12.9 C
Mexicali
viernes, 17 enero 2025
Más
    InicioGeneralCongreso tendría 40 días para convocar a elección extraordinaria en San Felipe

    Congreso tendría 40 días para convocar a elección extraordinaria en San Felipe

    De confirmarse la nulidad de la elección en San Felipe el Congreso tendría 40 días para convocar a una elección extraordinaria y 60 días para realizar una nueva.

    Mexicali. Luego de aclarar que aún restan dos instancias en las se puede dar marcha atrás a la nulidad de la elección en San Felipe, el presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Luis Alberto Hernández Morales adelantó que, de confirmarse, el Congreso del Estado tendría 40 días para emitir la convocatoria para una elección extraordinaria en San Felipe.

    Según el Artículo 17 de la Ley Electoral del Estado de Baja California, las elecciones extraordinarias deberán ser convocadas por el Congreso del Estado encaso de que se declare nula la elección de munícipes, tal y como ocurrió con San Felipe.

    Para ello, el legislativo cuenta con un plazo máximo de 40 días para emitir la convocatoria y otros 60 para llevar a cabo la elección, es decir, un total de 100 días.

    Al respecto, el consejero presidente detalló que tendrán que esperar a que la resolución del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC) cause estado, ya que aún quedan dos instancias a las que podrían acudir los inconformes.

    Agregó lo anterior deberá resolverse a más tardar el último día de septiembre y en caso de que la resolución quede firme el Congreso deberá convocar a una elección extraordinaria.

    Hernández Morales adelantó que de concretarse la necesidad de realizar la elección extraordinaria tendrían que solicitar recursos al Congreso para llevar a cabo el proceso.

    Respecto a las irregularidades documentadas por el Tribunal Electoral relacionadas con el manejo de los paquetes electorales, el consejero presidente recordó que las elecciones las organizan personas que no se dedican de forma permanente a estas tareas implica que puedan cometer errores.

    Sin embargo, señaló que la ley establece mecanismos para solventar los errores cometidos por los funcionarios de casilla.

    “Si en un paquete no viene un acta pues no pasa nada, la propia ley establece que tiene que mandarse a recuento y se vuelven a contar los votos y se genera el acta faltante”, indicó.

    El consejero presidente señaló que el principal problema se presentó en la cadena de custodia de los paquetes, ya que consideraron que existe la certeza de que haya sido adecuada.

    Finalmente, Luis Alberto Hernández Morales manifestó que se mantendrán al pendiente de las posibles impugnaciones que se presenten y la resolución final sobre la elección en San Felipe.


    También te puede interesar: Molina culpa a Jaime Bonilla de nulidad en elección de San Felipe

    + posts

    Reportero mexicalense.
    Me gusta el periodismo de datos y la investigación.
    Me alimento de café, buenas pláticas y consejos.

    NOTICIAS RECIENTES