olvidar las más de tres décadas sin agua, en fin, cosas del capitalismo tardío y la democracia que luego se preguntan cómo llegó “la dictadura” a través del voto.

    Y para serles honesto, me da un cringe el cómo a estás alturas sin agua y desplazamiento a los PaiPai, van al Valle de Guadalupe a celebrar su boda, cumpleaños, gender reveal, pero ustedes artistas indigenistas con lo caucasico occidental en la frente, se les cayó el nopal. Nivel cringe el hecho de que el Cine Curto, proyecto de asociación público – privado parece a este nivel de patrimonio histórico para ser mantenido por el erario público, y ¿cómo fue la compra durante la Legislatura de Marina del Pilar cuando era Alcaldesa? Imagino que el cover sigue, seguirá, así como la falta de asientos y rampas para discapacitadas, o ¿será discafriendly? con descuento para estudiantes, ya nada sorprende.

    Se aborta oxígeno. 

    Las feministas “celebran un año más de aborto libre y seguro” en Baja California, que habría que replantearse varias cosas. Primero no se le dice aborto se dice interrupción legal del embarazo, segundo y muy serio el aumento a los encarcelamientos por interrumpir el embarazo fuera del marco legal, ósea fuera de una institución privada o pública hasta la semana 12, tercero y no menos importante es la gravedad en el acceso a una interrupción según tu tipo de embarazo y perfil clínico, puesto que sólo hay acceso a pastillas de misoprostol y mifepristona, cuando debería darse la opción también de AMEU, tema que imagino pasaron de largo al sentarse en las “mesas de trabajo” con el Congreso, ahora nada cancelable, tampoco en 2019, tal como sucede con la Agenda LGBTI+, eso para después que “ahorita no es buen momento”, al cabo “se cumple” la cuota del 1%.

    Si tienes la “mala suerte” de no poder optar por el método de pastillas para abortar digo interrumpir legalmente el embarazo porque tienes anemia, quistes poliquisticos, un embarazo ectópico u otro cuadro clínico que ponga en riesgo tu salud y vida, sí utilizas las pastillas. Descuida que el Gobierno de Baja California no proporciona esté método, que capacitar al Sector Salud en AMEU es como realizar un exorcismo porque Objeción de Conciencia, para después castigar a quienes intentaron abortar y terminaron en el hospital. 

    Luego hay quien no se entera ni porque está en la Red Estatal de Acompañantes de Baja California que la única clínica privada/Fundación que realiza el AMEU en todo el Estado está en Tijuana y brinda algunos apoyos para cubrir parte del costo del servicio, que mínimo llega a ascender los 5 mil pesos, depende de la anestesia que elijas y el método anticonceptivo, puede salirte hasta en 12 mil pesos, en caso de “elegir” un método muy progre o dejarte convencer, pero si tienes contactos como yo, solo pagas tus traslados, comidas y los $500 pesos de cuota que accedí a dar a la Fundación porque pecador sin DIU tras el AMEU. Aborto seguro y ¿para quiénes el acceso? ¿celebrar a medias? 

    La alerta naranja también es feminista.

    Les encanta decir a algunas “mi cuerpo es el primer territorio” gente que dice ya hizo su parte por el planeta tierra al no tener hijos, o por su tesis de Maestría o Doctorado, como sí de algo sirviera la tesis, además, de darle atole con el dedo a los asuntos puntuales en materia de preservar la vida. 

    Hay que ajustarse a lo existente, a lo que se puede aprobar, y beneficiar al sector privado. Sería lindo sospechar por lo menos sí tan aliadxs, y acercarse a escuchar a los Kumiai, Paipai, Cochimíes, Cucapah, qué tanto beneficio o potencias les han dejado las miles de tesis, cortometrajes y exhibiciones sin ellos que han hecho sobre ellos, en los últimos años.

    Se multiplican como la partículas de transgénicos y PM2.5, las tesis de estudiantes de maestría o doctorado, quizá mestizx, de fijo blanca o blanqueada como la nieve, que antes de aplicar al posgrado no sabía nada del pueblo indígena al que va “ayudarles” con su beca CONACYT, digo tesis, por eso su título va algo así  como “Recuperación de saberes ancestrales para salvar a los pueblos indígenas”.

    03cfc652b72977437f4a155fae658300
    Violeta Miranda
    + posts

    NOTICIAS RECIENTES