39.7 C
Mexicali
martes, 26 septiembre 2023
Más
    InicioGeneralPide PRI debates con presencia de ciudadanos

    Pide PRI debates con presencia de ciudadanos

    Durante el siguiente proceso electoral el IEEBC organizará siete debates a munícipes (Uno por cada municipio) y 17 por las diputaciones.

     

    Mexicali. Joel Abraham Blas Ramos, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), solicitó que los debates a munícipes que se realizarán dentro del proceso electoral 2023-2024 cuenten con la presencia de ciudadanos que puedan interactuar con candidatas y candidatos.

    El planteamiento fue presentado durante la sesión de Dictaminación de la Comisión Especial de Difusión Institucional y Debates del IEEBC, en el que se aprobaron las reglas de los debates.

    Al hacer uso de la voz, Blas Ramos solicitó que al menos los debates entre candidatas y candidatos a las presidencias municipales tuvieran la presencia de ciudadanos.

    “La propuesta en concreto sería que esta comisión pudiera ya establecer de primera mano, el hecho de que exista la interacción ciudadana, es decir que sean presenciales, con público presente”, indicó.

    Reconoció que en los debates a diputaciones es más complicado, toda vez que se realizarán en las sedes distritales, cuya infraestructura no es la adecuada para recibir personas. Sin embargo, consideró que implementarlo en la elección a munícipes, es viable.

    Recordó que en 2018 se realizó un debate presidencial con presencia de personas; lo mismo que ocurrió durante las elecciones en Coahuila y el Estado de México.

    En respuesta, el consejero Abel Alfredo Muñoz Pedraza consideró viable la posibilidad de incluir la presencia de ciudadanos durante los debates, pero aclaró que eso se definirá cuando emitan los lineamientos para los mismos.

    De la misma forma, el consejero Jorge Alberto Aranda Miranda reconoció que anteriormente se ha planteado esa propuesta, pero antes de aprobarlo tendrían que considerar la infraestructura con que contarían.

    “La voluntad sería verlo y eso nos implicaría restricciones para el espacio físico, porque los espacios físicos que necesitaríamos serían más grandes”, expresó.

    Analizarán obligatoriedad de los debates

    Durante la sesión el representante del PRI propuso a los consejeros que dentro de las reglas de los debates se incluyera la palabra “deberán” con la intención de que las candidatas y candidatos acudan de forma obligatoria y contrastar la reforma electoral aprobada por el Congreso del Estado en la que se eliminó esa parte.

    En respuesta el consejero Aranda Miranda dijo estar a favor de la propuesta, pero aclaró que tendrían que analizarlo con el área jurídica para evitar algún problema legal.

    Por su parte, el consejero Muñoz Pedraza recordó que en 2021 un candidato fue amonestado por no acudir a un debate, sin embargo, Sala Regional Guadalajara le quitó la sanción debido a que la obligatoriedad no estaba prevista en la ley, por lo tanto, incluir la palabra “deberán” podría generar el mismo problema.

    Al final el dictamen fue aprobado y se estableció la realización de siete debates a munícipes (uno por municipio), iniciando el 5 de mayo en San Quintín, 9 de mayo en Tecate, 12 de mayo en Ensenada, 17 de mayo en Playas de Rosarito, 19 de mayo en Tijuana, 24 de mayo en San Felipe y finalmente el 26 de mayo en Mexicali.


    También te puede interesar: Candidatos ya no serán obligados a participar en debates

    Reportero mexicalense.
    Me gusta el periodismo de datos y la investigación.
    Me alimento de café, buenas pláticas y consejos.

    NOTICIAS RECIENTES