20.6 C
Mexicali
miércoles, 30 abril 2025
Más
    InicioOpinión¿Y si la Constellation Brands no se va...?

    ¿Y si la Constellation Brands no se va…?

    ¿Y si la Constellation Brands no se va…? ¿Y si la cervecera no se va…? Constellation Brands no se va a ir

    EL CONTEXTO

    El 21 y 22 de marzo de 2020 hubo una consulta popular en Mexicali donde se decidió que el proyecto de la planta cervecera, Constellation Brands, se cancelaría y no operaría en la ciudad. Las dos posibilidades de la consulta fueron: «(1) Estoy de acuerdo en que se termine de construir en Mexicali la planta de cerveza de Constellation Brands porque ya han invertido y se crearán empleos, sin afectar el abasto de agua para la población; y (2) No estoy de acuerdo en que se termine de construir en Mexicali la planta cervecera de Constellation Brands porque no quiero que se use el agua para este tipo de industrias».

    El 27 de noviembre de 2020, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, designó a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, como coordinadora para dar seguimiento al resultado de la consulta en Mexicali. Meses después, en un comunicado fechado el 25 de febrero de 2021, la Semarnat publicó los siguientes puntos de acuerdo con diversos órganos de gobierno y la empresa Constellation Brands:

    1. Se instala una comisión especial para dar seguimiento mensual durante los dos años del programa para realizar la salida ordenada de la planta de Constellation Brands, instalada en Mexicali, Baja California.
    2.  El lunes 8 de marzo se informará a la ciudadanía en general, el proceso de desmantelamiento, donde la comisión especial dará puntual información y seguimiento. El día 18 de marzo la empresa comenzará con la primera fase de salida ordenada.
    3.  La empresa se compromete a respetar los tiempos marcados en sus tres fases, siendo el tiempo estipulado 24 meses para la conclusión y salida definitiva de las actuales instalaciones en Mexicali.

    También, el mismo comunicado aclaró:

    Participaron la titular de la Semarnat, la Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Blanca Alicia Mendoza Vera; el subsecretario de Gobierno del Baja California, Luis Moreno Hernández; el subsecretario de Economía Sustentable y Turismo de Gobierno de Baja California, Rubén Roa Dueñas; la presidenta municipal del XXIII Ayuntamiento de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmedo; por parte de Semarnat también estuvieron el titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales, Iván Rico López; el titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia, Daniel Quezada Daniel; el Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales Constellation Brands, Julio Portales, y el EHS y director de Salud, Seguridad y Medio Ambiente en Constellation Brands, Luis Julián Hernández.

    LA NOTICIA

    Hace unos días le escribí al observador académico de la Comisión Especial para el Desmantelamiento Ordenado de Constellation Brands, como se le llamó al grupo de monitoreo ciudadano, para comentar y preguntar lo siguiente:

    «Ahora que el 18 de marzo de 2023 se cumple el plazo para la salida de la cervecera y para especular lo menos posible: desde la comisión para la salida ordenada, según su seguimiento y valoración, ¿ya se salió/desmanteló la cervecera? O, ¿ya va a estar ‘salida’ y desmantelada para el 18 de marzo?»

    Su respuesta me sorprendió:

    «No se ha ido [la cervecera]», contestó. «Pidió una ampliación de 6 meses y se la otorgaron. Terminaba el plazo de 2 años el 18 de marzo 2023, y ahora el gobierno le otorgó una ampliación hasta el 18 de septiembre… (sic)»

    Por un momento no supe cómo responder.

    «¿Cuándo van a hacer público lo de la cervecera?», le pregunté. «Y, ¿cuándo les comunicaron lo de la extensión?»

    «El gobierno lo hará público el 18 de marzo próximo», dijo, «al cumplirse los dos años. Esto de acuerdo a lo que se discutió en la última reunión de la Comisión Especial de Semarnat el pasado 1 de marzo. Y respecto a cuándo nos notificaron oficialmente fue en la reunión del pasado 30 de enero, aunque venían balbuseandolo informalmente desde la reunión de Comisión Especial de Semarnat del 2 de diciembre pasado (sic).»

    «Unos dicen que ese retraso y esa ampliación no es problema», añadió después, «y que la empresa ya no puede (va) a operar, [pero] otros decimos que sí lo es y que el retraso representa un riesgo latente. Yo además de esto último digo que la Semarnat, en su función de coordinadora de los trabajos de la Comisión Especial y de los avances del desmantelamiento, muestra mucha debilidad institucional frente a la empresa (sic).»

    Después de varias horas sin decir ni preguntar otra cosa, escribí:

    «Oiga Doc, ¿qué documentos mostró la Semarnat para justificar la ampliación de 6 meses?»

    «Ninguno todavía, solo imágenes de silos grandes pendientes de sacar», contestó.

    Ahí terminó la comunicación.

    LUEGO ENTONCES…

    ¿Qué quiere decir esto? Para empezar, que la cervecera tiene todos los permisos y derechos para que nadie los moleste hasta el 18 de septiembre. Y para seguir… hay que hacer de esto una discusión pública. Son muchas cosas las que están pasando y van a empezar a suceder.

    A mí me preocupa, por ejemplo, que crecidos por este permiso otorgado tan fácil y a la ligera, tan cómo-si-nada, la gente de la Constellation Brands vuelva a decir, ahora el 18 de septiembre: no hemos terminado todavía, así que no nos vamos. Y me preocupa mucho que puedan intentar hacer eso en septiembre de 2023 porque para ese entonces las elecciones del 2024 van a estar a la vuelta de la esquina, quizás demasiado cerca, y esa lectura tan básica que no pocas personas y grupos de resistencia planteaban como posibilidad –de que la cervecera nada más estaba haciendo tiempo para que se nos olvidara a todxs y se acabara el sexenio del presidente con quien acordaron no sabemos qué cosa (porque no hay minutas de ninguna reunión entre López Obrador y los mandos ejecutivos de Constellation Brands)– puede que comience a hacerse, cada día que pasa, más real. Y como esa hay miles de posibilidades que más conviene ir diciéndolas en voz alta para que no nos agarren igual de desprevenidxs. Como ahora.

    Desde la conversación que se transcribió arriba no he vuelto a tener comunicación con nadie de la Comisión Especial –de hecho no la había tenido desde hacía meses–, pero espero que al publicar esto comience un diálogo intenso y crítico entre todxs las personas que no estamos de acuerdo con la imposición de estos megaproyectos que juegan al «nada para ustedes y todo para mí», y que podamos llegar a acuerdos realmente favorables para la ciudadanía y que no solo aceptemos posiciones donde lavarles las caras a los menos agradecidos de la nación –incluyendo a la Comisión Especial

    Espero también que podamos coincidir, al menos como primer paso, en señalar a la Semarnat este próximo sábado, 18 de marzo, como principal responsable de este descalabro entre las instituciones y la sociedad civil de Mexicali y que se lo hagamos saber dónde sea que estén pensando en comunicar esa prórroga a la multinacional, Constellation Brands. Porque así como los funcionarios que tomaron esa decisión tienen derecho a explicarnos sus razones para hacerlo, también nosotrxs, como ciudad y comunidad en lucha, tenemos la obligación de así exigirles que lo hagan.

    El autor nació y creció en Mexicali y de unos años para acá cree que es cierto eso de que más vale morir de pie que vivir de rodillas.

    03cfc652b72977437f4a155fae658300
    Txus
    + posts

    NOTICIAS RECIENTES