21.7 C
Mexicali
lunes, 27 marzo 2023
Más
    InicioEspecialGasta Marina 1.3 millones de pesos en remodelación de Oficinas en CDMX

    Gasta Marina 1.3 millones de pesos en remodelación de Oficinas en CDMX

    La Gobernadora de Baja California gastó 1.3 millones de pesos en la remodelación de Oficinas en la Ciudad de México

    El Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda gastó el año pasado en la remodelación de oficinas en la Ciudad de México un total de 1.3 millones de pesos.

    La obra fue adjudicada de manera directa a la empresa IP+AP, propiedad de Luis Eduardo Alcántara Cárdenas a través del contrato DAD-ADQ-COORGA-93-22-BIS.

    El contrato, avalado por la Oficial Mayor, Rocío López Gorosave, estuvo a cargo del Director de Adquisiciones y Servicios Generales, David Ramsés Cervantes Aguilar.

    El contrato contempla servicio de mantenimiento menor, así como la fabricación e instalación de muebles de las oficinas de la Representación del Gobierno de Baja California en la Ciudad de México.

    De acuerdo al contrato, las partes acordaron la obra el 31 de octubre pasado.

    La empresa está registrada ante el Corredor Público 37 del Distrito Federal con fecha del 1 de julio de 2013.

    De acuerdo al documento, la empresa tiene su domicilio en el 54-1306 de Avenida Yucatán, Colonia Roma Norte en la Delegación Cuauhtémoc.

    La empresa se dedica a servicios de asesoría técnica y profesional de ingeniería y arquitectura, incluidos dirección, supervisión, control, coordinación y auditoría, entre otros.

    El contrato y la remodelación de oficinas

    De acuerdo al contrato de remodelación de oficinas, el gobierno Morenista decidió pagar al empresario 1 millón 380 mil 574 pesos por la obra.

    La obra realizada en las oficinas ubicadas en el número 18 de la Calle Patricio Sanz de la Colonia del Valle debió terminar el 31 de diciembre pasado.

    El contrato establece que la empresa debía realizar trabajo de mantenimiento de pisos de madera, escaleras, barandal de madera, piso cerámico, muros, plafones y puertas de madera, así como retiro de zoclos.

    La obra también incluyó adecuación y aplicación de pintura vinílica en muros y plafones.
    Así mismo, la empresa estaba obligada a suministrar e instalar puertas de panel de yeso, soporte tipo portería y central de cable de acero, pisos de madera en escalera y vestíbulos de plantas baja y alta.

    La empresa también debió suministrar e instalar salida eléctrica, luminaria, un candelabro por 27 mil pesos, cambio de apagadores y contactos, entre otros.

    En total, la obra en vestíbulo y escaleras asciende a 316 mil 593 pesos.

    Una remodelación similar sufrió el área de la recepción de las oficinas, cuyo costo fue de 389 mil 393 pesos.

    La oficina principal también recibió una remodelación similar.

    Sin embargo el costo de la instalación del piso de madera en la oficina principal superó los 140 mil pesos.

    Tan solo la compra de un escritorio nuevo con estructura de madera de pino tuvo un costo de 43 mil 328 pesos.

    Un mueble de respaldo con estructura de madera de pino registra un precio de 25 mil 923 pesos.

    El subtotal de las obras en la oficina principal fue de 446 mil 139 pesos.

    Rescisión

    La Secretaría de Obra Pública del Estado de México rescindió en septiembre de 2020 el contrato OP-15-0302, firmado con Alcántara Cárdenas, por incumplimiento al programa de ejecución de contratos.

    En un edicto, el Gobierno del priista Alfredo del Mazo notificó a la empresa sobre la suspensión del contrato para construir el Centro de Justicia Nezahualcóyotl La Perla.

    De acuerdo al edicto, la empresa AG Arquitectura y Construcción de Alcántara Cárdenas no aportó material, trabajadores ni equipo de construcción para la obra.

    Esto “ocasionó que no se haya concluido la obra en los tiempos convenidos”, indica el edicto firmado por el Secretario de Obra Pública, Carlos Alexis Aguilar Arévalo.

    Las autoridades del Estado de México constataron el incumplimiento del contrato en las minutas de trabajo realizadas el 13, 23 y 30 de mayo de 2019.

    El empresario tampoco entregó los endosos de las fianzas para garantizar el anticipo otorgado y la correcta aplicación del recurso asignado para la conclusión de la obra en los plazos establecidos.

    Cota

    remodelación de Oficinas

    Desde el inicio del gobierno Morenista, la representación del gobierno estatal en la capital del país está a cargo del sudcaliforniano Manuel Alejandro Cota Cárdenas.
    El funcionario es hijo del ex Gobernador de Baja California Sur, Leonel Cota Montaño.

    Este último fue señalado en su gobierno de nepotismo por colocar a decenas de familiares en la nómina del estado.

    En el cargo, Cota Cárdenas gana 63 mil 743.67 pesos mensuales.

    El representante bajacaliforniano en la Ciudad de México ha sido Jefe de Gabinete en el Ayuntamiento de Guadalajara.

    Antes, ocupó la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de La Paz.

    Cota Cárdenas es representante de Baja California en la CDMX luego de que Morena le negara la candidatura a la alcaldía paceña por igualdad de género.

    Su hermano, Leonel Cota Cárdenas, fue delegado de Sagarpa al inicio del actual gobierno federal.

    Actualmente se desempeña como Director de Desarrollo Social en Los Cabos.

    Manuel Cota Cárdenas aspira nuevamente a ser candidato a la Presidencia Municipal de La Paz.

    remodelación de Oficinas

     

    Hace días, Cota Cárdenas expresó su apoyo al Secretario de Gobernación como posible candidato de Morena a la Presidencia.


    Te puede interesar: REPORTAJE: El Socio de Marina y Carlos

    NOTICIAS RECIENTES