9.9 C
Mexicali
martes, 5 diciembre 2023
Más
    InicioOpiniónCuir del Espéctaculo; follow o desechable

    Cuir del Espéctaculo; follow o desechable

    Cuir del Espéctaculo; follow o desechable, columna de opinión de Violeta Miranda

    El asesinato de odio contra Ociel Baena y Dorian Daniel Nieves, si bien ha conmocionado a una gran parte de la población LGBTIAQ+, jóvenes funcionales sin discapacidades, ni enfermedades, ni lisiados su mayoría, jóvenes con posgrados y sin cubrebocas en plena pandemia para salir a marchar, organizarse o velar.

    Además, varios funcionarios de Morena aprovechan para compartir las dolencias ante este terrible suceso, también recordar todos los días se mata y desaparece gente en este país, pero no nos veo organizándonos contra la militarización a nivel nacional, como lo hacemos para la Marea Verde, la Marcha del Orgullo LGBTIAQ+, o por el asesinato de una persona que logró ser viral o que simplemente gozaba de los focos y el reflector, o esa persona buena por la que sí vale la pena organizarse y exigir justicia, porque de nuevo, repito, no alcanzan los días del año para marchar y velar por cada una de las personas asesinadas y desaparecidas a diario en México.

    Dirán algunxs esto es coyuntura, y su relación con la agenda puede venir a beneficio de la visibilidad, de paso de un partido. Es que en estás ondas de los Derechos Humanos donde todo se maneja como un vil supuesto juego de ajedrez, donde se saca tema por tema, despacito, para no incomodar, que no vaya a sacarnos de la ruta colaborativa con  el Estado e Iniciativa Privada local, regional, nacional e internacional.

    Ejemplo mediático del espectáculo, por la visión occidental desde nuestros celulares por medio de reels y tiktoks con una disputa que no deberíamos siquiera estar teniendo, que sabemos Israel tiene 75 años de ocupación y apartheid en Palestina, gracias al invento colonial por Estados Unidos e Inglaterra.

    Basta, de es estar dándole al atole con el dedo, el gobierno mexicano dijo ceasefire pero sigue lamentado por la gente de Israel, por ello al inicio del bombardeo a Gaza en octubre de este año, AMLO envió un avión al rescate, por unos gimnastas mexicanxs creo, y personas con pasaporte mexicano y nacionalidad de Israel.

    Luego a finales de octubre renunció Craig Mokhiber, director de la oficina en Nueva York del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, porque tras toda una vida dedicada a esta Organización conociendo la situación en Palestina por décadas, llegó al punto de aceptar no hay nada que hacer en la ONU, es solo un discurso asimilativo, olvidado, ignorado e irreflexivo que se repite y repite ante los gobiernos que dominan y controlan desde una corona y van bajo la bandera de salvadores por la república democrática civilizatoria, siendo el meollo de todo el asunto en el Sur Global.

    Recordar que sí hay palestinxs LGBTIAQ+ en Palestina, por si tenían la duda.

    Sospecha de las buenas intenciones y alidxs sobre todo en temporada de campaña, igual, por si no lo sabías o no te habías dado cuenta, las campañas pre-electorales son de permanencia, constantes e ininterrumpidas, pero pues ahora estamos a pocos meses de cerrar el año y ya tenemos dos candidatas a la presidencia, ninguna de las dos que yo sepa se ha posicionado ante el tema de Ociel, y tampoco es que me importe más allá de confirmar discursos de aliadxs para ganar votos pero imagino luego veremos a una de fijo con bandera arcoíris.

    Luego a estás alturas de la vida, donde la televisión fue desplazada por el internet y los celulares, las tablets y demás tecnologías provenientes del extractivismo, las muertes y los desplazamientos en la República Democrática del Congo, por ello como no veo diferencia entre Inglaterra y Estados Unidos, ni en Musk o en Bill Gates, así como tampoco veo ninguna diferencia entre el PRIAN, Morena y cualquier candidatura independiente sostenida por la Iniciativa Privada y Followers, pero seguimos aplaudiendo hay “avances en los famosos Derechos Humanos” que como bien sabemos pero nos gusta pasar de largo, son privilegios para muy pocxs.

    Avance más grande el que ahora personas trans y no binarias podamos acceder al cambio de identidad en nuestros documentos oficiales, que a la vez es un privilegio, puesto que no todas las personas en este país pueden acceder a una INE, por ejemplo las personas con discapacidades que muchos de los casos son infantilizadas, limitadas por sus mismas familias o el Estado a un agenciamiento, se les etiqueta como no funcional, no apto, no capaz y por ende no puede portar una INE mucho menos una licencia para conducir, tampoco pensar en que se les respete el pronombre con que se identifican.

    Solo por pensar un momento en esta población a la cual pertenezco, y seguido se nos borra, se nos excluye y desecha de todos los espacios, ejemplos sobran donde hasta en los espacios de organización para trazar rutas en materia de Derechos Humanos con suerte invitan abiertamente a personas discas, pero no hay interprete, no hay herramientas para la comunicación no verbal, no hay rampas, y la actividad principal es en el último edificio por lo cual hay que pasar por más de 30 escalones, luego solo sillas para cuerpos estándar, sesiones y asambleas de 3 horas corridas, mismas que dejan a las ahora tan aclamadas neurodivergencias con un desbalance sensoria.

    Si volteamos a ver a otras poblaciones que habitan también en estos territorios, encontraremos que no solo las discas, lxs enfermas y las neurodivergencias nos enfrentamos a exclusión, discriminación y violencias en todos los espacios, por si no lo sabías no existen los espacios seguros, para algunas personas ni siquiera nuestros cuerpos/mentes (son uno mismo oh whoa oh oh) son un espacio seguro.

    Cuando hablamos de la población cuir y las mujeres, olvidamos que México no solo figuramos como top en feminicidios y transfeminicidios, también es el segundo país con mayor número de delitos de odio contra la población LGBTIAQ+ en Latinoamérica y el Caribe, sino que además, es el segundo país en el continente con mayor flujo migratorio, por ende también el segundo con mayor violencia contra población migrante, por cierto existen también las personas migrantes cuir.

    En el caso de les migrantes cuir, doble vulnerabilidad diría la OIM, luego si eres disca, enferma y/o lisiado peor, tercer o cuarta vulnerabilidad, luego dime de que país de origen eres y te diré que nivel de violencia vas a vivir porque sabemos no es igual para una persona de Argentina o de Ucrania migrante en México que una persona migrante de El Salvador o Nicaragua, lo sabemos perfectamente, a la de Argentina y Ucrania le recibimos con bandeja de oro, le acuerpamos, y a lxs centroamericanas le recibimos con una patada en el…, eso es, nos cubre tanto el manto del racismo y la xenofobia, en este país donde no solo matan a población de la disidencia y a mujeres, se mata también a personas migrantes, se encarcelan a personas migrantes, que luego no figuran como sujetAs cuando se contabilizan los feminicidios y transfeminicidios o crímenes de odio, las mismas quejas que teníamos de cómo los gringos tratan a quienes migramos al otro lado, las mismas quejas tienen las poblaciones migrantes centroamericanas de nosotrxs muchas veces, especialmente de estos Gobiernos. ¿Acaso no sabías en Tijuana hay centros de detención migratoria? Cárceles.

    Lo que me recuerda en Mexicali la high class pegó el grito en el cielo cuando AMLO propuso poner uno de estos centros por Villafontana, cancelado, no vaya a ser que los racistas y xenófobos de ahí se sientan incomodos y quieran lanzar piedras, como paso previo a la pandemia en Tijuana cuando una caravana migrante cuir llegó a playas de Tijuana, como respuesta a estas violencias se armó por población cuir el primer albergue para migrantes cuir en el Estado y la región, mismo al que pueden donar, les encuentran como Casa Arcoíris Albergue LGBTIQ+, en todas las redes sociales.

    El espectáculo rige nuestra vida social y política, en la búsqueda de ser una figura lo suficiente capitalizable en su performatica para recibir sufientes follows sino serás para desechar, cancelar y castigar, no hay más, estamos en una dicotomía la cual se nos alertó vendría, incluso por población trans vieja muchos años atrás, el cómo la agenda no toca cualquier tema, unos hay que tratar con pinzitas o solo guardarlos, no vaya a ser se incomode de verdad y nos retroceda la lucha, dicen en los movimientos LGBTQ+ y Feminista.

    Hace un año falleció mi tía Tichi, la más vieja lesbiana de mi familia materna, ella cuido a practicamente todas y todos mis tíos abuelxs, incluida mi abuela, también cuido hasta la generación de mi madre, tías y tíos, pero como no tuvo hijxs, solo cuido, educo y crío a docenas de hijxs de sus hermanxs y primxs, por lo que cuando le llegó la etapa de la vejez discapacitada nivel demencia senil, se le encerró en un asilo, en uno que ella misma decía le trataban mal y pedía a cada visita le sacarán de allí.

    En estos tiempos de individualismo y de nulos tejidos, hablando de lo urbanoide, se llega al punto en que nadie quiere lidiar con personas viejas menos si ya son discapacitadas y enfermas, muchos menos sí el lazo sanguíneo no existe o no es tan cercano, tal cual, abandonaron a la Tichi todas las generaciones que dependieron de ella cuando era una mujer joven y adulta, capaz y funcional, eso es lo que provoca rabia, enojo y tristezas, saber estaremos en una situación similar, como una gran parte del más de un millón de personas LGBTIAQ+ viejas que viven en México, mayormente en pobreza, las que el INEGI contabilizó, ojo, seguro son muchas más.

    Ante todas estas situaciones, mayormente hay preguntas y sospechas, es tan complejo desde los espacios urbanoides ampliar nuestras agendas, porque vivimos en la era del espectáculo que sigue la agenda según lxs influencers, del momento, y la coyuntura que no incomode o sea de fácil asimilación.

    Luego hay influencers de décadas, figuras icónicas, según dictan los altos poderes y financiamientos, por eso hay que seguir esa línea, hacer lo que les gusta y ver sí con suerte podemos agarrar algo, ni hablar de fugas, imposibles con las herramientas y formas del Big Brother, más likes, más followers, más reconocimiento, visibilización y validación, individualismo para estas competencias de updates continuos.

    Nos hemos alejado miles kilometros de las que decimos nuestras antecesoras del movimiento LGBTIAQ+, cada que nombramos a Marsha P. Johnson desde espacios de mero entretenimiento performático asimilativo y de nula incomodación, más allá de lograr incomodar a tu tía la panista progre.

    La realidad es que nos hemos delimitado a exigir respeten nuestros pronombres y ser la cuota, Marsha una travesti disca, con alegre rabia al igual que Sylvia Rivera, donde por décadas Sylvia puso sobre la mesa la crítica al movimiento LGBTIQ+ por enfocarse solo en lxs gays blancxs, en temas que dejan de lado a una gran parte de la población disidente, población encarcelada en prisiones y psiquiátricos, cuirs sin acceso a vivienda, sin acceso a salud pública o atención médica de cualquier tipo, sin empleo y sin recursos, sin el apoyo del movimiento mismo, ni de las feministas con quienes hemos compartido por décadas espacios de lucha, y les hemos apoyado siempre porque siempre hemos estado ahí, sin embargo, no tenemos esos apoyos mutuos, esas redes, y como Leonor Silvestri nos comparte para entender este juego, como es el hecho de que la mayoría de la población disidente, ya ha sido despatologizada pero el asunto ahí no termina ¿qué pasa con lxs que nos atraviesan otras condiciones que no se pueden despatologizar? Donde despatologizar significaría en el caso de lxs enfermxs y discas el nulo acceso a medicamentos y tratamientos vitales para vivir, a estos asuntos no le entramos, le sacamos, una porque no nos interesa cuidar de otrxs, y otra porque vemos las discapacidades y las enfermedades como algo de gente vieja que no nos va a pasar a nosotras.

    Las personas somos mucho más que un perfil de Instagram, TikTok, Youtube, y somos mucho más diversas de lo que te manejan las Organizaciones y Fondos Nacionales e Internacionales, que si bien ahora nos nombran un poco más; mujeres, niñas y juventudes trans, género no conforme e intersex; se limita a eso, porque siguen pensando hay una cuota que cubrir, y claro, ni la cubren bien según sus parámetros establecidos por la máxima casa de los DDHH donde en su mayoría las personas que se sientan a trazar rutas cuentan con títulos de posgrados y plazas, con salarios mayores a 20mil al mes, las que son visibles, al frente, son capaces funcionales y multitasking, mismas que luego juegan a sentarse y discutir con el Estado para negociar los siguientes pasos que no afecten sus campañas electorales, mientras que la supuesta diversidad y disidencia solo estamos para figurar para la foto anual o en fechas conmemorativas, eventos coyunturales o virales que valga la pena mencionar en su agenda de actividades, y como cuota están quienes se quedaron por aferradas a querer cambiar desde adentro o por que quiere ser la súper estrella, le unique disidente que invitan a sus eventos, encuentros y a performear en eventos conmemorativos, mientras el resto hemos abandonado esos espacios, mismos que en algunos casos hasta los confundamos, me incluyo, por eso nos hemos fugado para sobrevivir, por hartazgo y aburrimiento a ser la cuota, a jugar a la búsqueda de likes y followers para sostener ser la súper estrella, le unique con extra de glitter y pose en un mar de personas normales que juegan a ser salvadorxs y activistas.

    Sin olvidar hay cientxs de miles de millones de personas disidentes cuir que no pueden sentarse en estas mesas, asistir al conversatorio, participar en un encuentro o taller, porque el acceso no es igual para todxs por distintos motivos que atraviesan en la vida cotidiana. Me pregunto sí en la siguiente convocatoria a reuniones virtuales nacionales tocaremos otros temas, invitaremos a otrxs personas, buscaremos otras herramientas y formas para no ser las mismas personas de siempre al micrófono, también me pregunto sí consideraremos analizar, cuestionar y reflexionar sobre las prácticas del pasado y del ahora para evitar caer en el ciclo asimilativo que tan bien conocemos, que si bien abruma y se siente mucha cosa todo esto, pero siendo honestxs ¿qué no abruma en esta vida? por eso tenemos las siestas, los momentos de sol por la mañana antes del mediodía, compartir alimento, contemplar la puesta de sol, los ríos, las aves y las mariposas, así como esas posibles fugas con quienes tenemos al lado, para discutir, dialogar, escuchar y ver sí es viable tejer lazos y redes de apoyo muto, que sabemos sobrevivir no es fácil, además, algo que sabemos muy bien las personas viejas, discas y enfermas, es que para vivir no se puede solx, tampoco es que alguien nos salve, al igual que nadie se salva solx, como tampoco se alcanza la vida digna por cuenta de unx solx.

    Algo que pocas veces se ha intentado, y que luego tampoco le damos seguimiento, es a reconocer e interconectar todas las luchas porque esto no acaba hasta cuando todas, todes y todos, todas las formas de vida no humana de los ríos a los mares, de los desiertos a las sierras y a las montañas, del cielo a la tierra, todos los territorios ocupados sean libres, hasta que todos los espacios de encierro sean destruidos, hasta entonces todas, todes y todos, de las diferentes formas, especies y territorios seremos libres. No lo digo yo, lo vienen diciendo cientas y miles de personas en los diferentes puntos del Sur Global, por nombrar aquí en esto que llamamos México, está el CNI (Cómite Nacional Indígena), las, l@s y los zapatistas del EZLN, lo hemos discutido también en espacios antirracistas descoloniales, entre grupos de estudio híbridos y virtuales, esta presente, ahora ¿cómo lo extendemos? ¿lo llevamos a esos que llamamos nuestros espacios y nos ponemos a escuchar sin estigmas?

    Esta columna no tiene nombre, y no sé cada cuánto saldrá, lo que sí les aseguro es la impermanencia, por nuestras ganas, posibilidades, estado de ánimo y dolores cotidianos. Igual si te interesa saber mis credenciales por algún motivo académico o curioso puedes hacerme un aporte y pedirme la cuenta de PayPal o cuenta de banco antes, por instagram o solicitar mi correo electrónico. Y como decimos en la autogestión, nadie vive de likes y compartidas pero igual ayuda el difundir, con suerte llegan aportes o unx mecenas.

    FOTO: TOMADA DE REDES SOCIALES


    También te puede intersar El Radiador: A Fuerzas

    ?s=150&d=mp&r=g
    Violeta Miranda

    NOTICIAS RECIENTES