Segunda Parte. “Esto es la democracia.”
Columna de oponión de Violeta Miranda.
Mexicali, no solo es una de las ciudades en el continente americano con peor calidad de aire, sino que también es un recinto de Humedales Ramsar, designados de importancia internacional bajo el Convenio de Ramsar, vaya la redundancia. Establecido en 1971 por la UNESCO, al cual el Gobierno Mexicano suscribe, sin embargo, los esfuerzos de conservación por su parte, son inexistentes.
Es vital el resguardo de la flora endémica, nativa e introducida, tanto por la deforestación, y la contaminación atmosférica, sin dejar de lado lo indispensable que es para la vida de aves nativas y migratorias, y otras especies de fauna; castores, mapaches, lagartijas, rata almizclera, gatos montés, liebres, coyotes, serpientes, murciélagos, ardillas, insectos, arañas, abejas, mariposas, entre otras tantas. Vaya biodiversidad, y sí en esta ciudad de 121 años. ¿Imaginas lo que fuese hace 150 o 200 años? Previo a la fiebre del oro blanco, la ocupación y la República Democrática.
Recordemos, no vivimos en una ciudad meramente industrial, como nos ha hecho creer el gobierno priísta, panista, morenista, y todas sus coaliciones. La realidad es que Mexicali es un bosque ribereño deforestado, sin acceso a agua por el desvío del Río Colorado desde hace más de cien años. Que comparte con el Desierto de Sonora, ósea, dos ecosistemas biodiversos.
Volver a los remanentes del Delta del Río Colorado; Laguna México, Laguna Xochimilco, Laguna Campestre; y un remanente original en el Bosque de la Ciudad. Ir a estos sitios es ver la resistencia y defensa por parte de las más de 60 aves nativas y migratorias, tipo, los tecolotes al picarles la cabeza cuando destruyes sus nidos, sin olvidar al resto de fauna y flora, que depende de los humedales.
Por ello, la importancia de proteger, sembrar y plantar árboles de álamos, mezquites, palos verdes en lugar de especies introducidas, de paso evitar a toda costa sustraer los gigantes del desierto, y las cactáceas, tampoco arrancar las cachanillas, los matorrales, los toritos, las amarantáceas, las verbenas, los chamizos, las yerbas de resina, los rosales, las alfombrillas, entre otras especies de flora endémica.
Ley de Asociaciones Público Privadas, mal de muchos consuelo de tontos.
Esto va para el Municipio, el nivel Estatal y las Organizaciones por las Industrias y Artivistas que no les importa el ecosistema, tampoco les interesa contratar a “expertos”, mucho menos hacer el ejercicio crítico de cuestionar al arrasar con toda planta nativa, y en su lugar colocar árboles introducidos que requieren mucha más agua en comparación a la flora local, de paso asegurar su desplazo y extinción.
Se busca se vea “bonito” – imaginario occidentalizado, como a quienes les gusta poner pasto o zacate, que invade y desplaza flora nativa, además de requerir cantidades enormes de agua, y ser inflamable.
En ese sentido, esté tipo de “reforestación” está lejos de reforestar, total, todavía “aguanta” un rato la ciudad, aunque es obvio no le queda tiempo, no a este nivel. Ni estamos dispuestos a vivir con cubrebocas y tanques de oxígeno en un futuro inmediato, ósea hoy, el COVID no se fue, y es irrespirable el aire en Mexicali, sin olvidar el verano a invierno infernal que provoca muertes.
Les comparto, los árboles nativos son parte del ciclo vital para la fauna, ya que alberga nidos, da flores, semillas, alimentos, incluso para la especie humana, la harina de mezquite, por ejemplo. Y son refugios, sombra, que no requieren mucha agua, es más, hasta recargan los mantos acuíferos sobreexplotados por las industrias, su aporte es incomparable a la hora de procesar tóxicos, que aquí sobran en el aire, la tierra, el agua, y darnos oxígeno, que vaya hace falta.
Luego le encanta al Estado culpar al consumo doméstico por la escasez del agua, con sus comerciales, y espectaculares de mal gusto, sí bien es cierto limpiar la cochera o la banqueta con agua es un desperdicio, no se compara lo que derrocha tu vecino a los megaproyectos dentro y fuera del municipio, con consumos mayores a 200 mil metros cúbicos anuales (m3/a) de agua, tal se estima requiere un megaproyecto de índole para la exportación como la Embotelladora Niágara.
La Gober y la Alcaldesa no se enteran que traer otras inversiones que requieren las mismas o mayores cantidades de agua son lo que lleva a la sobreexplotación y la escasez del agua. Jamás pensar en reforestar o evitar la entrada de más megaproyectos que sustraen el agua, eso no sería democrático, tampoco les han dicho a las Mujeres al frente de la 4T que de Tecate a San Quintín, no hay agua por más de 3 décadas, y la salinidad en el Valle de Mexicali es a causa del desvío del Río Colorado.
Da cringe los aparentes procesos revolucionarios.
Que no hay que olvidar a la población aledaña a la planta de SuKarne, que por más de una década han denunciado las quemas, y los olores insoportables, también de Zahorí, por mencionar industrias de gente partidista aspiracionista a cargos públicos y con amix en la Cofepris, altamente contaminantes.
A nadie le importa la gente de la periferia, mucho menos la niñez que no es del orden del bien, sino gentes consideradas y tratadas como desechables, entendiéndose esto último como el no ser ciudadanía que sí puede volverse artivista con licenciatura, cargos públicos y/o privados o influencer.
Un ejemplo más de que “sacar” al PAN fue para quedar como payasos. Por sí no lo sabías en Morena su mayoría de personajes son reciclados de los viejos partidos, y tras el aparente “movimiento revolucionario” urbanoide de Mexicali Resiste, la “defensa del agua” o contra el gasolinazo a nivel estatal. Hay diferentes versiones de lo que aconteció en 2017, lo bueno estuve allí, y puedo decir que sí aportamos a “definir” las elecciones de 2018. Esto querides, es la democracia, no hay duda.
Volvamos a nuestra historia democrática. A ver sí recuerdas o te tocó, sino a googlear, qué fue el sexenio de Fox, nada diferente al reinado del PRI, Calderón el inicio de la “guerra contra el narco” miles de desapariciones y asesinatos hasta la fecha ¿Peña Nieto? Lo mismo. AMLO. ¿Diferencias?
Sirve tener presente que las masas votaron al facismo, lo desearon, por ahí un libro de Wilhelm Reich al respecto, de que la gente salió a votar a Hitler, bueno, al partido del que era líder. ¿Qué ha dado la Democracia? Merkel votada, Thatcher votada, Putín votado, Trump votado, Boric votado, Milei votado, Bukele votado, Daniel Ortega votado, Fox/Calderón/EPN/AMLO/Sheinbaum votadxs. ¿Sigo?
Con mis nidos y madrigueras no te metas, ciudadanx.
A pesar de la destrucción a los ecosistemas, ante los pésimos manejos por parte de los gobiernos e industrias, y hasta de Organizaciones en materia ambiental, que arranca la maleza, el carrizo, e ingresa con maquinaria pesada. Las aves se dan a la tarea de restaurar sus nidos, igual los juancitos, las liebres, los mapaches, los gatos montés y las lagartijas con sus madrigueras, mientras los castores a sus presas, labor que requiere de meses, ellos lo hacen en menor tiempo ante la quema, la poda y “la limpia del terreno” que les desplaza en nombre del desarrollo urbano e industrial.
Ojo, podar árboles es un invento civilizatorio, hacerlo en otoño es pegarle en la torre a los nidos, que quedan desprotegidos ante los vientos, y las lluvias, que año con año son más fuertes, efecto obvio de está catástrofe ambiental causada – provocada por el desarrollo industrial y urbano, que no se detiene.
Les cuento que la hojarasca es un gran nutriente y protector de la tierra a diferencia del cemento.
Aunado a ello, por sí son del tipo Carlos Torres, esposo de la Gober Influencer, ahora a cargo de más proyectos en Tijuana, se la rifo, con el parque Laguna México que continúa en “construcción”, donde hay más cemento, pasto sintético, y juegos de plástico que árboles endémicos, hay que poner lo que le guste al consorte, árboles con poca probabilidad de sobrevivir, tal es el tabachín. #Whitexican
En esa línea, Norma Bustamante en su segunda legislatura, no presenta proyectos de restauración “ambiental” en la ciudad, ni ha resuelto lo del Centro de Transferencia en la Laguna Xochimilco, igual que las legislaturas pasadas, ósea, tenemos un basurero en una de las Lagunas Ramsar, y ya se lavó las manos del tema la Alcaldesa, la bolita se pasó a la Secretaría de Medio Ambiente.
Igual nadie habla de restaurar la Laguna Xochimilco para las aves nativas y las migratorias, siendo honesto no me sorprendería que en estás instancias se desconociera que allí siguen las aves, y no se irán. ¿Porque a dónde irían si todo está deforestado? Y el río ya no desemboca en el Alto Golfo, por ende, hay ausencia de humedales, ni pensar en conservar y preservar los existentes.
El tema se limita a dónde mover el Centro de Transferencia, además, nadie se enteró a estás alturas que los árboles y las aves en general junto a las abejas, murciélagos, colibríes, hasta los mosquitos son parte indispensables para polinizar, que resulta en proveer oxígeno limpio, o bueno, limpiarlo un poco que al estar en un Valle deforestado geológicamente, en el que nos encontramos, se vuelve más complicado limpiar los tóxicos expedidos a diario, en su mayoría por las industrias.
Dicho de otro modo, vivimos en un hoyo tan tóxico que el nivel del oxígeno es tan bajo a causa de la destrucción a los ecosistemas endémicos, al grado que es casi imposible limpiar todo lo que se arroja al aire, sin olvidar el agua contaminada, ojo, también la tierra lo está, por sí había dudas.
Pensar, a este nivel de la catástrofe climática que puede llegar a aprobarse otras políticas públicas e implementarse con perspectiva de protección y cuidado “ambiental” es darle con atole al dedo a todo lo ya existente en materia legal, que repito, en cada legislatura se aprueban megaproyectos sin el Manifiesto de Impacto Ambiental. Y no hace falta tener títulos ni tesis para enterarse que vivimos en la toxicidad a causa del capitalismo tardío, la inversión/ocupación democrática del Norte Global.
Influencers artivistas queer/cuir del capitalismo tardío.
Que agüite la realidad, mejor vamos a pedir uber o didi eats, aunque tenga la capacidad de hacer la compra y cocinarme, cosa que no todas podemos hacer a diario, habemos discas y/o enfermas “disidentes” con días que estar de pie para hacer la compra o cocinar nos es imposible, no hay comunidad LGBT+ ni manada que nos apoye o cuide, solo existencias de hojas, pétalos, alas y cuatro patas, que primero nos cae un meteorito que recibir apoyo de les ciudadanxs queer.
Agradece el albergue, sí es que se te da, que no todxs tenemos la posibilidad de que mami y papi de dinero y paciencia decidan “aceptarte” y pagarte una segunda carrera o posgrado.
Tampoco hay casa S.T.A.R., y me cuesta creer que la habrá, justo al inicio de la pandemia propuse hacer una a les queer artistas que pensé amix, error solo covidiotas, que nadie quiere cuidar un huerto comunitario, discas y enfermxs, a menos puedas caer al festival, a la peda o exhibición de galería a contar tus penas.
Adultos y jóvenes urbanoides con metas de planear otra “limpia de terreno”, exhibición en galerías, museos o la Academia, misma cosa, por cierto, de paso destruir otro bosque y humedal por un ofni de Liverpool, o para una casita “estilo californiano” que parece más cárcel que otra cosa.
Pocos se atreven a tanto como el darse el lujo de vacacionar hasta un par de veces al año, obvio, son veganas, gente feminista LGBT+ más cercanas a Taylor Swift y Jeff Bezos que a Marsha P. Johnson, mismas que no dejan de colgarse de Marsha, Sylvia hasta de Bartolina Sisa o Bertha Cazares, mientras le hacen el feo a trabajadores sexuales, enfermas, discas y migrantes sin pasaporte occidentalizado, que no es lo mismo tener uno de Costa Rica o Argentina que de Nicaragua, queride.
Gente que quiere ser racializada o mínimo neurodivergente para agregar algo más a su cartilla identitaria, las mismas que exigen responsabilidad afectiva, son poliamorosas y de múltiples vínculos, eso sí no te atrevas a besar sin su aprobación a uno de sus vínculos que cancelada estás. No se enteraron son las mismas formas pero con otro nombre de las prácticas del régimen heterosexual.
Quejarse del gobierno que votamos, luego para agregar a la fachogresía, término por Leonor Silvestri, hay artistas/activistas patrocinados por las Industrias e Instituciones, las mismas que “critican” para exhibir en la artist week en CDMX o Los Ángeles, un clásico a estás alturas del capitalismo tardío.
Gente que su activismo se limita a Institutos de Investigación, “Centros Comunitarios” partidistas y burócratas. Lxs canceladores estrellas académicos de la ciudad, que hay que ser trans cuir verdugo, igual que la Policía, y el Ejército progre transgresor que es LGBT+, lejísimos de Stonewall están, un ejemplo más el hecho de ser influencers, y les de depre no tener los likes de sus expectativas.
Luego recuerdo a alguien nivel “rescate cultural indígena” que se le ocurrió comentar en mi blog: “…lamentablemente para que la democracia funcione el requisito básico es que la gente sea inteligente…” de fijo es alguien que cree en la meritocracia, y no se entera esto es la Democracia, seguro heredó un terrenito, una casa o una plaza, beca CONACYT, o peor es la cuota en la U.A.B.C.
* Bosque de álamos. Foto: Organización civil Restauremos el Colorado