El Gobierno de Baja California gastó otros 10 millones de pesos en la segunda etapa de remodelación de oficinas, indican documentos oficiales
El Gobierno de Baja California gastó al menos otros 10 millones de pesos en la segunda etapa de remodelación de oficinas del gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda.
En ambos contratos, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial decidió firmarlos por asignación directa.
Uno de los contratos, el D-PRON-22-MXL-52, quedó a cargo de una empresa llamada Conza, S.A. de C.V.
La empresa cuenta con sus oficinas en Calle Río Culiacán de la Colonia Independencia.
El contrato, firmado y adjudicado el 9 de agosto pasado, indica solamente como concepto “Trabajos complementarios en la adecuación de Oficina Gubernamental” en Mexicali.
Por el contrato, Conza recibió 4.9 millones de pesos.
La obra debió iniciar el 12 de agosto y concluir el 10 de octubre, indica el contrato firmado por el Director de Inversión Sectorial, Carlos Ambrosio Aldrete Núñez.
Según el contrato firmado por el titular de Sidurte, Arturo Espinoza Jaramillo, por concepto de carpintería el gobierno Morenista pagó 2.8 millones de pesos.
Por instalación de mil 170.92 metros cuadrados de pasto sintético, el gobierno bajacaliforniano erogó 1.2 millones de pesos.
Tan solo un closet fabricado con triplay y madera alder tuvo un costo de poco más de 897 mil pesos.
En total, la Sidurte mandó colocar en la oficina de gobierno cuatro clósets que contemplan el gasto de carpintería.
Por la instalación de cuarzo calacatta para cubierta de mobiliario de carpintería, el gobierno estatal pagó 67 mil 585 pesos.
Marco Antonio Moreno Mexía, Secretario de Hacienda de Baja California, autorizó el gasto para la segunda etapa de remodelación el mismo día en que las partes firmaron el contrato.
Dictamen
El 16 de octubre pasado, el titular de Sidurt firmó un dictamen de procedencia para la adjudicación directa de la obra pública número 10010065017.
El dictamen autoriza proceder con la segunda etapa de adecuación y rehabilitación de oficina gubernamental en Mexicali.
Según el documento, Espinoza Jaramillo justifica la obra ante el potencial de Mexicali para el crecimiento económico del Estado.
“Por consecuencia, requiere urgentemente la mejora de algunos elementos arquitectónicos, urbanos, sociales y naturales”, indica el documento.
De acuerdo al funcionario, uno de los objetivos del Ejecutivo es mejorar los edificios públicos del gobierno.
“Estos espacios son tratados normalmente como una combinación de áreas de oficinas y de reuniones públicas”, añade el secretario.
“Como consecuencia, se requieren medidas de protección más estrictas, por eso la necesidad de una adecuación y rehabilitación de la oficina gubernamental” señala el documento.
Espinoza Jaramillo establece que el deterioro de las instalaciones de las oficinas gubernamentales provoca el decremento en el patrimonio del Estado.
“Se espera que al contar con instalaciones en condiciones se puedan generar ventanas de oportunidad para el crecimiento económico del Estado”, afirma el secretario.
Fiscal
Espinoza Jaramillo señala que el 30 de marzo pasado el Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, expone la necesidad de adecuar las oficinas alternas de despacho de la Gobernadora.
Ante esto, recomienda las medidas de seguridad que deben considerarse una contingencia debido a hechos delictivos en los cuales se realizaron daños intencionales y mensajes amenazantes hacia Avila Olmeda.
El fiscal también sugirió realizar la obra con sigilo absoluto, al tiempo de evitar comprometer la información de carácter confidencial.
Según el dictamen, este contrato de 5.3 millones de pesos debió asignarse a Pavimentos Interbaja, representada por Humberto Alfredo Guzmán Zamudio.
La asignación se basa en los principios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia estipulados en la Ley de Obras Públicas, Equipamientos, Suministros y Servicios Relacionados del Estado de Baja California.
El 8 de octubre, el Secretario de Hacienda autorizó los 6.3 millones de pesos para la obra.
Esta obra debió dar inicio el 21 de octubre y concluir el 14 de diciembre.
Te puede interesar: Cuesta 10 millones de pesos remodelación de Casa de Gobierno