LA SALIDA DE CONSTELLATION BRANDS NO SE TRATA DEL MEDIO AMBIENTE:
ES CUMPLIR O NO CUMPLIR CON UN ENCARGO
SEMARNAT ES EL ESLABÓN MÁS DÉBIL DE LA CADENA*
«…los negocios del orden administrativo de la Federación […]
Estarán a cargo de las Secretarías de Estado…»
– C.P.E.U.M. art. 90
Durante más de medio siglo, el sistema político mexicano (léase, PRI) fue perfeccionando lo que expertos denominan una centralización administrativa. En esta forma de distribución/concentración del poder, sostiene un diccionario jurídico mexicano, un «órgano central monopoliza las facultades de decisión, de coacción y las de designación de los agentes de la Administración pública [cuya legitimidad proviene de] su organización jerárquica estructurada piramidalmente, de tal manera que los órganos inferiores se subordinan a los inmediatos superiores, y estos a los contiguos de arriba, y así sucesivamente hasta llEgar al vértice de la pirámide.» El vértice de esta pirámide es el Poder Ejecutivo Federal, eufemismo para nombrar, precisamente, nuestra Administración centralizada.
Si bien es cierto que ya no son tiempos del PRI ni del PAN (convengamos que nunca fueron tiempos del PRD), tampoco podemos afirmar que hemos dejado de funcionar –o de querer funcionar– como una centralización administrativa. O, más bien, el poder político no ha dejado de funcionar ni ha querido dejar de funcionar, ni ha pretendido dejar de funcionar (aunque diga y repita que ya nunca más funcionará así) como una centralización administrativa. Por ello, a continuación expongo algunas razones jurídicas por las cuales, en el tema de la salida ordenada de la cervecera Constellation Brands, la titular de la Semarnat, María Luisa Albores, está obligada a concretarla –y el Presidente debe estar consciente de ello– si no quiere tener responsabilidades políticas:
F U N D A M E N T O S
I . — Que la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente faculta a la Federación, entre otras cosas, a la evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades específicas y la expedición de las autorizaciones correspondientes, la promoción de la participación de la sociedad en materia ambiental, así como todo lo relacionado con el equilibrio ecológico en el territorio nacional. Que las atribuciones otorgadas a la Federación relacionadas al medio ambiente serán ejercidas por el Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y que las dependencias y entidades cuyas disposiciones se relacionen con el medio ambiente están obligadas a ceñir su ejercicio a los criterios establecidos para preservar el equilibrio ecológico, aprovechar sustentablemente los recursos naturales y proteger el medio ambiente.
I I . — Que la Ley General de Responsabilidades Administrativas especifica que todos los Servidores Públicos están sujetos a esta Ley y observarán en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público. Lo anterior lo harán sin dejar de satisfacer el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general y bienestar de la población. También deberán promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos establecidos en la Constitución y corresponder a la confianza que la sociedad les ha conferido. De igual forma, los funcionarios tendrán una vocación absoluta de servicio a la sociedad y preservarán el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general.
I I I . — Que como Dependencia del Poder Ejecutivo Federal, la Semarnat tiene las atribuciones que le confieren la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (así como otras leyes), reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República, destacando el deber de vigilar, promover y estimular, en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, el cumplimiento de las leyes relacionadas con recursos naturales, medio ambiente, aguas, bosques y demás materias complementarias. Que el Reglamento Interior de la Semarnat ordena a dicha Secretaría a conducir sus actividades en forma programada y con base en las políticas que establezca el Presidente de la República; que la representación, trámite y resolución de los asuntos de la Secretaría son responsabilidad de su Secretario, quien no podrá delegar las facultades de acordar con el Presidente de la República los asuntos encomendados a dicha Secretaría. Así mismo, el organismo está obligado a desempeñar las comisiones y funciones que el Presidente le confiera, por lo que contará con órganos desconcentrados con atribuciones específicas y subordinados jerárquicamente a su dirección. Y que por lo anterior, podemos llegar a las siguientes
R E F L E X I O N E S
P R I M E R A . — En octubre de 2022, María Luisa Albores dijo que la Semarnat se había acercado a la cervecera para decirle que no veían mucho desmantelamiento en los predios que se habían comprometido a desmantelar. La respuesta de la cervecera fue solicitar una ampliación de 12 meses al plazo acordado (de 24 meses) para terminar la tarea. La Semarnat habló con el Presidente y volvió con la empresa: se les daría una prórroga de 6 meses, como límite. Y así quedó. No quedará «ni un tornillo», respondió Albores a una pregunta específica sobre el desmantelamiento de la cervecera. Y a la pregunta-remate, insistió: «No, ni un tornillo.»
S E G U N D A . — La responsabilidad política, dice el mismo diccionario jurídico mexicano, es «la responsabilidad moral que el servidor público guarda frente al pueblo. […] De jure, [es] un medio de autotutela o control que busca garantizar el orden legal, retirando de su función a los servidores públicos que se han desviado de su encomienda legal. De facto, representa el mayor de los oprobios a que puede estar sujeto un servidor público, [es] un castigo que lo exhibe y que hace fenecer su carrera política.»
T E R C E R A . — A como están las cosas, parece difícil sustentar jurídicamente una salida de la planta cervecera que no pase por ser decisión del Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Para andar ese (otro) camino, insisto, la mejor opción parece ser tirar de la cuerda que dejó la Recomendación 01/2020 de la CNDH. Dicho documentos señala responsabilidades políticas, de gestión y administrativas a los tres niveles de gobierno en administraciones pasadas, y es una pena y da coraje que muchas personas que participaron en la maraña de corrupción que ha sido la imposición del mega proyecto extractivista de la multinacional, Constellation Brands, siguen ocupando cargos públicos y no parece que nadie, desde la política institucional, vaya a decirles ni reclamarles nada.
C U A R T A . — Como se ha dicho antes, tanto la consulta como la salida ordenada ha sido una (a)puesta en escena política donde, claro, se juegan valores reales y muy de verdad. Si se quiere, véase como una mesa de póker donde solamente quedan el Presidente, los CEOs, la clase político-empresarial local, los grandes medios de comunicación, la Semarnat y, claro, el gran resto de Nosotrxs. En este escenario, sabemos que el Presidente y la Semarnat juegan juntos, y que los CEOs y la clase político-empresarial local también –quizá esos medios de comunicación nomás están soplándole a quien les convenga–, pero más allá de eso no tenemos certeza, realmente.
Q U I N T A . — Aunque ya no se instale Constellation Brands en Mexicali, si creemos que todo el problema se resuelve sacando a esa empresa de aquí y dejamos que se instalen otras parecidas, no hemos aprendido nada y tenemos la guerra perdida al largo plazo. Pero si reconocemos que no es la cervecera el problema de fondo, y que lo que toca hacer es para obtener algo de justicia es recuperar la propiedad de los terrenos y las concesiones de agua (porque todas esas transacciones fueron de ilegales de hecho por toda la corrupción que hubo), entonces todavía podemos dar batalla para defender el agua y el territorio.
P.d. Hace poco leí que fue Trotsky quien escribió algo que le escuchó decir a Lénin:
«La cadena se ha roto por su eslabón más débil.»
El autor es sociólogo licenciado y actual estudiante de leyes
Consulta la primera parte SEMARNAT Y CONSTELLATION BRANDS: CUMPLIR O NO CUMPLIR CON EL ENCARGO
